Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019.
Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Mié 19 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La dominación del dólar estadounidense en los intercambios internacionales está más que nunca en cuestión. Un potente bloque, los BRICS, busca activamente liberarse de él mediante el desarrollo de una moneda alternativa. Ante esta ofensiva, Donald Trump, fiel a su estilo, no tiene intención de quedarse como espectador. El presidente estadounidense esgrime la amenaza de sanciones económicas masivas para desanimar cualquier intento de socavar la hegemonía del billete verde. Pero, ¿puede realmente esta estrategia invertir la tendencia o corre el riesgo de acelerar la dinámica en curso?
Mié 19 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los períodos de calma en el mercado de bitcoin a menudo son engañosos. De hecho, cuando la volatilidad se desploma, da paso a movimientos de amplitud brutal, capaces de sorprender tanto a los inversores experimentados como a los especuladores a corto plazo. Hoy en día, varios indicadores técnicos sugieren un escenario similar al de agosto de 2023: una caída temporal del BTC antes de un rebote significativo que podría llevarlo hasta los 85,000 $. Un análisis realizado por CryptoQuant revela que las condiciones actuales del mercado recuerdan a una configuración pasada donde una estancación prolongada condujo a una liquidación masiva de posiciones antes de dar paso a una fuerte tendencia alcista.
Mié 19 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La inteligencia artificial nunca ha estado tan cerca de redefinir el futuro de la exploración espacial. Mientras los gigantes del sector libran una feroz batalla por desarrollar los modelos de lenguaje más avanzados, Elon Musk y xAI dan un gran golpe con Grok-3, que supera a sus competidores directos y marca un cambio importante en la carrera hacia la IA. Más que un simple logro tecnológico, este avance abre la puerta a una ambición aún mayor: enviar un robot Tesla Bot a Marte para 2026. Un proyecto audaz que genera tanto entusiasmo como interrogantes.
Mar 18 Feb 2025 ▪
7 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La economía mundial vacila entre incertidumbres y crisis sucesivas, y algunos analistas predicen un futuro aún más oscuro. Entre ellos, Robert Kiyosaki, empresario y autor del bestseller "Padre rico, padre pobre", multiplica las advertencias. Afirma que un colapso económico mayor se perfila en el horizonte, impulsado por un derrumbe del mercado inmobiliario, una inflación descontrolada y un desempleo masivo. Más que una simple predicción, su mensaje es un llamado a la acción: aquellos que no se preparen corren el riesgo de ver colapsar su patrimonio. Pero para Kiyosaki, existen soluciones, y entre ellas, una única moneda parece realmente capaz de resistir al caos financiero: el bitcoin.
Mar 18 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Las economías europeas se enfrentan a una realidad preocupante: una deuda pública que no deja de aumentar. Mientras que la estabilidad presupuestaria se supone que debe ser una prioridad para los gobiernos, varios países de la Unión Europea ahora presentan niveles de endeudamiento que superan con creces el 100% de su PIB. Esta situación provoca interrogantes sobre los riesgos macroeconómicos y las posibles consecuencias para los mercados financieros.
Mar 18 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El equilibrio geopolítico mundial está en plena mutación. Rusia, que fue un tiempo miembro del G8 antes de su exclusión en 2014, adopta hoy una postura radicalmente diferente. Ante lo que considera un declive de la influencia de las potencias occidentales, Moscú privilegia ahora los BRICS y el G20, en detrimento de un G7 considerado obsoleto. Esta reconfiguración estratégica va más allá de un simple ajuste diplomático, ilustra un cambio más amplio en las dinámicas de poder, donde las economías emergentes ganan terreno frente a las instituciones dominadas por Occidente. A través de las declaraciones de su embajador en Canadá, Rusia confirma su desenganche definitivo del G7 y traza los contornos de un nuevo orden internacional.
Lun 17 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El Bitcoin se encuentra una vez más en una encrucijada crítica. Después de semanas de consolidación en un rango estrecho, indicadores técnicos de primer orden sugieren un escenario bajista que podría sacudir el mercado. Según Material Indicators, varios death crosses han aparecido en los gráficos diarios del BTC, una señal generalmente asociada a una acentuación de la presión vendedora. Esta configuración preocupa a los traders, sobre todo porque el nivel de 92,000 $ podría ser puesto a prueba como soporte. ¿Debemos esperar una simple corrección temporal o una fase de descenso más duradera?
