El Bitcoin, héroe cansado, lucha contra una iliquidez feroz. En enero, los analistas escudriñan las estrellas: ¿105,000 $ o falso esperanza?
El Bitcoin, héroe cansado, lucha contra una iliquidez feroz. En enero, los analistas escudriñan las estrellas: ¿105,000 $ o falso esperanza?
La inflación en la zona euro continúa siendo objeto de una atención particular, mientras los mercados observan la publicación de las cifras de diciembre. Según las estimaciones de FactSet, el aumento de los precios al consumo debería alcanzar el 2,4 % interanual, en comparación con el 2,2 % en noviembre. Este progreso, aunque moderado, genera interrogantes sobre la trayectoria que el Banco Central Europeo (BCE) está a punto de seguir. Por un lado, algunos inversores apuestan por un alivio monetario rápido, convencidos de que la inflación regresará progresivamente hacia el objetivo del 2 % establecido por el BCE. Por otro lado, la sostenibilidad de una inflación subyacente del 2,7 %, alimentada por el aumento de los precios de los servicios y de los productos alimenticios, lleva al banco central a la prudencia. Mientras el BCE debe celebrar su primera reunión del año el 30 de enero, el equilibrio entre el apoyo a la economía y el control de los precios se presenta particularmente delicado.
Desde hace un tiempo, MicroStrategy se ha consolidado como la empresa líder en Bitcoin. Con una estrategia audaz que combina innovación financiera y convicción, se posiciona nuevamente bajo los reflectores con una propuesta ambiciosa: recaudar 2 mil millones de dólares para adquirir más bitcoin.
El viernes 3 de enero de 2025, Wall Street experimentó un día de alza marcado por un regreso del apetito por el riesgo entre los inversores. Después de un período de volatilidad e incertidumbre, los principales índices bursátiles registraron ganancias significativas, reflejando una confianza renovada en la economía estadounidense.
La red Solana atraviesa una fase de expansión sin precedentes, impulsada por una adopción masiva de los memecoins y una actividad especulativa en fuerte aumento. Sin embargo, esta dinámica provoca interrogantes dentro de la comunidad de fundadores de proyectos en la Blockchain. Según una encuesta realizada por Blockworks Research, el 76% de ellos estima que los memecoins juegan un papel beneficioso en el ecosistema, mientras que el 16% considera que los agentes de inteligencia artificial (IA) son una tecnología sobreestimada. Estos resultados reflejan una creciente divergencia entre dos tendencias principales: por un lado, el entusiasmo por los activos de alta volatilidad, y por otro, el escepticismo hacia las nuevas aplicaciones de la IA en el Web3.
"La blockchain, como un reloj suizo, mide la economía hasta el milésimo. Adiós al desenfoque artístico, hola a la riqueza fraccionada y a las promesas disruptivas."
La red Bitcoin ha alcanzado un hito histórico y, el 3 de enero de 2025, ha logrado un hashrate récord de 1,000 exahashes por segundo (EH/s). Este umbral simbólico representa una aceleración sin precedentes de la potencia de cálculo movilizada para asegurar la blockchain, mientras que el sector de la minería atraviesa una fase de expansión estratégica. En el transcurso de un año, la capacidad de hash de la red se ha duplicado, pasando de 510 EH/s en enero de 2024 a un nivel inédito, lo que ilustra la magnitud de las inversiones en la industria.
Las criptomonedas continúan captando la atención del mundo financiero, pero los verdaderos actores de este mercado a menudo permanecen en la sombra: las ballenas. Estos inversores con medios colosales influyen en las tendencias y abren nuevos caminos. Esta vez, es en el terreno de los tokens basados en inteligencia artificial donde una ballena anónima ha golpeado fuerte, acumulando 11,5 millones de dólares en menos de tres semanas.
Las víctimas de la quiebra de FTX finalmente ven la luz al final del túnel. La plataforma de intercambio de criptomonedas activó oficialmente su plan de reembolso el 3 de enero de 2024, abriendo el camino para la restitución de fondos a millones de usuarios afectados.
Las cifras son vertiginosas, las acciones fulgurantes: T3 FCU transforma el USDT en una pesadilla para los estafadores internacionales.
El centro de gravedad de la economía mundial se desplaza gradualmente hacia nuevas alianzas. Ante el agotamiento de las instituciones occidentales, otro bloque consolida su influencia. A partir del 1 de enero de 2025, los BRICS han dado un nuevo paso con la incorporación de nueve Estados socios. Esta expansión, decidida en la cumbre de Kazán en octubre de 2024, refuerza su peso político y económico, y amplía su esfera de influencia sobre los mercados emergentes. A partir de ahora, la organización agrupa el 51 % de la población mundial y genera el 40,4 % del PIB global en paridad de poder adquisitivo.
