Bajo el pretexto de los stablecoins en Hong Kong, Pekín mueve sus piezas. ¿Cripto en el menú, control de postre? JD y Ant despliegan la alfombra digital, pero cuidado con los hilos invisibles.
Bajo el pretexto de los stablecoins en Hong Kong, Pekín mueve sus piezas. ¿Cripto en el menú, control de postre? JD y Ant despliegan la alfombra digital, pero cuidado con los hilos invisibles.
Mientras los stablecoins ganan legitimidad, una ley estadounidense reaviva las fracturas entre soberanía monetaria y supremacía del dólar. Con la ley GENIUS, aprobada por el Senado, Washington regula las criptomonedas respaldadas por el billete verde. Sin embargo, en Europa, se organiza la respuesta. Amundi teme una desestabilización mundial. Detrás de este marco jurídico, se perfila una ofensiva monetaria con efectos sistémicos.
El Fondo Monetario Internacional ha rechazado la propuesta de Pakistán de subsidiar la electricidad para las operaciones de minería de criptomonedas, citando preocupaciones sobre distorsiones en el mercado y la presión sobre la infraestructura energética.
La industria cripto no puede creerlo. Grayscale acaba de solicitar a la SEC que suspenda las transacciones de su ETF de múltiples activos que contiene Solana y XRP, solo unos días después de su aprobación. ¿Qué es lo que esconde este cambio repentino?
En un ecosistema europeo aún marcado por la incertidumbre regulatoria, son pocas las plataformas de intercambio que poseen una verdadera licencia de inversión. Kraken da un paso estratégico: la obtención de la licencia MiFID II abre a los inversores europeos un acceso sin precedentes a los…
El responsable de asuntos públicos de Bitpanda advierte sobre las disparidades persistentes en la aplicación de la regulación MiCA en toda Europa. A pesar de sus promesas de armonización, la Unión Europea tiene dificultades para establecer un verdadero mercado único de criptomonedas. MiCA está en marcha, es cierto, pero cada Estado miembro interpreta y aplica la ley a su manera.
El gigante de las calificaciones crediticias Moody's acaba de dar un gran paso en la fusión de las finanzas tradicionales con blockchain y crypto. Lanzó un programa piloto que coloca sus puntuaciones en la cadena, comenzando en la blockchain de Solana.
El ecosistema cripto alcanza un hito simbólico con la validación acelerada, por parte de la SEC, de la conversión del Grayscale Digital Large Cap Fund (GDLC) en ETF. Esta luz verde no solo se refiere a Grayscale. Consagra la entrada de los altcoins en el ámbito de los reguladores. En un contexto donde el clima político se suaviza respecto a las criptomonedas, esta decisión podría allanar el camino para una nueva generación de ETF centrados en activos como XRP, Solana o Cardano.
Trump exulta, Warren se insurge, Lummis grita en el desierto... El Senado vota, decide, evita cuidadosamente la cripto y firma una ley XXL, tan silenciosa como ensordecedora para los mineros digitales.
El mundo de las criptomonedas a menudo se construye en el límite de las instituciones. Sin embargo, algunas empresas eligen avanzar a contracorriente buscando inscribirse plenamente en ellas. Este es el caso de Circle, el emisor del USDC, que ya no se contenta con ser un actor tecnológico. La empresa estadounidense ha solicitado oficialmente convertirse en un banco fiduciario nacional en los Estados Unidos. Un paso audaz y revelador de una transformación más amplia en el ecosistema cripto: la integración en el sistema bancario federal para preservar mejor la confianza.
El 17 de junio, el Senado de EE. UU. aprobó la Ley GENIUS, que significa Guía y Establecimiento de la Innovación Nacional para la Ley de Stablecoins de EE. UU., con una votación bipartidista de 68 a 30. Si es aprobada por la Cámara y firmada por el Presidente, el proyecto de ley introduciría el primer marco federal integral para regular las stablecoins en los Estados Unidos.
Un ETF de Solana que stakea, analistas que jubilaban, y la SEC que no dice nada... ¿Intentará REX Shares hacer bailar a la cripto en el parquet regulatorio?
El presidente Trump ha criticado la desbancarización, reflejando las preocupaciones del sector cripto mientras la Casa Blanca revisita la acción ejecutiva.
Kraken, a menudo discreto pero nunca realmente retirada, acaba de dar un paso estratégico que podría reconfigurar el mercado de criptomonedas en Europa. Al obtener su licencia regulatoria bajo el régimen MiCA, la plataforma entra en la liga de los grandes a escala continental, justo detrás de Coinbase, pero no tan lejos como para que se hable de retraso. En un clima donde la conformidad se convierte en una clave, Kraken elige abrazar la regulación en lugar de eludirla. Y esta elección podría traducirse en grandes beneficios para la compañía.
