cripto para todos
Unirse
A
A

Aquí está por qué Ethereum apuesta fuerte por el staking institucional

18:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Staking

Desde el anuncio de la actualización Pectra, una parte de la comunidad cripto expresa sus preocupaciones. El aumento del límite de staking a 2 048 ETH alimenta los temores de centralización. Algunos temen una toma de poder por parte de las grandes instituciones. Pero Ethereum, como buen bombero, intenta apagar las llamas de la duda. Mallesh Pai y Consensys buscan tranquilizar. ¿Están ya los dados cargados?

Astronautas asustados flotan en el espacio cerca de un enorme logo de Ethereum que emite una explosión brillante en medio del cosmos.

En resumen

  • Pectra integra 11 EIPs y eleva el límite de staking a 2 048 ETH para los validadores.
  • Ethereum apunta a las instituciones con funciones más simples y staking más rentable.
  • Obol refuerza la seguridad a través de validadores distribuidos, adoptado por Lido, EtherFi y Swell.

Pectra: entre promesas técnicas y sospechas de elitismo

Pectra marca un giro importante en la historia de Ethereum. Con 11 EIPs incluidos, es la actualización más densa desde The Merge. Entre las más esperadas: la EIP-7251, que eleva el límite de staking a 2 048 ETH. Se acaba el límite de 32 ETH por validador. El objetivo: atraer a inversores institucionales al tiempo que se aligera la carga técnica de la red.

Detrás de esta consolidación, una voluntad expresa: simplificar el papel de los validadores. Pero esta concentración genera inquietud. Algunos ven en ello una traición al principio de descentralización. Mallesh Pai, investigador en Consensys, rechaza estas críticas. Según él:

Las recompensas se mantienen proporcionales al ETH apostado.

Los grandes validadores no tienen, dice, ninguna ventaja adicional. Para él, la actualización Pectra solo «elimina trabajo innecesario«. Insiste: el número de validadores podría caer a 30 000 sin pérdida de seguridad. Un discurso ensayado, pero no universalmente convincente.

Instituciones, ETF y seguridad: ¿hacia un staking ETH a medida?

La nueva arquitectura abre la puerta a los grandes peces. Las instituciones, largamente a la sombra, entran en escena. BlackRock aboga por un ETF ETH con staking integrado. La SEC duda, pero el desafío es claro: ofrecer rendimiento a los inversores. Artemiy Parshakov de P2P.org confirma el atractivo del staking post-EIP-7002. Habla de una integración más sencilla, con menos riesgos.

Eric Balchunas de Bloomberg se muestra cauto. Cree que el impacto de los ETF sería limitado si el precio de Ethereum no despega.

Pero entre bastidores, los protocolos se adaptan. Obol, pionero en la Distributed Validator Tech, propone un sistema sin punto único de falla. Cada validador se reparte entre varios operadores. Ventajas: mayor seguridad, transparencia, tolerancia a fallos. Lido, EtherFi, Bitcoin Suisse y Swell adoptan esta solución. Obol se convierte en la columna vertebral del staking institucional. Y con su token OBOL, el ecosistema gana en gobernanza y coherencia. El propio Vitalik Buterin elogia este modelo como pilar del futuro Ethereum.

Las cifras que sacuden Ethereum: ¿una apuesta arriesgada?

Las cifras hablan por sí solas:

  • 2 048 ETH: nuevo techo de staking por validador (EIP-7251);
  • 11 EIPs integrados en Pectra: un récord;
  • Más de 800 operadores DVT en Obol, asegurando más de 1 000 millones de dólares en staking;
  • El 23 % del TVL de EtherFi funciona a través de Obol;
  • 34 millones de ETH ya apostados en Ethereum.

Las ambiciones son claras: hacer Ethereum más escalable, más institucional y también más técnico. La actualización EIP-7702 transforma las cuentas clásicas en cuentas inteligentes. Esto permite carteras más seguras e interactivas. Pectra también duplica la capacidad de procesamiento de blobs para las Layer 2.

Resultado: más datos por bloque y tarifas reducidas. Esto debería atraer tanto a desarrolladores como a usuarios. Pero la centralización acecha. Consolidar validadores es reducir el número de actores únicos. La resiliencia de la red dependerá de la adopción de tecnologías como DVT. Sin ello, el sueño de un Ethereum verdaderamente descentralizado podría desmoronarse lentamente.

La descentralización de Ethereum no convence a todos. Charles Hoskinson, ex número uno de Cardano, ya habla de «una dictadura» en manos de Vitalik Buterin. El debate sigue abierto, pero las críticas se multiplican.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.