cripto para todos
Unirse
A
A

Bitcoin alcanza récord histórico de 126.069 dólares

7:35 ▪ 6 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)
Resumir este artículo con:

Mientras los referentes financieros clásicos vacilan, el bitcoin se impone como un nuevo patrón. El lunes por la noche, la cripto superó un umbral simbólico al alcanzar 126 069 dólares, tras un primer récord de 125 000 dólares la víspera. Esta progresión vertiginosa ocurre en un clima de desconfianza hacia los activos tradicionales y en un contexto de retroceso del dólar. Más que un simple pico, este movimiento refleja una dinámica de fondo que redefine la jerarquía de valores en los mercados globales.

Bitcoin alcanza récord histórico de 126.069 dólares

En resumen

  • El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 126.069 $, impulsado por un contexto macroeconómico tenso.
  • El debilitamiento del dólar y la explosión de los flujos hacia los ETF jugaron un papel clave en esta subida.
  • Los mercados derivados muestran una actividad récord, con un open interest total de 75 mil millones de dólares.
  • Para una parte de la joven generación, el Bitcoin ahora supera al sector inmobiliario como símbolo de éxito financiero.

Bitcoin a 126.000 $, una ascensión impulsada por los flujos y la macroeconomía

Este lunes por la noche, el bitcoin alcanzó un máximo histórico de 126.069 dólares, tras superar los 125.000 $ ya el domingo. Esta subida, observada por los traders, ocurre luego de que la cripto cayera brevemente por debajo de los 110.000 $ a finales de septiembre.

Desde entonces, ha registrado un aumento del 13 % en menos de dos semanas, y ahora muestra una progresión de más del 33 % desde principios de año. «El bitcoin ha saltado desde que brevemente bajó por debajo de los 110.000 dólares hace poco más de una semana», explicó David Morrison, analista senior en Trade Nation.

Anthony Pompliano, fundador de Professional Capital Management, resumió por su parte la presión actual de compra : «Bitcoin es la tasa de referencia. Si no puedes superarlo, debes comprarlo».

Detrás de este aumento de precios, varias dinámicas fundamentales se conjugan :

  • Un debilitamiento notable del dólar estadounidense, cuyo índice (DXY) se mantiene estable en 98,09, pero acumula una bajada cercana al 10 % desde enero ;
  • Un interés creciente en los productos derivados, con 75 mil millones de dólares de open interest en contratos perpetuos y a futuro, según Amberdata. Binance y CME concentran el grueso del volumen ;
  • Un mercado más saludable, caracterizado por liquidaciones limitadas a 283 millones de dólares en 24 h, lejos de los 2 mil millones registrados en un solo día en septiembre ;
  • Una estacionalidad favorable, especialmente en octubre, apodado «Uptober» por la comunidad, con un rendimiento promedio del +22,5 % en los últimos diez años, según Bloomberg.

Estos elementos combinados dibujan un contexto de consolidación alcista, menos especulativo que en las anteriores fases alcistas y potencialmente más duradero si los fundamentos macroeconómicos se alinean.

El bitcoin replantea las cartas del sueño americano

Mientras el bitcoin alcanza máximos, se produce otra transformación: la percepción social del activo. De hecho, el sueño americano ya no pasa necesariamente por la propiedad inmobiliaria, sino por la tenencia de bitcoin.

Un dato ilustra este cambio. Desde 2020, los precios de vivienda han aumentado más del 50 % en dólares, según el índice S&P CoreLogic Case-Shiller. Sin embargo, en valor bitcoin, han caído cerca del 90 %.

En 2020, una casa promedio en EE. UU. valía alrededor de 40 BTC. Hoy, menos de 5 BTC son suficientes. Este cambio revela una brecha creciente entre los tenedores de activos tradicionales y los tenedores de criptos, con el bitcoin imponiéndose como una alternativa más accesible para las generaciones jóvenes.

Esta evolución va acompañada de un profundo cambio de paradigma. Para los Millennials y la Generación Z, el bitcoin ofrece características que la propiedad inmobiliaria ya no puede brindar en un contexto de altas tasas de interés y poder adquisitivo debilitado : liquidez, portabilidad, rendimiento pasivo vía staking o ETF, sin las limitaciones físicas de un inmueble.

La propiedad digital se perfila como una alternativa moderna a la propiedad física. Este cambio se sustenta en un renovado optimismo entre los tenedores. El índice de sentimiento de los inversores se volvió positivo (6,77), prueba de confianza recuperada. El retorno de un fuerte volumen en los mercados y la acumulación institucional alimentan esta convicción. Algunos analistas ya contemplan un avance hacia los 130.000–135.000 $, o incluso 150.000 a 180.000 $ para fin de año, si la tendencia actual se mantiene.

Más allá del aspecto financiero, este momento podría marcar un giro generacional y social. Si el bitcoin continúa ganando reconocimiento institucional y ofreciendo rendimientos superiores a los activos clásicos, podría imponerse de forma duradera como nuevo patrón de riqueza, como lo demuestra su correlación con el oro. Sin embargo, tal mutación no está exenta de riesgos : un flujo demasiado rápido podría exacerbar la volatilidad o provocar una reacción regulatoria. El cuarto trimestre, históricamente favorable para el BTC, podría confirmar o desmentir esta tendencia.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.