cripto para todos
Unirse
A
A

Los mejores juegos Play-to-Earn en 2025

11 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Aprenda Tecnología e Innovación Blockchain

El Play-to-Earn (P2E) permite a los jugadores ganar tokens o NFT, intercambiables en mercados especializados. Este modelo se basa en la blockchain, lo que garantiza la transparencia de las transacciones y la verdadera propiedad de los activos digitales. A diferencia de los juegos tradicionales, ofrece una economía abierta donde los jugadores pueden vender o usar sus ganancias libremente. Con el auge de las criptomonedas, el P2E transforma la industria del juego al integrar una dimensión financiera. Este artículo presenta los mejores juegos Play-to-Earn en 2025. Explora las blockchains y plataformas que los respaldan y analiza los desafíos, oportunidades y perspectivas del gaming Web3.

Ilustración que destaca los juegos Play-to-Earn en 2025, con un jugador futurista rodeado de hologramas de recompensas, avatares digitales y tokens criptográficos, en un universo digital dinámico.

En breve

  • Definición: el Play-to-Earn (P2E) es un modelo de juego basado en la blockchain donde los jugadores ganan criptos o NFT intercambiables por valor real.
  • Ecosistema: respaldado por blockchains como Ethereum, Polygon e Immutable X, este modelo ofrece transparencia, seguridad y propiedad digital.
  • Importancia: permite generar ingresos, crea economías descentralizadas y transforma las comunidades de jugadores en agentes económicos.
  • Desafíos: regulaciones vagas, volatilidad de tokens, complejidad técnica para nuevos usuarios.
  • Perspectivas: la mejora de las infraestructuras, la diversificación de juegos y la regulación adecuada podrían convertirlo en un pilar sostenible del gaming Web3.

Los juegos Play-to-Earn más populares en 2025

En 2025, el modelo Play-to-Earn (P2E) sigue revolucionando la industria de los videojuegos. Varios títulos se destacan por su popularidad e innovación. A continuación, una presentación detallada de estos juegos emblemáticos.

Los juegos Play-to-Earn más populares en 2025

RavenQuest

RavenQuest es un MMORPG que ofrece una experiencia inmersiva con una economía descentralizada. Los jugadores pueden poseer tierras, participar en misiones e intercambiar recursos, todo ello respaldado por la tecnología blockchain. Este juego se distingue por su mundo abierto rico y sus mecanismos de juego profundos, permitiendo a los jugadores sumergirse verdaderamente en el universo de RavenQuest.

Axie Infinity

Axie Infinity sigue siendo un pilar del P2E en 2025. Los jugadores coleccionan, crían y luchan con criaturas llamadas Axies, cada Axie siendo un NFT único. El juego tiene una economía robusta donde los jugadores pueden ganar tokens al participar en diversas actividades. Su éxito continuo es testimonio de la solidez de su modelo económico y del compromiso de su comunidad.

Off the Grid

Off the Grid es un juego de disparos battle royale que causó sensación en 2024 y sigue atrayendo a jugadores en 2025. El juego prevé el lanzamiento del token GUN, que permitirá a los jugadores comprar nuevos mapas, armas y personalizaciones. Algunas competiciones también requerirán el uso de este token. Esta integración de la blockchain enriquece la experiencia de juego al ofrecer oportunidades económicas a los jugadores.

Blast Royale

Blast Royale es un juego de batalla en línea rápido donde los jugadores compiten para ser el último sobreviviente. Con gráficos vibrantes y partidas cortas, es ideal para el juego móvil. Los jugadores pueden personalizar sus personajes con diversas armas y equipos, agregando una profundidad estratégica a cada batalla. Este juego combina hábilmente accesibilidad y complejidad, atrayendo a una amplia audiencia de jugadores.

Gods Unchained

Gods Unchained es un juego de cartas coleccionables táctico que combina la profundidad estratégica de un juego de cartas con el poder de la blockchain. Los jugadores construyen y personalizan mazos a partir de más de 1,800 cartas con capacidades únicas, permitiéndoles poseer, intercambiar, coleccionar y vender sus cartas como NFT valiosos. Esta verdadera propiedad de los activos digitales ofrece una nueva dimensión al género de juegos de cartas.

Estos juegos ilustran la diversidad y la innovación presentes en el ámbito del Play-to-Earn en 2025, ofreciendo a los jugadores experiencias enriquecedoras y oportunidades económicas sin precedentes.

