¿MetaMask se prepara para lanzar su propia cripto? El misterio continúa
Una sonrisa ladeada, una respuesta evasiva. Durante un episodio reciente del podcast crypto Beat de The Block, Dan Finlay, cofundador de MetaMask, reavivó las especulaciones sobre un supuesto token nativo para la cartera Ethereum. «Quizás», soltó, insinuando una posibilidad largamente cocinada entre bastidores. Aunque la idea de una criptomoneda propia ha agitado a la comunidad desde 2021, las declaraciones de Finlay revelan tanto entusiasmo como precaución. Entre una descentralización progresiva, regulaciones cambiantes y temores de fraudes, MetaMask navega en un paisaje donde cada paso cuenta.
En resumen
- Dan Finlay, cofundador de MetaMask, reaviva las especulaciones sobre un token nativo con un simple «Tal vez».
- El proyecto, considerado desde 2021, sigue limitado por las incertidumbres regulatorias y los riesgos de fraude.
- MetaMask avanza con cautela, entre innovación, seguridad y el deseo de preservar la confianza de sus 30 millones de usuarios.
MetaMask y la cripto fantasma: una historia que perdura
Desde 2021, la palabra «MASK» flota como una sombra sobre el ecosistema Ethereum. En aquel entonces, Erik Marks, ingeniero en MetaMask, ya hablaba de una propiedad comunitaria de la cartera mediante un token. Una visión reforzada por Joseph Lubin, CEO de Consensys (matriz de MetaMask), quien tuiteó en 2021: «Wen $MASK?».
Esta referencia, lejos de ser casual, formaba parte de una estrategia más amplia: la «descentralización progresiva» de los productos de Consensys.
En 2022, Lubin delineó los contornos del proyecto. La criptomoneda debía acompañarse de una DAO, no para gobernar, sino para financiar iniciativas comunitarias, a imagen de la estructura contemplada alrededor de MetaMask.
Un enfoque audaz, pero prudente: no se trataba de crear un vehículo especulativo simple. Se planearon mecanismos anti-airdrop farming, y el modelo evitaba cuidadosamente cualquier parecido con una recaudación de fondos tradicional. «No es una exacción de dinero», enfatizaba Lubin.
Sin embargo, el proyecto parece estar aún en suspenso. ¿Por qué? La regulación, por supuesto. Dan Finlay recuerda que «el derecho de valores mobiliarios sigue siendo el derecho de valores mobiliarios», en alusión a las posiciones de Gary Gensler, exjefe de la SEC.
A pesar de la flexibilización regulatoria bajo la administración Trump – que ofrece más seguridad para más tipos de cripto, MetaMask prefiere avanzar enmascarado. Porque en este juego, un paso en falso podría costar caro a sus 30 millones de usuarios mensuales.
Especulaciones y desafíos: la trampa de la confianza
«La especulación es casi lo peor», afirma Finlay. Detrás de esta frase se esconde una realidad brutal: cada rumor sobre una cripto MASK se convierte en una oportunidad para los estafadores. Phishing, enlaces falsos, fraudes… El cofundador insiste: si hay un lanzamiento, la información estará directamente en la cartera, sin SMS ni correo electrónico. Una precaución vital, dado que MetaMask es un imán para los defraudadores.
Esta prudencia también se extiende a la competencia. Frente a rivales como Rainbow o Rabby, que apuestan por la experiencia del usuario, MetaMask debe innovar sin perder su alma.
«Estamos en un espacio sin permiso», recuerda Finlay. Traducción: la guerra de las carteras se gana con simplicidad y seguridad, no con promesas al aire. Las recientes actualizaciones UX – gestión de múltiples carteras², reducciones de tarifas vía MetaMask Bridges – apuntan a conservar su lugar de líder.
Queda la cuestión regulatoria, verdadera espada de Damocles. Aunque el entorno actual parece más indulgente, Finlay subraya que muchos proyectos aún navegan en «aguas grises». Por ello, una cripto MASK debería encarnar un equilibrio delicado: suficientemente innovadora para atraer, lo bastante sólida para resistir los sacudones jurídicos. «Espero que la gente aproveche esta oportunidad para empujar los límites«, desliza, sin precisar cuáles.
Entre líneas de su «quizás», Dan Finlay dibuja un futuro donde MetaMask no solo sería una herramienta, sino un ecosistema autónomo. Una apuesta audaz, dado que las expectativas son altas y los obstáculos numerosos. De ahí que el BIS emita una advertencia, con la esperanza de frenar — aunque sea un poco — la especulación que reina en el sector.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.