Pepe, gladiador efímero, ve su hora de gloria bajo Musk: un destello de riqueza, un colapso retumbante. La cripto lo recordará.
En 2025, China continúa demostrando su resiliencia frente a las presiones económicas internacionales, especialmente las ejercidas por la futura administración Trump. A pesar de los intentos del nuevo presidente estadounidense por frenar el ascenso económico de China, este último persiste en su apertura, marcando así una victoria significativa en la guerra entre las dos superpotencias.
"Las criptomonedas, que anteriormente se consideraban un fenómeno marginal, se han impuesto progresivamente como un elemento central del ecosistema financiero mundial. Este cambio importante se ilustra con una nueva perspectiva prometedora. Matthew Sigel, director de investigación en VanEck, ha declarado que la probabilidad de que un ETF (Fondo Cotizado en Bolsa) sobre Solana sea aprobado en Estados Unidos durante el año 2025 es alta, pero supera las expectativas actuales. Sigel afirma que las estimaciones del 77 % de Polymarket subestiman este potencial, una declaración que reaviva el debate sobre el futuro de los productos derivados de criptomonedas y su papel en la transformación de los mercados financieros. Esta declaración se produce mientras los inversores institucionales y los reguladores estadounidenses intentan equilibrar la innovación y el marco legal. En este contexto, la posible aprobación de un ETF de Solana podría ampliar significativamente el acceso al mercado de criptomonedas y atraería tanto capitales como actores institucionales. Si estas proyecciones se concretan, marcarían un hito importante en la integración de estos activos en las carteras tradicionales."
Los memecoins, nuevas estrellas de un circo digital, juegan entre la sátira y la seriedad, atrayendo millones y miradas atónitas de los financieros.
"Como faros en la noche cripto, los ETF estadounidenses iluminan el camino del Bitcoin hacia cumbres vertiginosas. Los oráculos susurran: ¡200,000 $, y tal vez más!"
Desde el 1 de enero de 2025, el sector inmobiliario francés entra en una nueva era. Los cambios van más allá de una simple revisión de las reglas anteriores. Reflejan una voluntad política de reforzar los requisitos ecológicos y de adaptar el marco fiscal a un contexto económico incierto. La prohibición de alquilar viviendas clasificadas energéticamente como G, por ejemplo, encarna esta prioridad dada a la transición energética. Al mismo tiempo, importantes cambios fiscales, como el final del dispositivo Pinel o la prórroga del Préstamo a Tipo Cero, redefinen los incentivos para los inversores y los hogares. Finalmente, la renovación de la "ley anti-Airbnb" y la estabilidad de los honorarios notariales completan este panorama de reformas, donde cada medida moldea el delicado equilibrio entre las expectativas de los propietarios, las necesidades de los inquilinos y las imperativos medioambientales. Estos ajustes, lejos de ser anecdóticos, anuncian una transformación profunda del mercado inmobiliario.
La finanza descentralizada (DeFi) sigue demostrando su potencial, y Aave es hoy uno de los ejemplos más elocuentes. De hecho, la plataforma ha alcanzado 33.4 mil millones de dólares en depósitos netos, superando los niveles récord de 2021, que marcó un cambio importante para el sector cripto. Esta cifra vertiginosa no es un simple dato, sino el reflejo de una dinámica en constante evolución. El ecosistema DeFi, impulsado por Innovaciones tecnológicas y una creciente adopción, se está convirtiendo en una alternativa creíble a las instituciones financieras tradicionales. En este contexto, Aave redefine los estándares a través de la diversificación de sus mercados y el fortalecimiento de su oferta, atrayendo tanto a inversores como a desarrolladores. Este rendimiento ilustra la solidez de la plataforma, pero también la madurez creciente de un sector en busca de expansión y seguridad.
Los expertos de Steno Research prevén que 2025 representará una etapa mayor en la historia de las criptomonedas. Según su informe, el bitcoin podría alcanzar los 150,000 dólares y Ethereum los 8,000 dólares, niveles sin precedentes. Estas proyecciones se basan en un marco regulatorio cada vez más favorable, asociado a una creciente adopción institucional. Paralelamente, las condiciones económicas, marcadas por una disminución de las tasas de interés y una mejora de la liquidez, refuerzan las perspectivas de crecimiento. La introducción de ETF dedicados al bitcoin y a Ethereum en los Estados Unidos, que se espera atraiga inversiones masivas, ilustra esta dinámica positiva. A medida que el sector avanza hacia un reconocimiento mayor, podría redefinir sus estándares y ofrecer nuevas oportunidades de innovación.
