Criptomonedas en rojo : un T1 que desconcierta
Contrario a todo pronóstico, el mercado de las criptomonedas empezó 2025 a la baja, lo que sorprendió a los inversores. El bitcoin y el Ether, habitualmente alcistas en el primer trimestre, registraron sus peores rendimientos históricos en este período. Este brusco giro, que rompe con las dinámicas estacionales conocidas, reaviva los debates sobre un posible rebote en el segundo trimestre, mientras que las incertidumbres económicas afectan a todos los activos de riesgo.
En resumen
- El bitcoin y el Ether registran un primer trimestre históricamente malo, con caídas respectivas de 11,82 % y 45,41 %.
- Las causas identificadas son las incertidumbres macroeconómicas, las políticas arancelarias estadounidenses y la corrección tras el rally de finales de 2024.
- Cuatro factores podrían revertir la tendencia en el segundo trimestre, según Bitwise.
- La claridad regulatoria esperada en Estados Unidos es una señal potencialmente positiva para el mercado.
Un comienzo de año a contracorriente para el bitcoin y el Ether
El bitcoin y el ether, las dos principales criptomonedas en términos de capitalización, retrocedieron respectivamente un 11,82 % y un 45,41 % durante el primer trimestre de 2025.
Esta caída contrasta con sus rendimientos históricos en este período. Desde 2013, el primer trimestre representa en promedio el segundo mejor trimestre para el bitcoin (+51,2 %) y el mejor para el Ether (+77,4 %) según los datos de CoinGlass.
Matt Hougan, director de inversiones en Bitwise, no se anduvo con rodeos: “Frustrante. Es la palabra que mejor describe el trimestre pasado”. Incluso calificó el período como “el mejor peor trimestre en la historia de las criptomonedas”.
Según el análisis publicado por Bitwise, varios elementos afectaron el rendimiento de las criptomonedas en los últimos meses :
- El impacto de las políticas económicas estadounidenses, especialmente las medidas arancelarias adoptadas por el presidente Donald Trump, que generaron tensiones comerciales e inestabilidad macroeconómica ;
- La prudencia de los inversores institucionales, inciertos sobre la dirección que tomarán los mercados ante una posible recesión mundial ;
- La falta de catalizadores positivos, a pesar del entusiasmo inicial que rodeó el lanzamiento de los ETF spot de Bitcoin, no fue suficiente para mantener el impulso del mercado ;
- Un efecto de corrección vinculado a las importantes subidas registradas a finales de 2024, lo que provocó un reajuste natural de las carteras.
Se vislumbran señales de giro para el segundo trimestre
A pesar de este difícil comienzo, varios indicadores podrían revertir la tendencia en el segundo trimestre. Así, Matt Hougan identifica cuatro factores capaces de impulsar una recuperación.
En primer lugar, la expansión de la masa monetaria mundial, con bancos centrales cada vez más dispuestos a adoptar políticas flexibles, podría favorecer los activos riesgosos.
“Históricamente, estas condiciones han sido favorables para las criptomonedas”, afirma. Este análisis es compartido por Pav Hundal, analista principal en Swyftx, quien recordaba en febrero que “las medidas de estímulo globales suelen ser un indicador fiable para las criptos”.
Un segundo impulsor se identifica en el ámbito regulatorio. Hougan menciona una “aclaración regulatoria pro-cripto” en curso en Estados Unidos. Además, considera que es un giro subestimado pero positivo para el ecosistema.
Paralelamente, el crecimiento sostenido de los stablecoins constituye otro elemento alentador, ya que los activos bajo gestión en este segmento alcanzaron un récord histórico. Superaron los 218 millones de dólares durante el primer trimestre.
Este dinamismo se percibe como un catalizador para sectores conexos como la DeFi. Por último, la tendencia de los inversores a reevaluar sus carteras ante las incertidumbres actuales podría reforzar el atractivo por las criptomonedas.
Mientras Matt Hougan mantiene su audaz predicción de un bitcoin a 200 000 dólares para final de año, subraya que el posible giro “todavía no se ha activado, pero podría ocurrir rápidamente cuando cambie el sentimiento”. Por ahora, el segundo trimestre se perfila como un punto de inflexión potencial, observado de cerca por analistas e inversores, en un contexto cada vez más influido por complejas dinámicas macroeconómicas y políticas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.