cripto para todos
Unirse
A
A

Claves del GENIUS Act : ¿nace una nueva era para las criptos?

10:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Regulación

Un hito histórico acaba de establecerse en la regulación de las criptomonedas. Al cierre de una crypto Week estratégica, el Congreso estadounidense aprobó el GENIUS Act, que fue firmado de inmediato por Donald Trump. Esta legislación federal regula por primera vez los stablecoins sin asimilarlos a valores financieros. Para un sector que durante mucho tiempo estuvo frenado por la incertidumbre jurídica, este texto marca un claro giro hacia la institucionalización de los activos digitales.

Un alto funcionario del gobierno (o juez cripto) se encuentra de pie en lo alto de las escaleras. Viste un traje negro formal con una bufanda naranja, símbolo discreto de modernidad. En una mano sostiene con orgullo un documento oficial, sellado con un emblema estatal y el logotipo de Ethereum.

En resumen

  • La Crypto Week concluyó con un gran avance: la adopción del GENIUS Act en Estados Unidos.
  • Los expertos elogian una clarificación jurídica histórica, considerada un punto de inflexión para inversores e instituciones.
  • A pesar de este impulso, varios líderes del sector consideran que la regulación por sí sola no será suficiente para garantizar una adopción masiva.
  • Se alzan voces para señalar la falta de infraestructuras maduras, soluciones de consumo masivo y productos accesibles para particulares.

El GENIUS Act : Un avance jurídico estructurante

El GENIUS Act, aprobado durante la crypto Week, representa una ruptura histórica para el sector de las criptomonedas. Votado por más de 300 miembros de la Cámara de Representantes, entre ellos 102 demócratas, la ley establece el primer marco federal para los stablecoins en Estados Unidos.

Reconoce explícitamente que no todas las criptomonedas son valores financieros, rompiendo con el enfoque hasta ahora dominante promovido por la SEC. Esta clarificación regulatoria es celebrada por muchos actores del sector como un giro decisivo.

Leo Fan, cofundador de Cysic, declara que :

la claridad regulatoria es solo un punto de partida, no un fin.

Él ve esto como un «semáforo verde para desarrolladores, inversores e instituciones» para construir con toda seguridad.

Las implicaciones concretas de esta ley son numerosas, tanto en el plano regulatorio como en el estratégico :

  • Reconocimiento legal claro : la ley introduce una distinción importante entre activos descentralizados y valores tradicionales ;
  • Regulación de los stablecoins : proporciona una base jurídica para su emisión y uso, favoreciendo su legitimación institucional ;
  • Una señal fuerte para los mercados : los inversores cuentan ahora con salvaguardas regulatorias, abriendo camino a una adopción más amplia ;
  • Reducción de la incertidumbre : según Ryan Chow, CEO de Solv Protocol, la ley pone fin a años de ambigüedades que frenaban la entrada de grandes actores institucionales ;
  • Recuperación estratégica respecto a Asia : Altan Tutar, CEO de MoreMarkets, considera que este avance acerca a Estados Unidos a los estándares asiáticos en materia de finanzas digitales.

Al otorgar un estatus legal a los stablecoins y aclarar su naturaleza, el GENIUS Act establece una base jurídica sólida. Según sus promotores, es una condición necesaria para atraer capital institucional y desarrollar aplicaciones más arraigadas en la economía real.

No obstante, este avance regulatorio no será suficiente por sí solo para generalizar el uso de la criptomoneda en la vida cotidiana.

Una adopción real aún por construir

A pesar de esta regulación celebrada, muchas voces dentro de la industria recuerdan que la regulación por sí sola no garantiza una adopción a gran escala.

Para Will K, CEO de VOOI y cofundador de Symbiosis.Finance, «la regulación no es suficiente». Insiste en la necesidad de construir una infraestructura técnica madura, pero sobre todo experiencias de usuario accesibles y herramientas basadas en inteligencia artificial para democratizar las finanzas descentralizadas.

Su advertencia es clara : «La industria debe dejar de construir para los cripto-nativos y empezar a construir para todos los demás», bajo riesgo de permanecer como un ecosistema de nicho.

Esta preocupación es compartida por Altan Tutar, quien alerta sobre el desequilibrio entre el interés institucional y la accesibilidad para inversores particulares. Según él, el GENIUS Act beneficia principalmente a grandes entidades financieras, mientras que los usuarios comunes podrían quedar al margen sin una oferta clara en materia de pagos, aplicaciones u oportunidades de rendimiento.

En el mismo sentido, Ryan Chow hace un llamado a la creación de nuevos instrumentos como créditos respaldados por bitcoin, bonos del Tesoro tokenizados o productos con rendimiento ligado a activos reales, todo integrado desde el origen con mecanismos de cumplimiento y transparencia.

En suma, si bien el marco jurídico ya está establecido, la adopción masiva del Web3 dependerá de la capacidad del ecosistema para ofrecer productos concretos, intuitivos y regulados, capaces de cautivar a un público mucho más amplio que solo los iniciados. El desafío va más allá de la simple claridad legal: ahora se trata de construir unas finanzas descentralizadas creíbles, inclusivas y resilientes, capaces de competir con los estándares del sistema financiero tradicional.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.