Bitcoin se toma un respiro: cruzado con elegancia el umbral de los 85,000 $ aleja el abismo. ¿Un alivio? ¿O la calma antes de la próxima tempestad?
Bitcoin se toma un respiro: cruzado con elegancia el umbral de los 85,000 $ aleja el abismo. ¿Un alivio? ¿O la calma antes de la próxima tempestad?
Imagina un mundo donde el oro vuelve a ocupar su trono, no en forma de lingotes escondidos en una caja fuerte, sino a través de brillantes tokens digitales. Max Keiser, eterno provocador de las finanzas criptográficas, no se corta en sus declaraciones. Según él, las stablecoins respaldadas por oro podrían hacer que las que están indexadas al dólar se queden atrás y provocar el fin del USD. ¿Cómo?
En plena sesión de volatilidad, el petróleo crudo ha firmado un giro espectacular, impulsado por señales geopolíticas importantes. Este repunte, mucho más que un rebote técnico, se integra en una dinámica estratégica global. Mientras los mercados examinan los vínculos entre materias primas y criptomonedas, esta evolución reconfigura los equilibrios dentro de los mercados de energía.
Nvidia ha activado la « muerte cruzada »: este nombre dramático para un simple cruce de medias móviles podría marcar el fin de un rally histórico. Pero mientras Wall Street se preocupa, las criptomonedas de IA, por su parte, se encogen de hombros (y a veces suben de precio). Sumérgete en tres actos en este extraño ballet.
La comisionada Hester Peirce, ahora al frente del grupo de trabajo de criptomonedas de la SEC, anunció que los proyectos que utilizan NFT como mecanismo de financiamiento podrían pronto estar exentos de la regulación sobre valores mobiliarios.
Hasta abril, los mercados de criptomonedas sufrirán las repercusiones de una tormenta económica con raíces profundas. Una mezcla explosiva de tensiones geopolíticas y rigidez en las tasas de interés ahoga el apetito por el riesgo. Pero detrás de este caos se esconden oportunidades. Análisis.
El 20 de marzo de 2025, Elon Musk habló en vivo desde Austin para intentar contener la tormenta que sacude a Tesla. Mientras las acciones se desploman en la bolsa y las críticas se intensifican, el CEO optó por la carta de la calma y la fidelización, y apostó por un discurso ofensivo para preservar la cohesión interna y tranquilizar sobre el futuro del grupo.
DIV Protocol abrirá su testnet a partir de la próxima semana, en colaboración con 15 empresas privadas seleccionadas. Durante más de un mes, explorarán las capacidades de esta nube innovadora, basada en blockchain y criptografía post-cuántica. Un avance importante para la ciberseguridad de los datos sensibles en la empresa. DIV…
El Bitcoin titubea, con una pérdida de más del 20 % desde su máximo histórico, lo que aviva los temores de un giro brusco. Sin embargo, algunos lo ven como un simple parón en un ciclo todavía activo. Así, para Timothy Peterson, esta caída sigue siendo moderada en comparación con los mercados bajistas anteriores, y se inserta en una fase clásica de consolidación más que en un colapso estructural.
El universo cripto nunca ha temido lo absurdo. Pero cuando la blockchain se involucra en profecías bíblicas, incluso los más experimentados levantan una ceja. En Polymarket, plataforma de apuestas predictivas descentralizadas, un contrato audaz desafía las leyes de lo sagrado: 3 % de posibilidades de que Jesucristo regrese antes de finales de 2025. Una apuesta inusual, sin duda, pero reveladora de una era en la que las finanzas descentralizadas abrazan las mitologías más improbables.
Respira hondo: el bitcoin representa ahora el 1,3% de la moneda mundial, con una capitalización de mercado que coquetea con los 1.700 millones de dólares. Sí, has leído bien. Un pequeño trozo de código nacido en 2009 se ha colocado en la misma mesa que los grandes pesos pesados como el dólar estadounidense (20.900 millones de dólares) o el oro (20.200 millones de dólares). Quizás todavía estemos lejos de volcar la mesa, pero claramente, Satoshi ha colocado bien su servilleta.
Mientras el bitcoin roza los 85,000 $, una tensión sorda agita los mercados. Detrás de esta aparente resistencia se esconde un movimiento paradójico: las "ballenas" preparan silenciosamente su ofensiva. ¿Su estrategia? Apuestas masivas a la baja, a pesar de un rebote técnico que haría soñar a los optimistas. Un juego arriesgado, revelador de una desconfianza sin precedentes, pero también de una batalla invisible donde cada dólar cuenta.
Mientras el mercado bursátil estadounidense atraviesa un período de turbulencias, Warren Buffett, apodado el Oráculo de Omaha, ha realizado un retiro estratégico de ciertos activos estadounidenses para fortalecer sus posiciones en Japón.
Mientras el oro digital de Bitcoin atrae a las multitudes, la sombra de Ethereum se espesa, abandonada, despojada, impotente para seducir las manos temblorosas del mercado cripto.
Contrario a toda expectativa, BlackRock, el gigante mundial de la gestión de activos, está desafiando las ideas preconcebidas sobre Bitcoin. Mientras que las criptomonedas a menudo se asocian con la volatilidad y el riesgo, Robert Mitchnick, responsable de activos digitales en BlackRock, desmantela este relato. En un contexto donde el bitcoin ha perdido un 20% de su valor desde su pico a finales de 2023, sus declaraciones recientes en CNBC resuenan como un valiente alegato. ¿Por qué una institución tradicional defiende una visión tan disruptiva? La respuesta se encuentra en una estrategia sutil y una profunda comprensión de la evolución de los mercados.
