Chainlink lanza su protocolo CCIP en Solana
¿Está llegando a su fin la era de las blockchains aisladas? Este es, en todo caso, el señal fuerte enviado por Chainlink, que acaba de activar su protocolo de interoperabilidad CCIP en Solana. Así, esta integración marca un giro estratégico, tanto para las infraestructuras técnicas como para los flujos de capital en la DeFi. Al conectar Solana con gigantes como Ethereum y BNB Chain, Chainlink extiende su red interoperable a un ecosistema no-EVM, un paso inédito y lleno de consecuencias para los mercados multicanal.
En breve
- Chainlink despliega su protocolo CCIP en Solana, marcando su primera integración en una blockchain no-EVM.
- Esta actualización técnica (v1.6) abre el camino a transferencias seguras de activos y datos entre Solana, Ethereum, BNB Chain y Arbitrum.
- Según Chainlink Labs, esta evolución posiciona a Solana para atraer capitales institucionales y desarrollar la financiación tokenizada.
- Esta alianza estratégica podría redefinir el papel de Solana en la DeFi y acelerar el auge de los activos reales tokenizados.
Chainlink conecta Solana a la red CCIP
En un comunicado, Chainlink Labs anunció que su Protocolo de Interoperabilidad Cross-Chain (CCIP) está ahora operativo en Solana, lo que constituye «el primer despliegue en una blockchain no-EVM» gracias a la actualización v1.6.
Esta evolución importante permite a Solana conectarse a las principales redes compatibles con CCIP, incluyendo Ethereum, BNB Chain y Arbitrum. El protocolo autoriza así transferencias seguras de activos y datos entre cadenas, lo que responde a una necesidad creciente en las finanzas descentralizadas multicanal.
A continuación, las principales características de esta integración :
- Interoperabilidad ampliada : Solana se une a la red interconectada de CCIP, facilitando la comunicación con Ethereum, BNB Chain, Arbitrum ;
- Primera compatibilidad no-EVM : es el primer despliegue del protocolo en una blockchain que no utiliza la máquina virtual de Ethereum ;
- Mejoras técnicas con la v1.6 : la actualización reduce los costos de transacción y mejora la arquitectura del protocolo para permitir su escalabilidad sobre cientos de blockchains ;
- Seguridad e infraestructura probada : Chainlink, ya utilizado para asegurar miles de millones en TVL en DeFi, extiende su cobertura a una red de baja latencia y tarifas reducidas como Solana.
Johann Eid, Director Comercial de Chainlink Labs, explica que esta integración «posiciona a Solana para atraer capitales institucionales y fortalecer la liquidez de los activos reales tokenizados (RWA)«. El objetivo declarado es claro: convertir a Solana en un polo interoperable de confianza en el universo cripto, asegurando al mismo tiempo estándares de seguridad comparables a los de las mayores cadenas EVM.
Los proyectos tokenizados invierten en Solana
Más allá de la dimensión tecnológica, son los casos de uso concretos los que ilustran el potencial inmediato del CCIP en Solana. Entre los primeros proyectos cripto que integran esta nueva interoperabilidad figuran Maple Finance, Backed Finance y Shiba Inu, a través del estándar Cross-Chain Token (CCT) de Chainlink.
Según los datos comunicados, más de 19 mil millones de dólares en activos tokenizados ya circulan a través de estas soluciones, ahora elegibles para un despliegue en el ecosistema Solana. Joe Flanagan, cofundador de Maple Finance, ha confirmado que su stablecoin syrupUSD pronto será puenteado a Solana via CCIP, lo que abriría la senda a una liquidez ampliada en esta blockchain.
La dinámica no se detiene solo en los activos financieros. Este protocolo también atrae la atención de actores innovadores como ElizaOS, una plataforma IA especializada en agentes autónomos cross-chain.
Su fundador, Shaw Walters, declaró que su infraestructura usará CCIP para permitir interacciones automatizadas multicanal, lo que ha evidenciado un creciente interés por la interoperabilidad programada en ámbitos emergentes del ecosistema cripto. Otras soluciones como Openocean o Transporter ya preparan la integración del soporte para Solana via CCIP, prueba de una adopción rápida.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.