cripto para todos
Unirse
A
A

BitChat se posiciona como la aplicación social más popular en iOS en Jamaica tras el huracán Melissa.

15:10 ▪ 3 min de lectura ▪ por Ariela R.
Informarse Blockchain
Resumir este artículo con:

Mientras el huracán Melissa paralizaba las redes de telecomunicaciones en Jamaica, una aplicación inesperada se colocó a la cabeza de las clasificaciones móviles. Se trata de BitChat, una herramienta de mensajería peer-to-peer sin Internet. Te contamos más en los párrafos siguientes.

Una mujer jamaicana se mantiene conectada a pesar del huracán gracias a BitChat.

En resumen

  • BitChat permite comunicarse sin Internet gracias a una red Bluetooth mallada autónoma y cifrada.
  • La aplicación se vuelve esencial en Jamaica durante el huracán Melissa, ante el colapso de las infraestructuras.

BitChat, la respuesta descentralizada al colapso de las redes en Jamaica

El huracán Melissa cortó de raíz el acceso a las telecomunicaciones en la isla. Con conectividad nacional reducida al 30 % y líneas dañadas por vientos de 295 km/h, los medios de comunicación tradicionales pronto se rindieron. Hasta entonces confidencial, BitChat tomó el relevo.

Sin Internet, la aplicación convierte cada teléfono en un nodo activo. Gracias a su protocolo Bluetooth mesh, los mensajes circulan de un dispositivo a otro, de cercano en cercano. Resultado: la información avanza incluso sin señal.

Esta capacidad de propagación local permitió:

  • compartir alertas;
  • localizar refugios;
  • organizar rescates.

Según los datos, BitChat alcanzó la cima de la App Store en la categoría social en Jamaica en solo unas horas. Incluso llegó a la segunda posición en todas las plataformas, justo detrás de Zoom Earth, una app meteorológica.

De Katmandú a Kingston: cuando la crisis impulsa a BitChat al primer plano

No es la primera vez que BitChat atrae la atención en un contexto caótico. En septiembre, Nepal vio la explosión de la aplicación tras la prohibición gubernamental de las redes sociales: más de 48.000 descargas en menos de una semana.

Escenario similar en Indonesia, Madagascar y Costa de Marfil, donde manifestaciones y cortes de Internet favorecieron su adopción.

En estas situaciones, BitChat evita de hecho los bloqueos clásicos. Ningún servidor central, ningún identificador requerido y ninguna dependencia de una conexión móvil o Wi-Fi. Su funcionamiento peer-to-peer le confiere así una resiliencia única, acompañada de un cifrado nativo que garantiza la confidencialidad de los intercambios.

Cada nueva crisis revela un poco más el interés de esta tecnología. De hecho, esta app ya no se percibe simplemente como una curiosidad del mundo cripto. Se convierte en una herramienta operativa de coordinación, usada para responder a necesidades concretas sobre el terreno.

Con BitChat, la descentralización se ancla en lo real (al servicio de la autonomía colectiva). Queda por ver si este modelo seguirá estando limitado a las crisis o si iniciará una transformación duradera de nuestros usos.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Ariela R. avatar
Ariela R.

Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.