En el mundo actual, los estafadores emplean varios métodos para lograr sus objetivos, y las nuevas tecnologías no son excepción. Por lo tanto, no es nada sorprendente que en cuanto las criptomonedas se hicieron virales en diversos medios de comunicación, los estafadores inmediatamente prestaron su atención a ellas.
Claro que no todos los estafadores pueden evitar el castigo lo que ha demostrado un reciente informe de las autoridades fiscales de Tokio en el que se descubre una trama inmobiliaria de 237 millones de dólares. La trama se descubrió también durante otra auditoría fiscal de la capital.
La esencia de la estafa era que los papeles oficiales de una empresa arrojaban unos ingresos de unos 10 millones de yenes japoneses, de hecho, se transferían constantemente enormes cantidades de dinero en efectivo a sus cuentas y se transferían en diversas criptomonedas para impedir que sean rastreados. Según el informe, las transferencias han sido realizadas por tres varias personas provenientes de China a partir de marzo de 2019. En total, se transfirieron unos 27.000 millones de yenes.
Las víctimas de la estafa solían ser unos residentes adinerados de China a los que manipulaban “invertir en inmuebles japoneses”. Sin embargo, se dio a conocer que no es la primera estafa de esta compañía. Lo que pasa es que muchas transferencias lograron pasar desapercibidas ya que incluso las transferencias enormes de criptomonedas son muy difíciles de rastrear, dada la privacidad que ofrece la blockchain.
No obstante, algunos políticos japoneses han propuesto soluciones para afrontar estos problemas. Según el ex empleado de la Agencia Tributaria Nacional, Nobuhiro Tsunoda este caso confirma la necesidad de seguir la ruta de las criptomonedas chinas y prohibir todas las criptomonedas en Japón. Además, subrayó la necesidad de cooperar con las autoridades chinas para desentrañar este tipo de casos, así como para prevenir el fraude financiero.
Tsunoda también señaló que si las autoridades japonesas no abordan el problema pronto, las autoridades fiscales no podrán rastrear las corrientes de criptomonedas en el futuro lo que hará imposible una tributación adecuada.
Cabe recordar que Japón hace mucho tiempo que aplica una política reguladora ya que las autoridades de este país muy raramente recurren a las restricciones graves ligadas con los activos digitales. Sin embargo, los reguladores de Japón toman la lucha contra las transacciones ilegales con la mayor seriedad posible por lo que las transferencias de activos digitales se vigilan estrechamente.
Subscribe to our daily and weekly newsletter service to receive a digest of the latest news in the cryptosphere and never miss out on any of the Cointribune's highlights!
Creo que el blockchain y la criptomoneda son el futuro. Y quiero transmitir ese mensaje a un público más amplio, porque cuanta más gente crea en las criptomonedas, ¡más rápido llegará el futuro!
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.
BITCOIN (BTCUSD) ₿ | 29.214,49 US$ | 0.13% |
ETHEREUM (ETHUSD) Ξ | 1.963,81 US$ | 0.34% |
DEFI (DEFIPERP) | 3.576,90 US$ | -0.06% |
MARKETS (ACWI) | 87,95 US$ | 0.29% |
GOLD (XAUUSD) | 1.846,18 US$ | 0.24% |
TECH (NDX) | 11.835,62 US$ | -0.29% |
CURRENCIES (EURUSD) | 1,06 US$ | -0.21% |
CURRENCIES (EURGBP) | 0,844980 | -0.41% |
CRUDEOIL (USOIL) | 110,52 US$ | -0.99% |
IMM. US (REIT) | 2.463,96 US$ | 0.79% |
Sigue las últimas noticias sobre criptomonedas et tentez de gagner 0.2 ETH en vous inscrivant aujourd'hui