En diciembre de 2024, los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en Ether (ETH) registraron entradas netas que superaron los 2,6 mil millones de dólares, marcando un hito significativo para estos productos cripto. Este rendimiento refleja un interés creciente por los ETF de Ether, a pesar de su retraso con respecto a los ETF de Bitcoin, que cerraron el año con entradas netas de más de 35 mil millones de dólares.
El mercado de criptomonedas muestra signos alentadores, ya que el interés abierto en bitcoin alcanza su nivel más bajo en dos meses, lo que sugiere una disminución de la presión vendedora. Esta evolución ocurre en un contexto donde el BTC oscila alrededor de los 95,000 dólares desde finales de diciembre de 2024.
En 2024, las criptomonedas han alcanzado un hito capital, con su integración creciente en los sistemas financieros globales. Este año ha estado marcado por iniciativas importantes, impulsadas por regulaciones ambiciosas y proyectos estratégicos de gran envergadura. En Estados Unidos, la potencial adopción de la Ley Bitcoin ha abierto la puerta a discusiones sobre el papel de las criptos en la soberanía económica. En Europa, el marco regulatorio MiCA ha establecido reglas inéditas para estabilizar los mercados y proteger a los inversores. Al mismo tiempo, América Latina se ha afirmado como un actor clave, con asociaciones innovadoras como la de El Salvador y Argentina, lo que consolida su posición frente a los desafíos económicos locales. Estos avances son testimonio de un movimiento global a favor de la adopción de estos activos, y esbozan una nueva trayectoria para la industria de las criptomonedas y sus implicaciones futuras.
La idea de que un banco central pueda poseer bitcoin puede parecer ciencia ficción para algunos, pero en Suiza, esta perspectiva se está convirtiendo poco a poco en realidad. De hecho, el país está considerando una modificación de su Constitución federal para permitir que el Banco Nacional Suizo (BNS) integre el bitcoin en sus reservas, junto con el oro. Esta iniciativa, impulsada por un grupo de defensores de las criptomonedas, refleja la voluntad de integrar a Suiza en una dinámica financiera moderna y vanguardista.
En 2025, los estadounidenses prevén un aumento en los mercados bursátiles y un intensificación de los conflictos internacionales. Esta dualidad podría influir en los mercados financieros y de criptomonedas, haciendo que el año en curso sea tanto prometedor como incierto para los Estados Unidos.
Mientras Bitcoin festeja bajo cielos dorados, Ethereum tantea en la sombra, sin trofeo a la vista para 2025. La revolución cripto titubea, con un pie en el pasado.
El año 2024 marcó un hito histórico para la industria cripto, con el bitcoin superando la barrera simbólica de los 100 000 dólares en diciembre. Entre los éxitos resonantes de los ETF de Bitcoin y las pérdidas colosales debido a los hackeos, este año habrá sido rico en giros y sorpresas para el sector cripto.
Elon Musk se ha comprometido en una batalla pública para defender las visas H1-B. El multimillonario, a pesar de ser una figura prominente del movimiento conservador, afirma ahora con vehemencia que estas visas son "esenciales para que América continúe ganando".
¡Bitcoin podría alcanzar los 120,000 $ en enero de 2025 gracias a reservas récord de 45 mil millones $ en Binance. ¡Descubre los detalles!
El mundo digital se ha convertido en el nuevo espacio de confrontación entre las potencias internacionales, donde cada ataque puede tener repercusiones profundas y duraderas. Recientemente, un ciberataque importante golpeó los sistemas del Tesoro estadounidense, lo que revela la vulnerabilidad de las infraestructuras tecnológicas de un Estado, sin embargo, reconocido por sus capacidades defensivas. Este incidente se inscribe en un contexto de rivalidad intensa entre Estados Unidos y China, mientras Washington acusa a hackers presuntamente apoyados por Pekín de ser los responsables de la intrusión. Por su parte, China rechaza firmemente estas acusaciones, califica estas afirmaciones de infundadas y denuncia una campaña de difamación orquestada por las autoridades estadounidenses. Más que un simple hecho diverso digital, este caso informa sobre las crecientes tensiones geopolíticas en torno a la ciberseguridad y la dificultad de identificar a los responsables en un mundo cada vez más interconectado.
El bitcoin se acerca a una zona crítica de resistencia alrededor de los 95,090 $, lo que genera una gran atención entre los traders e inversores. Este umbral estratégico podría determinar el próximo gran movimiento del mercado cripto.