Ethereum sube 43,6 % y apunta a los 5.000 dólares
Mientras que Ethereum ha saltado un 43,6 % en una semana y ha alcanzado los 2.600 dólares, la perspectiva de un regreso a los 5.000 dólares reaparece en los debates. Este umbral, durante mucho tiempo considerado fuera de alcance, vuelve a aparecer en los escenarios de los analistas. Para algunos, esta subida va más allá de un simple repunte especulativo, pero podría marcar el punto de partida de una fase alcista más profunda, impulsada por fundamentos técnicos y una adopción en plena mutación.
En resumen
- Ethereum experimentó un aumento espectacular del 43,6 % en una semana, alcanzando los 2.600 $, reavivando las especulaciones sobre un regreso a los 5.000 $.
- A pesar de este progreso, el interés institucional sigue siendo bajo, como lo demuestran las salidas de 4 millones de dólares de los ETF de ETH en Estados Unidos.
- La actualización Pectra reforzó la escalabilidad de la red, provocando un fuerte aumento de la actividad en las soluciones Layer 2.
- Ethereum podría volver a ser deflacionario si la actividad onchain aumenta, condición clave para sostener su precio de forma duradera.
La hipótesis institucional : entre el escepticismo actual y las expectativas regulatorias
El precio de Ethereum experimentó un aumento del +43,6 % entre el 7 y el 14 de mayo de 2025, lo que desencadenó un renovado interés por el activo. Sin embargo, a pesar de este rally, los datos de mercado indican que el apetito institucional sigue siendo muy mesurado.
AdrianoFeria afirma el 12 de mayo de 2025 en la red social X (ex Twitter) que el ETH es «el mejor candidato para la diversificación institucional» dado que los gestores de fondos profesionales valoran «niveles similares de claridad regulatoria y accesibilidad» a través de múltiples fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado, aunque los datos recientes no han sido especialmente alentadores.
De hecho, entre el 12 y el 13 de mayo, los ETF de Ether cotizados en Estados Unidos registraron salidas netas de 4 millones de dólares, cifra que contrasta fuertemente con los flujos positivos observados en los ETF de Bitcoin.
Actualmente, el mercado de ETF de Ether sigue siendo un 92 % más pequeño que el de bitcoin, valorado en 121,5 mil millones de dólares, lo que destaca un déficit significativo de interés institucional en esta etapa. Este contraste alimenta el escepticismo de algunos actores, que dudan de la capacidad del ETH para captar realmente grandes capitales.
No obstante, varios elementos regulatorios próximos podrían revertir la tendencia. Así, James Seyffart, analista en Bloomberg Intelligence, afirma que ciertos avances son «altamente probables antes de fin de año». Estas medidas podrían transformar radicalmente la atractividad de los ETF ETH :
- La aprobación de la creación en especie : esto permitiría a los fondos intercambiar ETH directamente en lugar de efectivo, lo que reduciría los costos y los diferenciales de precio ;
- Una autorización para el staking a través de ETF : ofrecer rendimientos nativos integrados haría estos productos mucho más competitivos frente a los del bitcoin ;
- La exclusión de otros altcoins de las prioridades estadounidenses : la orden ejecutiva del 6 de marzo sobre el «Digital Asset Stockpile» dejó de lado a XRP, SOL, ADA y similares, lo que reforzó la posición del ETH como única alternativa creíble al BTC para los Estados y fondos de EE.UU.
En este contexto, Ethereum podría, a falta de un fuerte apetito inmediato, imponerse por eliminación, especialmente si la SEC se niega a aprobar ETF sobre otros altcoins. La ausencia de competencia directa en el terreno institucional podría convertirse así en una ventaja estratégica inesperada para el ETH.
La escalabilidad y la IA : los apoyos de un nuevo uso para Ethereum
Más allá de los movimientos de capital y las apuestas regulatorias, Ethereum también se apoya en evoluciones técnicas importantes para justificar un potencial regreso a sus máximos.
La actualización Pectra ha aportado una mejora notable en la transmisión de datos dentro de la red, con el efecto de impulsar la actividad de las soluciones Layer 2. Según los datos de L2Beat, la actividad en estas redes ha aumentado un 23 % en un mes, impulsada principalmente por Base, que registró 244,2 millones de transacciones en 30 días.
Sin embargo, a pesar de esta subida en la carga, la dinámica deflacionaria del ETH sigue limitada. De hecho, la prioridad dada a la escalabilidad mediante los rollups ha reducido la congestión onchain, lo que ha limitado los volúmenes de burn y ha puesto en duda el regreso a un ETH estructuralmente deflacionario a corto plazo.
Otro motor potencial de esta subida se basa en la integración creciente de la inteligencia artificial en el ecosistema Ethereum. De hecho, Eric Conner, defensor histórico de Ethereum, menciona en la plataforma X el 13 de mayo un uso ya observable :
ChatGPT prefiere la infraestructura Layer-2 de Ethereum para gestionar fondos mediante contratos multisig.
Este enfoque permitiría a agentes autónomos ejecutar pagos, reequilibrar carteras o invertir automáticamente en la DeFi. Tal automatización podría multiplicar la actividad de smart contracts en Ethereum, hasta «crecer diez veces respecto al nivel actual». Aunque sigue siendo difícil predecir la magnitud real de esta adopción, el potencial de un uso así, combinado con la infraestructura existente, constituye un argumento sólido a favor de un regreso a la cima.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.