Las plataformas y blockchains que respaldan el Play-to-Earn

El modelo Play-to-Earn (P2E) se basa en infraestructuras tecnológicas robustas que aseguran la seguridad, transparencia y eficiencia de las transacciones. Entre estas infraestructuras, algunas blockchains y plataformas se destacan por su adopción y rendimiento.

Las plataformas y blockchains que respaldan el Play-to-Earn

Ethereum

Ethereum es una de las blockchains más utilizadas para el desarrollo de juegos P2E. Ofrece contratos inteligentes y estándares de tokens como el ERC-721 para los NFT. Juegos como Axie Infinity y Ember Sword funcionan en Ethereum, aprovechando su seguridad y amplia adopción.

Sin embargo, Ethereum enfrenta desafíos, incluidos altos costos de transacción y una escalabilidad limitada, lo que puede afectar la experiencia del usuario en los juegos P2E. Para contrarrestar estas limitaciones, se han desarrollado soluciones de escalabilidad.

Polygon

Polygon es una solución de escalado para Ethereum que ofrece transacciones rápidas y de bajo costo. Atrae a muchos desarrolladores de juegos P2E al mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, juegos como Ember Sword inicialmente planearon utilizar Polygon para mejorar la experiencia del usuario.

Polygon utiliza sidechains y otras tecnologías para descargar la red principal de Ethereum, reduciendo así los costos de gas y aumentando la velocidad de las transacciones. Este enfoque permite que los juegos P2E funcionen de manera más fluida, ofreciendo a los jugadores una experiencia más agradable.

Immutable X

Immutable X es una solución de escalado Layer 2 para Ethereum, especialmente diseñada para los NFT. Ofrece transacciones instantáneas sin tarifas de gas, lo cual es esencial para los juegos P2E con alto volumen de transacciones. Juegos como Ember Sword han migrado a Immutable X para beneficiarse de estas ventajas.

Utilizando una tecnología llamada zk-rollups, Immutable X agrupa numerosas transacciones en una sola, reduciendo así la carga en la blockchain principal de Ethereum. Esto permite que los juegos P2E manejen una gran cantidad de transacciones sin comprometer la seguridad o la eficiencia.

Estas plataformas y blockchains juegan un papel vital en el apoyo y desarrollo de los juegos Play-to-Earn, ofreciendo soluciones a los desafíos técnicos y mejorando la experiencia de los jugadores.

Los desafíos y oportunidades del Play-to-Earn en 2025

El modelo Play-to-Earn (P2E) continúa transformando la industria del videojuego en 2025, ofreciendo oportunidades significativas mientras plantea desafíos notables.

Los desafíos y oportunidades del Play-to-Earn en 2025

Las oportunidades

El P2E ofrece a los jugadores de todo el mundo la posibilidad de generar ingresos, independientemente de su ubicación geográfica. Esta accesibilidad permite a poblaciones, a menudo excluidas de los sistemas financieros tradicionales, participar en una economía digital floreciente.

Por ejemplo, juegos como cryptoGem y Catoff permiten a los jugadores ganar criptomonedas al participar en actividades lúdicas, abriendo así perspectivas económicas inéditas.

La economía descentralizada

Los juegos P2E fomentan la creación de economías virtuales autónomas, donde los jugadores controlan plenamente sus activos digitales. Gracias a la tecnología blockchain, cada objeto o personaje adquirido en el juego puede ser intercambiado, vendido o mejorado de forma transparente.

Esta descentralización reduce la dependencia de entidades centralizadas y ofrece una mejor libertad económica a los jugadores. Por ejemplo, juegos como Gods Unchained permiten a los jugadores poseer verdaderamente sus cartas, que pueden intercambiar o vender en marketplaces de NFT.

Nuevos modelos económicos

El P2E introduce modelos económicos innovadores donde el tiempo y las habilidades de los jugadores son recompensados financieramente. Este enfoque redefine la relación entre los desarrolladores y los jugadores, transformando a las comunidades de jugadores en actores económicos activos. Juegos como Illuvium y Star Atlas ofrecen mecanismos donde los jugadores pueden ganar tokens explorando mundos virtuales o completando misiones específicas.

