cripto para todos
Unirse
A
A

EIP-7928 busca revolucionar la escalabilidad de Ethereum

10:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Ethereum está a punto de alcanzar un hito decisivo. Con la EIP-7928, se ha presentado una propuesta audaz para introducir la ejecución paralela de transacciones en la Capa 1. Durante mucho tiempo, considerada un desafío casi insuperable debido a los riesgos sobre la coherencia del sistema, este avance podría transformar profundamente la arquitectura de la red. En respuesta a las limitaciones persistentes de escalabilidad, este nuevo hito técnico reaviva los debates entre los desarrolladores y marca un posible punto de inflexión para la evolución de Ethereum hacia una mayor eficiencia sin comprometer la seguridad.

La criptomoneda Ethereum personificada como un superhéroe tecnológico levitando sobre una plataforma de lanzamiento.

En resumen

  • Una nueva propuesta de actualización, la EIP-7928, podría transformar la escalabilidad de Ethereum en la Capa 1.
  • Esta propuesta busca permitir la ejecución paralela de las transacciones y una validación más rápida de los bloques.
  • La EIP-7928 reaviva el debate entre las evoluciones de la Capa 1 y la dependencia de soluciones de Capa 2.
  • Si se adopta, la EIP-7928 podría reposicionar Ethereum L1 como un actor clave en la escalabilidad, y no solo como capa de liquidación.

Un avance técnico para acelerar la validación de bloques

El equipo de desarrollo de Ethereum ha dado a conocer la EIP-7928, una propuesta que introduce una capacidad temporal de ejecución de código para cuentas externas. En efecto, el núcleo de la propuesta EIP-7928 se basa en la introducción de las Listas de Acceso a Nivel de Bloque (BALs).

El desarrollador Toni Wahrstätter, uno de los autores del documento, afirma el 14 de mayo en la red social X (ex Twitter) :

«Es un mecanismo que busca permitir la ejecución de transacciones y la validación paralela de bloques.»

Tal innovación técnica se basa en un principio clave : proporcionar con anticipación a los validadores toda la información necesaria sobre las transacciones de un bloque, para que puedan analizarlas sin tener que ejecutarlas una tras otra.

Concretamente, las BALs enumeran todas las direcciones y ubicaciones de almacenamiento correspondientes a las transacciones de un bloque, así como los valores post-ejecución asociados. El sistema permitiría evitar la lectura secuencial actual, considerada ineficiente ante la creciente carga de la red.

Así, la EIP-7928 introduce tres componentes técnicos principales integrados directamente en el cuerpo de los bloques, que permitirían a Ethereum dar un nuevo paso en su rendimiento sobre la Capa 1 :

  • La Lista de Acceso a Bloques (BAL) : lista completa de direcciones y claves de almacenamiento relacionadas con las transacciones ;
  • Los índices de las transacciones : permiten localizar con precisión cada operación en el bloque ;
  • Los valores post-ejecución : son los resultados finales que cada transacción deja en el estado global de la red.

Según Wahrstätter, esta estructura permitiría a los validadores realizar lecturas paralelas del disco y validar los bloques mucho más rápidamente que antes. Añade que este avance también podría «permitir un aumento del límite de gas» en el futuro.

El interés de esta propuesta radica entonces en una mejora sustancial de la eficiencia de la red, sin alterar sus principios fundamentales ni depender de soluciones de segunda capa.

Un hito en el debate entre escalabilidad L1 y dependencia de las L2

Más allá de los aspectos puramente técnicos, la EIP-7928 reactiva un viejo debate dentro de la comunidad Ethereum : ¿deberían concentrarse los esfuerzos de escalabilidad en la Capa 1 o continuar por la vía de las Capas 2?

Este tipo de propuesta refuerza la idea «de que es necesario enfocarse también en las mejoras del L1», mientras que algunos miembros de la comunidad apuestan exclusivamente por soluciones del tipo rollups para enfrentar los desafíos de congestión y tarifas.

La implementación de BALs no busca reemplazar las L2, sino reposicionar la L1 como una base más robusta, rápida y competitiva.

En esta línea, la hoja de ruta de Ethereum parece estar orquestada con coherencia. Tras la activación de la actualización Pectra, que introdujo entre otras cosas la abstracción de cuentas y un nuevo diseño para el staking de ETH, la red se dirige hacia Fusaka, esperada para finales del año 2025.

Esta próxima evolución prevé la introducción de PeerDAS, una tecnología de muestreo de datos fuera de cadena, destinada a reducir los costos de las Capas 2. Así, Ethereum parece seguir una estrategia dual: reforzar su base mientras apoya sus extensiones.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.