El bitcoin tambalea después de su aumento por encima de los 100,000 dólares. La corrección en curso reaviva las tensiones en los mercados, lo que alimenta las dudas sobre la solidez de la tendencia alcista. Mientras el umbral de 65,000 dólares vuelve a aparecer en las proyecciones de los analistas, el espectro de un cambio de tendencia se impone. Entre la esperanza de consolidación y el temor a un ciclo bajista, la incertidumbre domina.
El hype se desvaneció como un NFT mal acuñado: las narrativas brillantes de Bitcoin se desvanecen, dejando solo el eco de una promesa vendida demasiado pronto.
Cuando Japón, China y Corea del Sur se sientan a la misma mesa, no es para hablar del clima. En un mundo donde las tensiones comerciales redibujan alianzas, su reciente encuentro podría cambiar las reglas del juego en Asia... y más allá. Entre promesas, precauciones y proyectos comunes, parece que se está escribiendo un nuevo capítulo geopolítico a tres voces.
Normandía podría pronto albergar la primera granja de minería de bitcoin en Francia, financiada por el sultanato de Omán. Este proyecto singular, en la intersección de los desafíos energéticos, tecnológicos y geopolíticos, cristaliza las ambiciones francesas en la economía digital. En un momento en que la soberanía energética se vuelve central, esta iniciativa plantea interrogantes sobre el lugar que Francia quiere ocupar en el ecosistema mundial de las criptomonedas.
Los Emiratos Árabes Unidos, ahora miembros de los BRICS, van a invertir 1.400 millones de dólares en Estados Unidos en un plazo de diez años. Anunciada tras un encuentro con Donald Trump, esta maniobra redefine los equilibrios globales. Entre la ambición tecnológica, el cálculo diplomático y la proyección de influencia, Abu Dabi altera las líneas de un mundo ahora estructurado por alianzas económicas de geometría variable.
Binance lanza su BNB Chain a toda velocidad: con Pascal, las transacciones cripto van como flechas, dejando a los nodos lentos al margen del Web3.
Ethereum se desploma, pero las reservas en las plataformas de criptomonedas se desvanecen aún más rápido. ¿Está cerca un rebote histórico? ¡Análisis!
El toro de Bitcoin resopla, las multitudes no se apresuran... o tal vez ya lo han hecho, en silencio, por un sendero inesperado que ningún gráfico había trazado.
¿Y si la blockchain se convirtiera en el nuevo salvaguarda de la ayuda humanitaria? Un persistente rumor agita Washington: la USAID, pilar de la asistencia internacional, podría transformarse bajo la influencia de asesores de Trump. ¿Su idea? Inyectar una dosis de cripto en las venas burocráticas de la agencia. Objetivo declarado: rastrear cada dólar, erradicar las filtraciones y redefinir la transparencia. Un giro audaz que mezcla innovación tecnológica y cálculo político.
La Unión Europea vive una revolución discreta pero tenaz. Un informe reciente de Oobit, plataforma especializada en pagos con criptomonedas, revela que el 70 % de las transacciones en cripto en su red son absorbidas por el comercio minorista, la alimentación y las bebidas. Una cifra que pulveriza los clichés sobre el uso marginal de las criptomonedas. Pero, ¿cómo explicar esta infiltración silenciosa en el día a día de los europeos? Entre adopción regulatoria y pragmatismo económico, el panorama se rediseña.
Ethereum sigue consolidando su supremacía en el universo de los stablecoins, con un volumen de transacciones récord de 850 mil millones de dólares, ampliamente dominado por el USDT y el USDC. Este crecimiento vertiginoso plantea interrogantes: ¿puede esta adopción masiva realmente impactar la valoración de ETH o, por el contrario, beneficiar a sus competidores?
Durante un tiempo, Tornado Cash fue el patito feo de la blockchain. Acusado de haber oscurecido las pistas de varios miles de millones de dólares dudosos, el famoso mezclador de cripto había terminado en la lista negra del Tesoro estadounidense. Pero sorpresa este 21 de marzo: el hacha cayó... al revés. El gobierno de los Estados Unidos simplemente levantó las sanciones contra este protocolo. ¿Un golpe de teatro? Quizás. ¿Señal de cambio? Absolutamente.
2025 podría marcar un punto de no retorno para la cripto. Mientras los mercados tradicionales navegan entre incertidumbres y tasas de interés caprichosas, las instituciones financieras parecen haber encontrado su nueva brújula: los activos digitales. Según un estudio reciente de Coinbase y EY-Parthenon, el 83% de los inversores institucionales prevé aumentar sus asignaciones en cripto a partir del próximo año. Una cifra impactante que oculta una realidad más compleja, pero sobre todo una profunda transformación de las estrategias de inversión. Lejos de los clichés sobre la volatilidad, la cripto se convierte en un pilar de los portafolios institucionales.
La alineación de los planetas continúa. Mientras los Estados Unidos desean acumular "tantos bitcoins como sea posible", la masa monetaria global vuelve a aumentar.
La fin de la interminable procedimiento que oponía a la SEC con Ripple no sorprendió a nadie, ya que los inversores ya anticipaban esta retirada bajo el efecto de un giro pro-cripto impulsado por la administración Trump. Si el anuncio marcó el cierre de uno de los casos judiciales más emblemáticos del sector, los mercados, por su parte, ya habían integrado este desenlace mucho antes de su oficialización.