cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto: 13,5 mil millones de $ en Ethereum quemados, pero la oferta sigue aumentando

15:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Mientras que a menudo se elogia a Ethereum como un activo potencialmente deflacionario, la realidad del protocolo cuenta otra historia. Cerca de 4,6 millones de ETH han sido quemados desde 2021, equivalentes a 13,5 mil millones de dólares, sin que ello detenga el crecimiento de la oferta. Una anomalía que cuestiona la coherencia y eficacia del modelo económico implementado desde la actualización London, y que pone en duda ciertas certezas sobre la escasez programada del activo.

Un horno de criptomonedas de Ethereum que escupe más de lo que quema

En resumen

  • Ethereum ha quemado más de 13,5 mil millones de dólares en ETH desde 2021 gracias al EIP-1559, sin lograr detener el crecimiento de la oferta.
  • En promedio, se queman 2,22 ETH cada minuto, principalmente a través de transacciones clásicas, Opensea, Uniswap V2 y transferencias de USDT.
  • La tasa de inflación anual media de Ethereum es del 0,801 %, cercana a la de Bitcoin, pero lejos de la promesa de un activo deflacionario.
  • El equilibrio entre quemado y emisión depende fuertemente de la actividad de la red, haciendo que la deflación sea posible pero no garantizada.

Un mecanismo de quema masiva, pero un efecto limitado en la oferta

Desde la implementación del EIP-1559 el 5 de agosto de 2021, la red Ethereum introdujo una novedad monetaria importante: la destrucción automática de una parte de las tarifas de transacción o «quema», destinada a reducir la presión inflacionaria sobre la oferta de ETH, mientras que la criptomoneda acaba de superar los 3,000 $.

En 1,438 días, este mecanismo ha permitido quemar 4,6 millones de ETH, aproximadamente 13,57 mil millones de dólares al valor actual de mercado. Esto representa un promedio de 2,22 ETH quemados cada minuto, y esta cifra sigue estando fuertemente correlacionada con el nivel de actividad en la blockchain.

Las aplicaciones y usos responsables de la mayoría de los ETH quemados están bien identificados. Aquí los principales contribuyentes, según los datos de ultrasound.money:

  • Las transacciones ETH clásicas: 375,959 ETH quemados;
  • Opensea (NFT): 230,051 ETH enviados a quema;
  • Uniswap V2 (DEX): 227,045 ETH destruidos;
  • Las transferencias de Tether (USDT): 210,070 ETH quemados.

Este mecanismo monetario, alabado por su transparencia y simplicidad, no logra compensar la cantidad de ETH recién emitidos. La quema depende estrechamente del nivel de uso de la red: cuantas más transacciones, mayor la cantidad de ETH destruido.

Por el contrario, en períodos de menor actividad, la mecánica muestra sus límites. El efecto esperado, reducir la oferta global, queda por tanto parcialmente neutralizado por una emisión aún superior a la quema total desde 2021.

Una inflación moderada, pero persistente: la paradoja de Ethereum

A pesar de esta destrucción masiva, la red Ethereum sigue emitiendo más ETH de los que quema. Así, se han creado 3,695,537 ETH desde el hard fork London, inyectando alrededor de 10,89 mil millones de dólares de valor adicional en el ecosistema.

La tasa de inflación anual media durante el período alcanza el 0,801 %, un nivel casi equivalente a la del bitcoin hoy (0,809 %), aunque en claro descenso respecto al antiguo modelo de Proof-of-Work de Ethereum, que habría generado una inflación del 3,394 %.

Esta discrepancia entre quema y creación monetaria revela una política en equilibrio inestable. Sin embargo, los datos semanales más recientes muestran una ligera inflexión: en siete días, la tasa de emisión ha caído a 0,723 %, con 16,745 ETH recién creados.

Esta evolución parece estar ligada a una disminución de la actividad de la red y, por tanto, a una menor presión sobre la quema. Contrariamente a la idea recibida de que Ethereum estaría volviéndose «deflacionario», la realidad es mucho más matizada. El equilibrio entre quema y creación depende fuertemente del volumen de transacciones y del uso de la red por parte de aplicaciones descentralizadas.

A corto plazo, esta inflación controlada puede parecer un compromiso viable, garantizando incentivos suficientes para los validadores a la vez que limita la dilución para los poseedores. Sin embargo, a más largo plazo, mantener una oferta inflacionaria, aunque moderada, podría ser problemático si la quema no logra seguir el ritmo durante períodos de baja actividad. Queda por ver si el protocolo ajustará sus parámetros económicos o si apuesta por el crecimiento orgánico del ecosistema para revertir la tendencia de forma sostenible.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.