Bitcoin sufre retiros por 131 millones, mientras Ethereum capta 297 millones de entradas
Los ETF de Bitcoin, hasta ahora impulsados por una dinámica alcista continua, han visto evaporarse 131 millones de dólares. En el mismo aliento, los ETF de Ethereum recibieron un flujo récord de casi 297 millones. Detrás de estas cifras brutas, se perfila un movimiento más profundo. ¿Reequilibrio de carteras, atractivo por el rendimiento del staking, o evolución del relato institucional?
En resumen
- Los ETF de Bitcoin spot registraron una salida neta de 131 millones de dólares, poniendo fin a 12 días consecutivos de entradas.
- Por el contrario, los ETF de Ethereum spot atrajeron cerca de 297 millones de dólares en el mismo día, impulsados por BlackRock y Fidelity.
- Los inversores buscan ahora rendimiento, diversificación y cumplimiento, redibujando los equilibrios del mercado cripto.
El ascenso frustrado de los ETF de Bitcoin
Hasta ahora, todo parecía sonreír a los ETF de Bitcoin. Doce días consecutivos de entradas de capital, volúmenes sólidos, una confianza renovada en el rey de las criptomonedas…
Luego, el 21 de julio, un giro brusco: retiros netos de 131 millones de dólares. El impulso eufórico que se había instalado desde principios de julio se desvaneció.
Esta desaceleración no es casual. No se trata simplemente de una pausa técnica en una subida alcista. Más bien delata un reajuste estratégico entre los institucionales.
Con un bitcoin oscilando alrededor de los 117,000 dólares, algunos gestores prefieren asegurar sus ganancias antes de una posible consolidación. Otros, más cautos, trasladan sus fondos hacia activos con mejor potencial a corto plazo. Resultado: salidas notables en los gigantes Grayscale (GBTC) y Ark Invest (ARKB), pese a un volumen de transacciones aún sostenido en 4,100 millones de dólares en un solo día.
La paradoja aquí es que el volumen sigue siendo masivo, pero el entusiasmo neto decrece. En otras palabras, el bitcoin sigue bajo los focos, pero el guion quizás ha cambiado.
Ethereum toma el relevo
Mientras el bitcoin tambalea, Ethereum avanza. Y no tímidamente: casi 297 millones de dólares fluyeron hacia los ETF spot de ETH en un solo día. El mensaje es claro: el capital busca un nuevo relato, y parece haberlo encontrado en Ethereum.
Dos actores dominan este movimiento: Fidelity y BlackRock. Sus fondos, FETH y ETHA, concentran por sí solos más de 228 millones de dólares en entradas, llevando sus valores liquidativos a máximos inéditos. No se trata solo de especulación sobre el precio del ETH. También es cuestión de rendimiento. La inclusión de Ether apostado (staked ETH) en algunas estructuras de ETF añade un nuevo atractivo: además de seguir la evolución del activo, los inversores también reciben intereses.
Otro factor decisivo: los cambios regulatorios en Estados Unidos. Las leyes GENIUS y CLARITY podrían permitir una integración más fluida de los productos de Ethereum en los circuitos financieros tradicionales. Una bendición para los gestores de activos en busca de soluciones híbridas que combinen cripto, rendimiento y cumplimiento.
Bitcoin, Ethereum: dos dinámicas, una mutación del mercado
Sería simplista ver en la caída de los ETF de Bitcoin un rechazo. No es una caída, es un reposicionamiento. Los ETF de BTC aún pesan 151,6 mil millones de dólares, es decir, más del 6,5 % de la capitalización de bitcoin. Pero su rol de locomotora parece momentáneamente suspendido.
Por el contrario, Ethereum se emancipa. Su activo neto total en ETF alcanza ahora los 19,6 mil millones de dólares, más del 4 % de su capitalización de mercado. Los flujos de capital se invierten, las curvas se cruzan, y se dibuja una nueva jerarquía.
Lo que revelan estas cifras, en el fondo, no es una guerra entre blockchains, sino una creciente sofisticación del mercado. Los inversores institucionales ya no apuestan solo por la notoriedad o la dominación histórica. Buscan rendimiento, resistencia regulatoria y perspectivas de crecimiento ancladas en la economía real. Y por ahora, Ethereum marca más casillas que Bitcoin.
Pero atención: bitcoin sigue siendo la piedra angular del mercado cripto. Su volatilidad, su rareza y su papel como reserva de valor continuarán atrayendo. ¿La verdadera lección? La época en que bitcoin arrasaba con todo a su paso tal vez haya quedado atrás.
Ahora, el ecosistema se abre a una lectura más fina, donde cada activo debe demostrar su pertinencia. Los ETF de Ethereum, en pleno auge, son la prueba viviente: su dinámica de entradas de capital, apoyada por gigantes como BlackRock o Fidelity, refleja un interés creciente por un activo más flexible, orientado al rendimiento y la innovación.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.