Base aplasta a Solana con 51,575 tokens creados en un solo día
El fenómeno cripto nunca ha sido un camino tranquilo. Desde sus inicios, ha agitado el orden establecido, sacudido los modelos económicos y redefinido las jerarquías digitales. Pero en este universo en constante cambio, las coronas están destinadas a caer. Las plataformas que parecían inquebrantables ayer pueden ser barridas hoy por una innovación más ágil, más cercana a los usos emergentes. Y esto es exactamente lo que sucede ante nuestros ojos: Base acaba de superar a Solana, con un espectacular aumento en el número de tokens creados en un solo día. La onda expansiva tiene un nombre: Zora.
El día en que Solana fue destronada: un golpe cuantificado
El lunes 28 de julio de 2025 quedará grabado en los anales de la cripto. Ese día, Base, a través de su protocolo Zora, generó 51,575 tokens. Una cifra que pulveriza la producción combinada de Pump.fun (4,173) y LetsBonk (22,554), aunque ambos reyes en Solana. Solo Zora concentró el 67,7 % de las creaciones de tokens en las dos blockchains.
El director de Coinbase, Conor Grogan, reaccionó en X: «Es la primera vez desde principios de 2023 que una blockchain supera a Solana en número de tokens lanzados«.
Este récord, simbólico y técnico, demuestra que las dinámicas cripto pueden invertirse de forma abrupta, tan pronto como surge un uso relevante.
Zora, por su parte, no es una simple fábrica de memecoins. Cada publicación en su plataforma se convierte en un token. Una idea audaz, como explica Johnny de Base:
No son SÓLO bots los que lanzan tokens. Son USUARIOS los que crean CONTENIDO. Y en lugar de que este contenido se vuelva viral y luego se tokenice, ambas cosas suceden simultáneamente.
De Pump.fun a Zora: la nueva era de los tokens virales
El surgimiento de Zora no es casualidad. Se basa en un ascenso espectacular desde el rebranding de la aplicación Base por Coinbase. La integración de funciones sociales como la acuñación instantánea de publicaciones y la generación de imágenes con IA permitió que la plataforma pasara de 4,000 a más de 38,000 tokens acuñados por día. Paralelamente, el precio del token ZORA explotó un 440 %.
A diferencia de Pump.fun, Zora ofrece un uso orgánico: cada publicación se convierte en un mercado, cada perfil en un activo. Este modelo, aunque criticado, atrae a creadores, especuladores y amantes de la cripto viral.
Jesse Pollak, responsable de Base, defiende este enfoque:
El contenido es valioso. Los creadores son valiosos. Y los tokens son la tecnología más poderosa que tenemos para hacer circular ese valor.
Algunos, como Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, se mantienen escépticos. Para él, sin relación con flujos de caja o activos reales, estos tokens permanecen «puramente especulativos». Un debate tan antiguo como la cripto, entre uso, arte y burbujas.
Zora: entre euforias creativas y un futuro incierto
El despegue de Zora presagia un cambio de paradigma en el ecosistema cripto. El modelo SocialFi basado en contenido se convierte en una palanca para la creación de valor directo. Pero detrás de la euforia surgen desafíos de sostenibilidad y regulación.
Las cifras clave de la marea de Zora:
- 51,575 tokens creados en un día, frente a 4,173 para Pump.fun;
- Un aumento del 440 % en el precio del token ZORA en 7 días;
- Hasta 38,000 tokens acuñados el 24 de julio;
- Volumen diario de trading superior a 6 millones de dólares;
- Más de 12,000 creadores únicos activos, con recompensas que superan los 30,000 $/día.
A pesar de estos resultados, las críticas denuncian un universo de casino tóxico, donde los francotiradores y bots de trading automatizados capturan el valor a costa de los pequeños inversores. El desarrollador Sterling Crispin resume esta preocupación: «Es un juego de suma cero de sillas musicales. Nadie se lleva más de lo que puso, a menos que alguien más pierda«.
Pero más allá de los excesos, el mensaje de Zora es claro: en el universo cripto, la atención se convierte en moneda. Y quienes dominan los códigos de la viralidad quizá tengan la clave del próximo ciclo.
Pump.fun atraviesa un período sombrío. El proyecto, antaño emblemático de la manía Solana, vio su valoración caer por debajo del umbral de mil millones de dólares. Un primer descenso desde su rápido ascenso. Existen perspectivas de recuperación, pero la competencia se intensifica y los tokens virales de Zora captan la atención. En este mercado implacable, solo la renovación constante puede evitar la relegación.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.