De la euforia a la caída Pi Network pierde credibilidad
Anunciado como una revolución de la minería móvil, Pi Network ha cautivado a millones de inversores antes de tambalearse bajo el peso de sus propias promesas. Desde el lanzamiento de su mainnet en febrero de 2025, el proyecto acumula reveses: tokens bloqueados, ausencia de cotización en las grandes plataformas y falta de claridad sobre sus financiamientos. El resultado es una caída de más del 75 % en el precio en tres meses y una comunidad desencantada. Detrás del entusiasmo inicial, surge la duda sobre la viabilidad real de esta criptomoneda «inclusiva».
En resumen
- El token Pi se ha desplomado más del 75 % desde su lanzamiento en febrero de 2025, cayendo por debajo del umbral simbólico de 1 $.
- Muchos inversores aún no tienen acceso a sus tokens debido a problemas persistentes con KYC no validados.
- El proyecto aún no está listado en plataformas de intercambio principales como Binance o Coinbase, a pesar de una capitalización que supera los 5 mil millones de dólares.
- La comunidad expresa una creciente preocupación ante la falta de transparencia y entregables por parte del equipo fundador.
Del entusiasmo inicial a la caída del 75 %
Lanzado oficialmente en febrero de 2025 tras cinco años de desarrollo y minería comunitaria a través de aplicación móvil, el mainnet de Pi Network generó una expectativa desmedida. El token PI tuvo un inicio fulgurante, alcanzando brevemente los 2,98 $, nivel celebrado como una victoria por la comunidad.
Sin embargo, esta dinámica positiva se vio rápidamente afectada por una serie de fallos que frenaron la adopción efectiva de la red. El primer problema tras el lanzamiento fue el bloqueo de las monedas y la incapacidad de muchos especialistas en minería para reclamar sus tokens debido a problemas con el KYC.
Una situación frustrante para inversores presentes a veces desde hace cinco años, que empañó la imagen de un lanzamiento que se suponía marcaría una nueva era.
En las semanas siguientes, el token perdió más del 75 % de su valor y cayó muy por debajo de la barrera simbólica de 1 $, a pesar de un rebote momentáneo por encima de 1,20 $. Esta evolución refleja una falta de fundamentos económicos y técnicos sólidos. A esto se suma una serie de señales críticas :
- Bloqueo de fondos : miles de usuarios aún no han podido acceder a sus Pi, debido a procedimientos de KYC no validados o incompletos ;
- Volatilidad extrema del precio : en ausencia de soporte real en los mercados, el precio de Pi Network sigue sujeto únicamente a la especulación ;
- Rápida caída de la capitalización percibida : aunque el proyecto todavía muestra una capitalización superior a 5 mil millones de dólares, la pérdida de confianza se está instalando ;
- Sin cotización en plataformas principales : a pesar de su tamaño, Pi Network aún no está listado en Binance, Coinbase u otros exchanges importantes.
Estos hechos marcan un inicio caótico para un proyecto que, sobre el papel, tenía todo para atraer a un amplio sector del público cripto. Queda por ver si el equipo será capaz de retomar el control de la comunicación y restaurar la confianza en un contexto de escepticismo creciente.
Una transparencia cuestionada y la ausencia de actividad en la red
Mientras que el proyecto muestra una capitalización de más de 5 mil millones de dólares y ahora figura en el top 30 de criptomonedas, su ausencia en plataformas de intercambio de primer nivel como Binance o Coinbase genera preguntas.
Los miembros de la comunidad han especulado que las acciones del equipo podrían ser la causa de esta falta de cotización. La razón sería una presunta falta de transparencia por parte del equipo de Pi Network, un criterio esencial para los exchanges principales.
Sin una comunicación clara sobre la estructura de gobernanza, la atribución real de los tokens o auditorías de seguridad, los potenciales socios institucionales se mantienen alejados.
Además, también existe una completa ausencia de aplicaciones DeFi o de actividad en la red principal. Ninguna plataforma de préstamos, ningún DEX, ningún contrato inteligente desplegado hasta la fecha, lo que deja a la blockchain sin casos de uso concretos.
El proyecto Pi Ventures, dotado de un fondo anunciado de 100 millones de dólares para apoyar startups Web3, hasta ahora no ha hecho anuncios oficiales ni ha mostrado evidencia de actividad. Hasta ahora, no ha habido desarrollo que muestre algún crecimiento.
Estas carencias estructurales generan una creciente duda sobre la viabilidad del proyecto. Aunque la comunidad sigue siendo amplia y activa, el déficit de resultados concretos podría inclinar la opinión colectiva. Sin una acción rápida para restaurar la confianza mediante listados creíbles, anuncios DeFi o entregables tangibles, existe un alto riesgo de que Pi Network quede relegado al estatus de proyecto con gran potencial pero con ejecución fallida.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.