Las DApps pierden 22 % de usuarios, pero la DeFi atrae capitales
El mercado cripto atraviesa una extraña temporada. La actividad se reduce del lado de los usuarios, pero los flujos financieros se intensifican detrás de escena. En plena tormenta de innovación, algunas dApps pierden a su público, mientras que la DeFi consolida sus cimientos. Menos clics, pero más capitales. Se establece una dinámica a dos velocidades, redibujando los equilibrios dentro de un ecosistema siempre tan cambiante.
En breve
- Las dApps pierden visitas, con una caída masiva de wallets activas en el tercer trimestre.
- El segmento SocialFi se derrumba, mientras que el gaming lucha por mantener su atractivo natural.
- La DeFi registra un récord histórico de capitales, estimulada por los stablecoins y la regulación.
- Los NFTs se convierten en activos financieros, entrelazándose en la mecánica DeFi con nuevos protocolos.
La erosión silenciosa de los usuarios activos de dApps
El ambiente está sombrío del lado de las dApp. La industria registró una caída general de visitas. Pilares como las categorías SocialFi o IA vieron caer sus cifras. Incluso las experiencias que parecían hechas para durar pierden terreno.
Virtuals Protocol, impulsado por el auge de agentes IA, ya no atrae más que entre 1,000 y 1,500 wallets por día, contra un promedio de 10,000 en el trimestre anterior. En cuanto a las dApps sociales como Layer3 o The Arena, luchan por retener la atención.
La industria de las DApps registró una caída del 22,4 % en el número de wallets únicos activos diarios. Durante el tercer trimestre de 2025, atrajo un promedio de 18,7 millones de wallets por día.
Informe DappRadar Q3 2025
Incluso el segmento gaming, dominante con un 25 % de cuota de mercado, struggle to innovate. Entre logins diarios y recompensas lúdicas, el compromiso parece más artificial que real. La fórmula estanca, y el entusiasmo también.
Esta desaceleración cuestiona. El sector cripto no carece ni de proyectos ni de anuncios. Pero para el usuario promedio, el valor percibido parece difuso. La innovación tecnológica ya no basta, si no viene acompañada de un uso claro, simple y atractivo.
DeFi: la finanzas descentralizadas gana prestigio
Mientras las dApps para el gran público se agotan, la DeFi atrae a grandes cuentas. El Total Value Locked (TVL) alcanzó un pico histórico, sostenido por varias dinámicas convergentes.
Los stablecoins primero, se imponen como un puente entre la finanza tradicional y la cripto. Sus flujos entrantes rozan los 46 mil millones de dólares, dominados por Tether (USDT) y USD Coin (USDC). Luego, la regulación desempeña un papel catalizador. En Estados Unidos, el GENIUS Act estableció bases legales para los stablecoins, tranquilizando a inversores e instituciones.
Plasma, nueva blockchain dedicada a stablecoins, captó más de 8 mil millones de TVL desde su lanzamiento. A esto se suman inversiones a través de ETF Bitcoin o fondos de asignación cripto, que refuerzan la confianza en el ecosistema DeFi.
Como resume DappRadar:
Los NFT ya no son solo una imagen de mono: ahora se fusionan con la tendencia emergente de activos del mundo real (RWA) y la DeFi.
Traducción: las fronteras se borran entre finanzas digitales, activos reales y productos estructurados.
El éxito de la DeFi se basa en la robustez de su infraestructura. Incluso cuando algunos proyectos son cuestionados – como Aster en BNB Chain –, la tendencia sigue alcista. Los protocolos de préstamo, la liquidez cruzada y la llegada de capital institucional refuerzan una DeFi que seduce mucho más a gestores de fondos que a gamers del domingo.
DApps, NFT, DeFi: mutación de los usos en el universo cripto
Más allá de las cifras, se dibuja un movimiento más profundo. La industria cripto entra en una fase de especialización. Los NFT, antes vistos como gadgets visuales, se convierten en instrumentos financieros completos.
Tomemos Courtyard, plataforma que permite tokenizar cartas de colección físicas (Pokémon, béisbol, etc.). Cada NFT corresponde a un objeto tangible, almacenado, intercambiable e incluso entregable físicamente. Resultado: 1,55 millones de unidades vendidas para un volumen de 145 millones de dólares en Q3.
Otra innovación: PunkStrategy, un protocolo descentralizado que automatiza la compra y reventa de CryptoPunks. Los usuarios apuestan por tokens $PNKSTR, que financian la compra de un punk. En la reventa, las ganancias queman tokens, reduciendo su oferta. Es pura mecánica DeFi.
Incluso plataformas como OpenSea han revitalizado el interés mediante campañas de airdrop. Esto genera una explosión de microtransacciones en NFT de bajo valor. Detrás del folclore, hay una lógica de optimización financiera.
Puntos clave de este trimestre cripto
- El sector de NFT deportivos explota con un aumento de +337 %, impulsado por Sorare;
- Más de 18,1 millones de NFT vendidos, pero principalmente a usuarios ya activos;
- Plasma, cadena dedicada a stablecoins, alcanza 8 mil millones de TVL en el primer mes;
- Los stablecoins inyectan 46 mil millones de dólares en la DeFi;
- Virtuals Protocol pierde el 90 % de su audiencia en tres meses.
El terreno de juego evoluciona. La cripto ya no se limita a animar comunidades digitales. Se organiza, se estructura, se vuelve más discreta… pero infinitamente más poderosa.
Un análisis sectorial reciente revela que el auge de la DeFi se basa en tres pilares bien identificados: los préstamos descentralizados, la tokenización de activos reales y el auge de los stablecoins. Tres fuerzas motrices silenciosas que redibujan los contornos de unas finanzas más abiertas, menos centralizadas y más conectadas con la economía tangible.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.