Bután apuesta por Ethereum para su identidad digital
Bután sorprende al entrar en el universo Ethereum. Este pequeño estado del Himalaya ha apostado 320 ETH, cerca de un millón de dólares, a través del validador Figment, afirmando así una estrategia asumida de integración a la blockchain. Lejos de una simple inversión, esta iniciativa se inserta en un giro tecnológico general, donde la soberanía digital y la infraestructura pública se encuentran en Ethereum. Un enfoque raro a escala estatal, que redefine los contornos del compromiso de las naciones en el ecosistema cripto.

En breve
- Bután ha apostado 320 ETH, equivalentes a aproximadamente 970 000 USD, a través del validador institucional Figment.
- Esta operación marca la entrada activa del país en el ecosistema Ethereum.
- Bután también migra su sistema de identidad digital de Polygon hacia Ethereum.
- Esta doble iniciativa (staking e infraestructura) podría inspirar a otros estados a seguir este ejemplo.
Bután entra en la arena Ethereum
Mientras la caída de Ethereum ocasiona enormes pérdidas para las tesorerías cripto, una dirección asociada al gobierno butanés ha transferido 320 ETH, equivalentes a cerca de 970 000 USD al momento de la operación, hacia un validador gestionado por Figment, un actor reconocido del staking institucional.
La dirección está identificada como perteneciente al « Royal Government of Bhutan » según varias bases de datos públicas de direcciones. La elección de Figment, proveedor reputado por su infraestructura robusta y su clientela institucional, subraya una voluntad de profesionalizar el compromiso del país en el ecosistema Ethereum.
Esta operación se integra en un contexto global de iniciativas estatales alrededor de la blockchain. Varios elementos refuerzan esta estrategia :
- La cantidad transferida (320 ETH) es significativa a escala de un Estado de este tamaño, representando alrededor de 970 000 USD ;
- La cartera etiquetada « Royal Government of Bhutan » contiene aún cerca de un millón de dólares en ETH no apostados, sugiriendo posibles extensiones de la operación ;
- Figment, proveedor elegido para esta delegación, es un actor de referencia en el staking institucional en Ethereum ;
- La operación fue identificada gracias a herramientas de análisis blockchain públicas, evidenciando cierta transparencia en la iniciativa del gobierno.
Estos hechos confirman que Bután ya no se limita a un rol pasivo en el panorama cripto, sino que busca integrarse plenamente en las dinámicas técnicas de la red Ethereum.
La identidad digital y la soberanía blockchain
Más allá de la simple valorización de un activo, el estado butanés ha comenzado a desplegar proyectos estructurales en Ethereum. En octubre, inició la migración de su sistema de identidad digital, inicialmente construido sobre Polygon, hacia Ethereum.
Este cambio de protocolo refleja un alineamiento estratégico hacia una infraestructura más probada, en busca de perdurabilidad y seguridad. Bután planea migrar todos sus identificadores digitales a Ethereum para principios de 2026, lo que subraya la visión a largo plazo detrás de esta decisión.
Esta transición hacia Ethereum se enmarca en una lógica de soberanía digital. Al hospedar su sistema de identidad en una blockchain pública, Bután apuesta por la interoperabilidad, la transparencia y la resiliencia tecnológica.
Esto posiciona al país como un pionero entre las naciones que contemplan el uso de blockchains no solo por razones monetarias, sino también para casos de uso cívicos críticos. Por extensión, esta iniciativa podría convertirse en modelo para otros países que buscan soluciones digitales soberanas y seguras.
Al apostar por Ethereum para el staking y la identidad digital, Bután inicia una integración inédita de la blockchain en sus estructuras estatales. Esta elección estratégica lo ancla plenamente en el ecosistema cripto y refuerza su posicionamiento frente a los desafíos emergentes de la DeFi y la soberanía digital.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.