Lun 17 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas a menudo está marcado por anuncios espectaculares y esperanzas de adopción institucional. De hecho, uno de los últimos eventos, la presentación de un ETF de Cardano (GADA) por parte de Grayscale, desencadenó una ola de optimismo en torno al token ADA. Esto provocó un aumento del 20% en pocos días. Sin embargo, este euforia no fue suficiente para llevar a Cardano al siguiente nivel: su precio rápidamente se topó con una resistencia clave antes de caer.
Lun 17 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los inversores en Ether (ETH) están observando de cerca la evolución del mercado de opciones, donde una clara mayoría de contratos apuesta por un aumento de precios a medio plazo. Sin embargo, esta dinámica alcista se ve matizada por una volatilidad persistente y un umbral crítico de 2,600 $, por debajo del cual podrían desencadenarse liquidaciones por 500 millones de dólares. Mientras se perfilan los vencimientos de febrero y marzo como un momento clave, el mercado oscila entre la esperanza y la prudencia.
Lun 17 Feb 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí tienes un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
Dom 16 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas nunca ha sido modesto en previsiones ambiciosas, pero un nuevo análisis técnico acaba de avivar el entusiasmo de los inversores. Un modelo gráfico raro, apodado « patrón de megáfono », habría sido superado por el bitcoin, abriendo el camino a un potencial aumento de hasta 300,000 dólares para 2025. Mientras la criptomoneda evoluciona en un clima de creciente adopción institucional y algunos expertos no dudan en compararla con el oro, esta previsión provoca tanto optimismo como escepticismo.
Dom 16 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Las regulaciones en torno a las stablecoins ya no son una amenaza lejana para los emisores de criptomonedas. Se imponen como una realidad ineludible. En este clima incierto, Tether, el líder del sector con una capitalización que supera los 142 mil millones de dólares, ha elegido no permanecer como espectador. En lugar de oponerse frontalmente a los legisladores estadounidenses, la empresa busca influir en el proceso regulatorio. Una elección estratégica que podría redefinir el futuro de las stablecoins y de todo el mercado de criptomonedas en Estados Unidos.
Dom 16 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El análisis de las tendencias del mercado cripto a menudo se asemeja a un juego de equilibrio entre la anticipación racional y la volatilidad impredecible. Desde el comienzo del año, el bitcoin ha estado en una tendencia bajista marcada durante los fines de semana, una tendencia que se ha mantenido durante cinco semanas consecutivas. Sin embargo, según Geoffrey Kendrick, responsable de investigación de criptomonedas en Standard Chartered, este patrón podría romperse este fin de semana. Él anticipa un giro alcista del bitcoin, respaldado por flujos entrantes en los ETF de Bitcoin y una mejora en el clima macroeconómico. Si este análisis resulta ser correcto, la primera criptomoneda del mundo podría alcanzar los 100,000 $, pero apuntar a los 102,500 $ a corto plazo.
Sáb 15 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La economía rusa tiembla bajo el peso de sus propias fallas estructurales y de un entorno internacional cada vez más hostil. Mientras el Kremlin intenta mostrar resiliencia frente a las sanciones occidentales y las tensiones geopolíticas, los últimos informes del Banco de Rusia y del ministerio de Economía pintan una realidad mucho más preocupante. Entre el colapso de los ingresos petroleros, la explosión del déficit presupuestario y un sector privado al borde de la asfixia, Rusia se enfrenta a desafíos económicos importantes que podrían afectar profundamente su estabilidad a medio plazo.
Sáb 15 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
¿El valor de un bien inmobiliario todavía se basa solo en su ubicación? Mientras el mercado francés atraviesa su mayor corrección en varias décadas, la dinámica del sector parece invertirse. Después de una brusca caída de los precios en 2024, el año 2025 se presenta como el de la profunda transformación del mercado. Desde las grandes metrópolis hasta las ciudades medianas, desde oficinas desiertas hasta viviendas menos accesibles, se está produciendo un cambio, impulsado por un contexto económico y regulador sin precedentes. Entre el aumento de las tasas de interés, el endurecimiento del crédito y nuevas exigencias medioambientales, el sector inmobiliario debe replantear sus fundamentos.