Bitcoin supera todos los activos según un informe oficial del Banco Central de Rusia
En plena reconfiguración de los equilibrios económicos mundiales, el Banco Central de Rusia sorprende. En su último informe, clasifica al bitcoin como el principal activo financiero para 2025. Un reconocimiento inesperado por parte de una institución hasta ahora prudente frente a las criptomonedas. Este giro subraya tanto el rendimiento notable del activo como su integración creciente en las estrategias de inversión, incluso dentro de un entorno financiero tan controlado como el de Rusia.
En resumen
- El Banco Central de Rusia publica un informe oficial que coloca a Bitcoin a la cabeza de los activos financieros en 2025.
- Bitcoin muestra un rendimiento anual cercano al 40 % y un rendimiento acumulado del 121 % desde 2022, según datos del BCR.
- El informe destaca la alta volatilidad de Bitcoin, con una caída del 20 % a principios de año, seguida de un rebote de más del 10 % en abril.
- Este reconocimiento implícito por parte de una institución pública refuerza la legitimidad de Bitcoin como clase de activo, sin que ello constituya un apoyo regulatorio.
Un rendimiento excepcional según el Banco Central ruso
En un informe oficial publicado en mayo de 2025, el Banco Central de Rusia (BCR) reconoció el rendimiento excepcional del bitcoin durante los últimos doce meses.
«El bitcoin ha superado a todos los demás instrumentos financieros analizados con un rendimiento anual cercano al 40 %», se lee en el documento.
Este informe establece una comparación precisa entre los rendimientos de diversos activos, desde el oro hasta los bonos federales rusos (OFZ), pasando por las acciones sectoriales.
Aún mejor, «el rendimiento acumulado del bitcoin desde enero de 2022 alcanza el 121 %», continúa el informe, un salto masivo en comparación con los activos tradicionales, de los cuales la mayoría no supera aumentos de un solo dígito.
Este análisis se basa en una doble serie de datos que aparecen en los gráficos 36 y 37 del informe, los cuales comparan el desempeño de una amplia gama de instrumentos financieros durante 12 meses y desde enero de 2022. Entre los activos analizados se encuentran, especialmente:
- Los bonos federales rusos (OFZ), tradicionalmente usados como referencia de estabilidad, cuyos rendimientos se mantuvieron muy moderados;
- Los depósitos en rublos y euros, cuyos rendimientos no superaron el 5 a 6 %;
- El oro, que solo mostró ganancias de un solo dígito en el período observado;
- Las acciones sectoriales rusas (energía, transporte, finanzas, consumo), así como el índice MOEX, todos superados por el bitcoin;
- El S&P 500 TR y los bonos del Tesoro estadounidenses, también superados por la criptomoneda en términos de rendimiento acumulado.
Este reconocimiento cuantitativo, aunque presentado en un marco analítico neutral, rompe con las posiciones históricamente prudentes o incluso reticentes de las autoridades rusas hacia el bitcoin.
Destaca la creciente importancia de un activo que, aunque no cuenta con un apoyo oficial, se impone ahora por la evidencias de sus rendimientos.
La volatilidad persistente y la adopción global
Si bien el Banco Central ruso pone en primer plano los rendimientos del bitcoin, no oculta los riesgos inherentes a su volatilidad. El informe subraya que «los primeros cuatro meses de 2025 estuvieron marcados por una caída cercana al 20 % del precio del bitcoin«, un revés que sacudió seriamente los mercados y puso a prueba la resiliencia de los inversores.
No obstante, la criptomoneda rebotó rápidamente, registrando un avance de más del 10 % en abril, lo que ayudó a mitigar las pérdidas del primer trimestre. Estas fluctuaciones abruptas recuerdan que el bitcoin, a pesar de su atractivo, sigue siendo un activo de alto riesgo, sujeto a correcciones repentinas.
Más allá del ámbito ruso, el informe del BCR menciona elementos externos que han impulsado el crecimiento del bitcoin. La aparición de ETF Bitcoin al contado, especialmente en Estados Unidos y Hong Kong, ha jugado un papel determinante.
«El acceso facilitado a través de corredores tradicionales contribuye a la adopción creciente del bitcoin», señala el análisis, que destaca que los inversores ya no necesitan dominar las complejidades de las carteras digitales.
Además, la inestabilidad macroeconómica, tanto por la depreciación del rublo como por un entorno mundial incierto ligado a la guerra comercial, empuja a los ahorradores hacia activos denominados en dólares, como el bitcoin.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.