Arthur Hayes recompra ETH a precio récord
En el transcurso de unos días, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, ha dado un giro que está haciendo reaccionar a toda la esfera cripto. Tras haber vendido varios millones de dólares en Ether, ha vuelto al mercado… a un precio notablemente más alto. Una elección inesperada, en plena subida alcista de Ethereum, que intriga tanto como cuestiona sus motivaciones reales y el futuro del mercado.
En resumen
- Arthur Hayes vende 2.373 ETH por 8,32 M$ a 3.507 $, luego recompra una semana después a más de 4.150 $.
- Sus declaraciones irónicas en X despiertan la curiosidad y las reacciones de la comunidad cripto.
- Este giro ocurre mientras Ethereum supera los 4.000 $ por primera vez desde diciembre de 2024.
- Pocos días antes, Hayes avisaba de un riesgo de corrección hacia los 3.000 $ para el ETH.
Una recompra espectacular
Arthur Hayes vendió 2.373 ETH por aproximadamente 8,32 millones de dólares, cuando el precio rondaba los 3.507 dólares. Una semana después, mientras que ETH superó los 4.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2024, invirtió 10,5 millones de dólares, a través de múltiples transacciones en USDC, para recomprar la criptomoneda a un precio superior a 4.150 dólares.
En la red social X (ex-Twitter), comentó este cambio con un tono humorístico, dirigiéndose a Tom Lee de Fundstrat : «tuve que recomprarlo todo, ¿me perdonas?» antes de prometer, irónicamente : «lo juro por el dedo meñique, nunca más tomaré beneficios».
Estos son los datos importantes de esta operación :
- El monto de la venta inicial : 2.373 ETH por aproximadamente 8,32 M$ a un precio medio de 3.507 $ ;
- El monto de la recompra : 10,5 M$ en USDC convertidos a ETH a más de 4.150 $ ;
- La temporalidad : solo una semana entre la venta y la recompra.
Un contraste así entre su reciente salida de posición y este regreso precipitado a un precio más alto ha generado muchas reacciones dentro del ecosistema, algunos lo ven como una decisión emocional, otros como una apuesta calculada a la continuación del rally.
Entre advertencias macroeconómicas y flujos institucionales
Unos días antes de esta recompra, Hayes, ahora director de inversiones del Maelstrom Fund, advertía sobre una posible caída del mercado.
Basándose en el informe decepcionante del empleo estadounidense en julio, con solo 73.000 nuevos puestos, y en la desaceleración del crecimiento del crédito en las grandes economías, estimaba que estas tensiones macroeconómicas podrían llevar al bitcoin hacia los 100.000 dólares y al ETH alrededor de los 3.000 dólares.
En esta línea, había vendido más de 13 millones de dólares en activos, incluyendo, además de ETH, posiciones en Ethena (ENA) y Pepe (PEPE).
Paralelamente, datos de EmberCN muestran que desde el 10 de julio, más de 1,035 millones de ETH, es decir, 4,17 mil millones de dólares, han sido acumulados por entidades mayoritariamente institucionales o grandes empresas estadounidenses, a un precio medio estimado de 3.546 dólares. Este masivo flujo de compras coincide con el aumento del 45 % de ETH en un mes, subiendo de 2.600 a 4.000 dólares.
Esta combinación de alertas macroeconómicas y señales alcistas institucionales ilustra un mercado cripto bajo tensión, dividido entre temores a una corrección y perspectivas de continuación de la tendencia. El giro de Arthur Hayes podría interpretarse como una toma de posición oportunista frente al flujo de capitales hacia ETH, pero también como una apuesta arriesgada si los indicadores macroeconómicos se endurecen.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.