Vitalik Buterin alerta sobre una grave deriva que amenazó todo el ecosistema de Ethereum
Mientras el mundo de las criptomonedas se vuelve cada vez más cerrado y competitivo, Vitalik Buterin lanza la alarma. El creador de Ethereum defiende ahora el «copyleft», una licencia que obliga a quienes reutilizan código de fuente abierta a publicar sus mejoras. Este giro apunta a contrarrestar la apropiación privada del conocimiento colectivo y a preservar el ideal de colaboración que ha sido la fuerza del Web3.
En resumen
- Vitalik Buterin llama a generalizar las licencias «copyleft», que obligan a compartir las mejoras hechas sobre código abierto.
- El mundo cripto se ha vuelto más cerrado y competitivo, frenando el libre intercambio de código.
- Las licencias copyleft imponen reciprocidad: quien use código abierto debe compartir sus desarrollos.
- Esta estrategia busca crear un «gran depósito de código» accesible solo para desarrolladores transparentes.
El giro filosófico del creador de Ethereum
En una publicación de blog este lunes, Vitalik Buterin anuncia un cambio radical. Quien siempre había apoyado las licencias de software denominadas «permisivas», que permiten la reutilización libre del código sin obligación, ahora milita por el copyleft, una licencia más exigente.
El principio es simple: todo desarrollador que se base en código abierto debe obligatoriamente compartir sus propias modificaciones.
Este cambio va más allá del marco jurídico. Revela una ruptura en la cultura del Web3: el espíritu de compartir que animaba los comienzos de la cripto se desvanece, reemplazado por una lógica de competencia.
El sector de las criptomonedas en particular se ha vuelto más competitivo y mercenario, y ahora es menos factible que antes contar con personas que publiquen su trabajo en código abierto por pura bondad.
Vitalik Buterin
Hoy en día, los proyectos buscan proteger su ventaja competitiva, incluso a costa del aislamiento. El tiempo del compartir por altruismo parece haber terminado. Frente a esta evolución, Vitalik propone un marco vinculante para preservar la innovación abierta.
La paradoja es impactante: él que siempre expresó su desconfianza hacia las patentes y los derechos de autor, elige ahora un camino más rígido. Una respuesta pragmática, según él, a un ecosistema donde la buena voluntad ya no es suficiente para garantizar el progreso colectivo.
Una estrategia defensiva frente a la financiarización del sector
Este giro hacia el copyleft forma parte de una reflexión más amplia emprendida por Vitalik Buterin sobre el futuro de Ethereum.
Ya en la ETHCC 2025, había expresado una gran preocupación: si Ethereum pierde sus valores fundadores, corre el riesgo de convertirse en una concha vacía.
Gobernanza centralizada, aplicaciones descentralizadas con código cerrado, datos personales expuestos… Son tantas desviaciones que considera amenazas reales para la promesa inicial del Web3.
Para responder, Vitalik ve en las licencias copyleft un arma defensiva eficaz.
Permiten construir una base tecnológica común, pero reservada para quienes se comprometen con la transparencia.
En claro: si tomas, debes devolver.
Este enfoque no es unánime, pero genera cada vez más apoyo dentro de la comunidad. El inversor cripto Adam Cochran, por ejemplo, lo apoya sin reservas excesivas:
Existen algunos casos prácticos donde el copyleft plantea problemas, pero en general, estoy de acuerdo con esta filosofía.
Aunque reconoce que este método puede imponer restricciones en algunos casos, considera que sigue siendo esencial para garantizar una forma de equidad en un ecosistema cada vez más marcado por la competencia y la carrera por las ganancias.
Al adoptar esta postura, Vitalik Buterin busca defender el alma de Ethereum. Un proyecto nacido de un ideal de apertura, hoy amenazado por la financiarización. Su elección del copyleft es tanto estratégica como filosófica: podría pesar mucho en los debates futuros sobre la gobernanza y el futuro de la innovación blockchain.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.