¿Bitcoin rompe la maldición de septiembre?
Septiembre, durante mucho tiempo sinónimo de retroceso para el bitcoin, parece perder su maldición. Este mes históricamente desfavorable para los activos de riesgo inicia, por tercer año consecutivo, una dinámica contraria. Respaldado por un contexto macroeconómico flexible y flujos institucionales estructurantes, el mercado da señales de madurez. La reina de las criptos ya no sufre el calendario : lo redefine.
En resumen
- El mes de septiembre es históricamente el más desfavorable para el bitcoin, con seis años consecutivos de pérdidas entre 2017 y 2022.
- Esta tendencia bajista se explica por una sucesión de choques regulatorios, macroeconómicos y mediáticos, especialmente provenientes de China y Estados Unidos.
- Desde 2023, el bitcoin muestra una dinámica opuesta, impulsada por eventos estructurantes como la victoria judicial de Grayscale y la baja de las tasas de la Fed.
- Las perspectivas para este mes de septiembre son positivas, con volúmenes récord en los ETF, una política monetaria más flexible y un ecosistema institucionalizado.
El legado de un mes negro : seis años de caída antes del rebote
Entre 2017 y 2022, el bitcoin cerró sistemáticamente el mes de septiembre en rojo. Esta serie de seis caídas consecutivas cimentó profundamente la reputación del « septiembre rojo » en la imaginación cripto, mientras el mercado inicia cautelosamente este periodo.
Estas actuaciones decepcionantes fueron el resultado de una cadena de eventos geopolíticos, regulatorios y financieros, a menudo violentos, que frenaron el impulso del mercado. Varios episodios clave ilustran esta dinámica negativa :
- Septiembre 2017 : en el corazón de la fiebre de las ICOs, el Banco Popular de China prohíbe estas recaudaciones el 4 de septiembre, provocando una caída inmediata del bitcoin. Corea del Sur siguió el paso el 29 de septiembre.
- Septiembre 2018 : una nota de prensa afirma que Goldman Sachs renuncia a lanzar un equipo de trading cripto. La información, calificada más tarde como « fake news » por el banco, provocó una caída del BTC por debajo de los 7.000 $.
- Septiembre 2019 : el lanzamiento fallido de la plataforma Bakkt, que supuestamente ofrecería una exposición regulada al bitcoin para institucionales. Tres días después de su lanzamiento, el bitcoin pasa de cerca de 10.000 $ a menos de 8.000 $. Binance Research menciona un « inicio decepcionante » como causa del declive.
- Septiembre 2020 : a pesar del creciente interés por el bitcoin como activo refugio, la atención de los inversores se dirige hacia Ethereum en plena efervescencia DeFi. La dominancia del ETH sube fuertemente ese mes.
- Septiembre 2021 : nuevo llamado de atención de China, que prohibe la minera y el trading cripto en todo su territorio. La presión regulatoria empuja el mercado a la baja.
- Septiembre 2022 : tras el impacto del crash Terra/LUNA en mayo, la Fed procede a su quinta subida de tasas del año, de 75 puntos básicos. La política monetaria agresiva aumenta la aversión al riesgo.
Esta acumulación de choques sucesivos, combinada con una aversión general a los activos riesgoso en esta época del año, forjó la reputación de septiembre como el mes más desfavorable para el bitcoin.
Esta tendencia es además consistente con la observada en los mercados tradicionales. El S&P 500 también muestra históricamente sus peores desempeños durante este mes, según los datos de Yardeni Research.
La emergencia de un ciclo alcista estructurado
Este oscuro legado parece haberse roto en 2023, cuando el bitcoin mostró una progresión mensual de alrededor del 4 %, impulsada por una decisíon judicial importante en Estados Unidos.
El 29 de agosto, un tribunal federal de apelación calificó como « decisión arbitraria y caprichosa » el rechazo de la SEC a la solicitud de Grayscale para convertir su fideicomiso Bitcoin en un ETF spot. Este evento reavivó la confianza en la aprobación venidera de un ETF Bitcoin al contado, una anticipación que se materializó a principios de 2024.
« Una decisión así obligó a los reguladores a revisar su postura », destaca Eric Balchunas en la red social X (ex-Twitter).
El clima fue entonces propicio para una subida, y septiembre de 2024 vio al bitcoin registrar un aumento récord de +7,29 %, su mejor desempeño histórico para este mes, según los datos de CoinGlass.
Varios factores macroeconómicos reforzaron esta dinámica. El 18 de septiembre de 2024, la Fed procedió a su primera baja de tasas desde marzo de 2020, una inflexión aplaudida por los mercados. Paralelamente, el lanzamiento de World Liberty Financial alimentó la narrativa política sobre un regreso en gracia de las criptos.
Esta combinación de señales alcistas alimenta una transición hacia lo que algunos ya llaman « Uptober », referencia al mes de octubre históricamente favorable para el bitcoin, con seis años consecutivos de ganancias.
Al comienzo de este mes de septiembre, la tendencia podría confirmarse. Los ETF Bitcoin spot registran volúmenes diarios de intercambio que se cuentan en miles de millones de dólares, mientras la Fed, por medio de Jerome Powell, adopta un tono decididamente flexible en su último discurso en Jackson Hole.
« El reequilibrio de riesgos podría justificar un ajuste de nuestra política monetaria », declara, en referencia a las próximas reuniones del FOMC previstas para el 16 y 17 de septiembre. A esto se suman rumores desde China sobre una posible autorización de stablecoins respaldados por el yuan offshore. En este contexto, se anticipa una nueva baja de tasas que podría servir de catalizador para un tercer septiembre positivo.
Si las señales favorables se mantienen, el bitcoin podría definitivamente pasar la página del « septiembre rojo » e integrar una nueva dinámica alcista en el calendario cripto. Sin embargo, queda por ver si esta tendencia emergente refleja una evolución estructural del mercado o una coyuntura momentánea impulsada por la política monetaria estadounidense que influye positivamente en las finanzas mundiales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.