Los desafíos

La incertidumbre regulatoria en torno a las criptomonedas y los NFT puede frenar la adopción del P2E. Los gobiernos y las autoridades financieras luchan por mantenerse al día con el rápido ritmo de la innovación tecnológica, lo que resulta en zonas grises legales. Esta situación puede disuadir a inversores y jugadores potenciales, temiendo repercusiones legales o fiscales. Por ejemplo, algunos países ya han establecido restricciones sobre el uso de criptomonedas, impactando directamente a los juegos P2E.

La sostenibilidad económica

Asegurar la estabilidad de las economías virtuales en los juegos P2E es un gran desafío, especialmente debido a la volatilidad de los tokens. Las fluctuaciones rápidas en los valores de las criptomonedas pueden afectar la rentabilidad para los jugadores y la viabilidad económica de los juegos mismos.

Por ejemplo, una caída repentina en el valor de un token utilizado en un juego puede desanimar a los jugadores y llevar a una disminución de la actividad en la plataforma. Juegos como Axie Infinity ya se han enfrentado a tales desafíos, lo que requiere ajustes económicos para mantener el compromiso de los jugadores.

La experiencia del usuario

Simplificar el acceso y uso de los juegos P2E es esencial para atraer a un público más amplio, especialmente a aquellos que no están familiarizados con la blockchain. Los procesos complejos relacionados con la creación de billeteras digitales, la compra de criptomonedas o la interacción con smart contracts pueden constituir obstáculos para los recién llegados.

Mejorar la interfaz de usuario y ofrecer tutoriales adecuados son medidas necesarias para democratizar el acceso al P2E. Plataformas como Polygon están trabajando para reducir estas barreras al ofrecer soluciones de escalado para Ethereum, haciendo que las transacciones sean más rápidas y menos costosas.

Las perspectivas de futuro para el Play-to-Earn

El Play-to-Earn evoluciona rápidamente y transforma el sector del videojuego. Nuevas tecnologías refuerzan su adopción y abren oportunidades económicas para los jugadores y desarrolladores.

La mejora de las blockchains reduce las tarifas de transacción y acelera las interacciones en el juego. Soluciones como Layer 2 y sidechains facilitan la integración del Play-to-Earn en los títulos de gran éxito. Los estudios exploran modelos híbridos que combinan Free-to-Play y Play-to-Earn para tocar un público más amplio.

Las grandes empresas invierten en este modelo para atraer nuevos usuarios. El auge de los metaversos interconectados favorece un uso más fluido de los activos digitales.

Los desafíos regulatorios siguen presentes, pero marcos jurídicos más claros podrían fomentar la adopción. El Play-to-Earn podría consolidarse como un pilar del gaming moderno al ofrecer experiencias inmersivas y una economía descentralizada accesible para todos.

El Play-to-Earn ha transformado profundamente la industria del gaming Web3 al ofrecer a los jugadores una verdadera propiedad digital y nuevas oportunidades económicas. Los avances tecnológicos y la creciente adopción de la blockchain refuerzan este modelo, a pesar de los desafíos relacionados con la regulación, la volatilidad de los tokens y la experiencia del usuario. El futuro del P2E dependerá de su capacidad para democratizarse, ofrecer juegos de calidad y garantizar economías virtuales estables. Si se cumplen estas condiciones, podría convertirse en un pilar indispensable del gaming moderno, combinando entretenimiento y monetización.

FAQ

¿Todos los juegos Play-to-Earn requieren una inversión inicial?

No, algunos juegos P2E permiten empezar de forma gratuita, aunque suelen ofrecer ventajas a los jugadores que compran NFT o tokens. Otros, en cambio, exigen la compra de activos digitales desde el principio para participar plenamente en la economía del juego.

¿Cómo evitar las estafas en los juegos Play-to-Earn?

Es fundamental verificar la transparencia del proyecto, el equipo de desarrollo y la seguridad de los smart contracts. Prioriza los juegos bien establecidos y desconfía de las plataformas que prometen rendimientos poco realistas.

¿Puede funcionar el Play-to-Earn sin blockchain?

No, la blockchain es fundamental para el modelo P2E, ya que garantiza la transparencia de las transacciones, la escasez de los activos digitales y la propiedad por parte de los jugadores. Sin blockchain, los activos seguirían estando controlados por los desarrolladores, lo que limita la autonomía de los jugadores.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.