BlackRock prevé tokenizar sus ETF tras el éxito de su fondo Bitcoin
En BlackRock, hay que saber forjar el hierro mientras está caliente, incluso cuando aún no está al rojo vivo. Olfatear los filones de oro digitales también es una marca de fábrica del gestor de activos número uno del mundo. Tras el éxito de su ETF Bitcoin y el auge de su fondo tokenizado BUIDL, el gigante de Wall Street ahora piensa en el siguiente paso: impulsar sus ETF estrella directamente en la blockchain. Una ambición que podría transformar el equilibrio global de los mercados.
En resumen
- BlackRock ya lanzó BUIDL, un fondo tokenizado con 2,2 mil millones de dólares en activos.
- Su ETF bitcoin es uno de los más rentables con 6,9 mil millones en entradas en 2025.
- JPMorgan y otros bancos consideran la tokenización como respuesta a los stablecoins que captan los flujos.
- Analistas como Eric Balchunas aún dudan del valor real para los inversores tradicionales.
De Bitcoin a los ETF: el creciente apetito de BlackRock
BlackRock no solo surfeó la ola Bitcoin, la amplificó. En pocos meses, su ETF Bitcoin se convirtió en uno de los productos más populares de Wall Street, mientras que su fondo tokenizado BUIDL ya alcanzó los 2,2 mil millones de dólares en activos. Para Larry Fink, jefe del mastodonte, esto es solo el comienzo: ya afirmó que «todos los activos financieros terminarán tokenizados».
La apuesta no es absurda: ahora hay más ETF que acciones cotizadas. Según The Kobeissi Letter: « El número de ETF superó por primera vez en la historia al de acciones individuales. Ahora existen más de 4.300 ETF, aproximadamente 100 más que las 4.200 empresas cotizadas en Estados Unidos. »
En claro, si BlackRock logra tokenizar estos productos, no se trata de una prueba, sino de una revolución a gran escala.
La guerra de infraestructuras: tokenización contra stablecoins
La tokenización no es solo una moda, también es una respuesta a una amenaza directa: los stablecoins. Estas criptomonedas respaldadas por el dólar ya captan una parte creciente de los flujos financieros, obligando a Wall Street a reaccionar. JPMorgan, Goldman Sachs y BNY Mellon trabajan en sus propias soluciones, viendo en la tokenización un medio para preservar el poder de las finanzas tradicionales.
Como explica Teresa Ho, estratega en JPMorgan:
En lugar de depositar efectivo o bonos del Tesoro, puedes depositar participaciones de fondos del mercado monetario y no perder intereses en el camino. Esto muestra la versatilidad de estos fondos.
El interés es claro: trading 24/7, liquidación casi instantánea y uso como colateral en DeFi. BlackRock, con sus ETF Bitcoin y BUIDL, quiere ocupar el terreno antes de que los stablecoins absorban aún más liquidez fuera del sistema bancario.
Entre promesa y escepticismo: ¿la ilusión de la tokenización?
Detrás del entusiasmo, Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, invita a relativizar. Para él, la tokenización no cambiará mucho las cosas: en el mejor de los casos, hará que la «tubería» de las finanzas tradicionales sea un poco más eficiente gracias a la blockchain.
Pero la idea de que inversores abandonen sus ETF tradicionales para comprar tokens le parece poco realista. Según él, el valor añadido para el consumidor es casi nulo, un escenario que recuerda otras modas financieras ya sobrestimadas.
Sin embargo, las cifras impresionan:
- El mercado de activos reales tokenizados (RWA) ya vale 26,5 mil millones de dólares;
- Animoca prevé un mercado de 16 billones de dólares para 2030;
- BlackRock gestiona 79,6 mil millones de dólares en productos digitales, es decir, el 1 % de sus activos bajo gestión;
- Su ETF Bitcoin captó 6,9 mil millones de dólares en entradas en 2025.
Entre la promesa de un mercado colosal y el escepticismo de analistas, la tokenización sigue siendo una vía incierta pero irresistible de explorar.
El avance de BlackRock en la criptoesfera no deja a nadie indiferente. Para algunos, es un paso hacia mercados más modernos e inclusivos. Para otros, es una amenaza. Voces críticas sostienen que el gigante busca apoderarse de todo tu ahorro, recordando que las finanzas, aunque vistan blockchain, siguen siendo un asunto de poder.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.