El Salvador está dispuesto a partir del 7 de septiembre aprobar una ley de Bitcoin (BTC). El 9 de junio, el Congreso del pequeño país centroamericano reconoció el bitcoin como moneda de curso legal. Esta valiente decisión fue recibida con críticas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras organizaciones. Ahora Steve Hanke, economista de la Universidad Johns Hopkins, se ha unido a la lista.
Corriente de críticas
Hanke criticó al presidente de El Salvador Nayib Bukele por gestionar la implantación del BTC. Dijo que el mandatario estaba jugando con fuego que podría destruir El Salvador.
Pasada una hora, Bukele respondió al tuit de Hanke, calificándolo “Boomer”.
Pese a la constante corriente de críticas, así como una demanda para suspender la ley del Bitcoin por desequilibrio económico presentada por el partido de la oposición, el presidente no tiene intención de rendirse. Confía en que BTC ayudará a resolver la crisis bancaria de El Salvador, donde más del 70% de la población no utiliza las instituciones financieras.
Para prestar la atención a la criptomoneda, Nayib Bukele ha lanzado una campaña para distribuir bitcoins durante la cual cada residente adulto del país obtendrá BTC por precio de 30 dólares en BTC. El Banco Central de El Salvador ha publicado recientemente el primer paquete de normas y reglamentos para que los bancos interactúen con bitcoins y procesen transacciones de criptomonedas.
El Salvador está preparando a partir del 7 de septiembre introducir una ley de Bitcoin. Sin embargo, esta ley inminente ya ha provocado una serie de críticas por parte de los economistas.
Subscribe to our daily and weekly newsletter service to receive a digest of the latest news in the cryptosphere and never miss out on any of the Cointribune's highlights!
Ana María Fernández
Creo que el blockchain y la criptomoneda son el futuro. Y quiero transmitir ese mensaje a un público más amplio, porque cuanta más gente crea en las criptomonedas, ¡más rápido llegará el futuro!