La Reserva Federal acaba de hacer un gran cambio que podría facilitar a las empresas de criptomonedas obtener cuentas bancarias. El lunes, la Fed dijo que ya no utilizaría el "riesgo reputacional" como parte de su proceso oficial de supervisión bancaria. Esa etiqueta vaga se utilizaba a menudo para advertir a los bancos sobre hacer negocios con empresas de criptomonedas, y muchos en la industria dicen que condujo a años de "debanco" injusto.
Reserva de criptomonedas en Arizona: un proyecto de ley aprobado a pesar de las críticas del gobernador. ¡Descubre los detalles en este artículo!
Japón saca el sable fiscal: ETF de cripto a la vista, impuestos reducidos... ¿y samuráis inversores pronto convertidos al Bitcoin? En Tokio, las finanzas tradicionales tiemblan bajo su kimono.
Trump recompensa a los poseedores de su memecoin durante una cena privada. Reacción inmediata: Adam Schiff, senador demócrata, presenta una ley para regular el uso de las criptomonedas por parte de los funcionarios políticos. Un enfrentamiento que mezcla activos digitales, conflictos de intereses y cálculos electorales.
Mientras Trump se lanza de cabeza para salvar sus stablecoins, Europa despliega la MiCA y se adueña del mercado cripto. ¿Y si, por una vez, la burocracia ganara la carrera?
El presidente estadounidense Donald Trump presiona al Congreso para que adopte sin demora la ley GENIUS sobre los stablecoins. Se inicia una carrera contrarreloj para convertir a Estados Unidos en el líder mundial de los activos digitales. Pero, ¿esconde esta prisa intereses personales?
Mientras Trump embolsa millones en tokens propios, el Senado bendice las stablecoins. ¿Nuevo dólar digital o viejo truco electoral? Investigación en el corazón del teatro criptoamericano.
Europa, que alguna vez fue pionera en la regulación de las criptomonedas, podría pronto convertirse en un simple corredor atravesado por la innovación sin nunca retenerla. Mientras que Estados Unidos y Asia multiplican los avances concretos, el Viejo Continente se estanca en la prudencia. Catriona Kellas, responsable jurídica de Franklin Templeton, no se guarda nada: la UE corre el riesgo de ser relegada a la categoría de espectadora, incapaz de competir frente a la dinámica de las grandes potencias competidoras.
Los principales exchanges de criptomonedas Coinbase y Gemini están cerca de obtener licencias para operar legalmente en toda la Unión Europea (UE) bajo la regulación Markets in crypto-Assets (MiCA). Con estas licencias, se unirían a otros exchanges globales como Bybit, que obtuvo la aprobación de la Autoridad de Mercados Financieros…
Siete gigantes se alinean para ETFs de Solana, la SEC juega al despiste: suspenso, escalofríos y staking en los oscuros pasillos del templo regulatorio estadounidense. Continuará...
Las preocupaciones crecen sobre la rápida concesión de licencias de criptomonedas en Malta bajo MiCA, planteando preguntas sobre la aplicación justa en toda la UE.
Gracias a una actitud más favorable de la SEC, los tokens de gobernanza DeFi están recuperando su tendencia alcista.
La regulación de los stablecoins en los Estados Unidos ha alcanzado un hito histórico. El Senado estadounidense votó 68 a favor y 30 en contra para avanzar con el proyecto de ley GENIUS Act, abriendo la puerta a un debate en sesión plenaria. ¿Marca este avance finalmente el nacimiento de un marco regulatorio federal para las criptomonedas respaldadas por el dólar?
Saylor lo asegura: el invierno cripto ha terminado. Pero cuando el bitcoin sube hacia las cimas, ¿quién recoge las palas, y sobre todo... quién vende las picos?
En la arena cripto, donde cada decisión estratégica redefine los equilibrios de poder, PayPal ha dado un nuevo paso. Su stablecoin propia, el PYUSD, está a punto de desplegarse en Stellar, la tercera blockchain en acoger este token después de Ethereum y Solana. Una maniobra que podría parecer insignificante, pero que, en realidad, dice mucho sobre las profundas ambiciones del gigante de los pagos digitales.
Estados Unidos se apresta a regular los stablecoins. Una votación clave sobre la ley GENIUS podría transformar la industria cripto para siempre.