Cripto: ¡El ex-CEO de Celsius condenado a 12 años de prisión!
El ex CEO de Celsius, Alex Mashinsky, acaba de ser condenado a 12 años de prisión por fraude por un tribunal federal de Nueva York. Una decisión que sorprende, en un momento en que Donald Trump comienza su segundo mandato con varios indultos presidenciales otorgados a figuras clave del ámbito cripto. Mientras que los mercados predecían una pena leve, esta condena demuestra que ciertas líneas rojas no serán cruzadas.
En resumen
- Alex Mashinsky, ex CEO de Celsius, es condenado a 12 años de prisión por fraude y manipulación del token CEL.
- A pesar de las esperanzas de clemencia bajo Trump, la justicia estadounidense se mantiene firme ante los delitos crypto.
- Esta sentencia envía un mensaje fuerte: la innovación no protege a los defraudadores del sector blockchain.
Donald Trump y la justicia: un equilibrio delicado
Alex Mashinsky, el ex CEO de Celsius, fue declarado culpable de haber orquestado un sistema masivo de desinformación. Al prometer rendimientos garantizados, atrajo a cientos de miles de clientes, mientras utilizaba sus fondos para especular con activos volátiles. También se entregó a estrategias de manipulación de tokens cripto, ¡hicieron subir artificialmente el precio del CEL a su favor! De ahí la sentencia de 12 años de prisión.
Desde enero de 2025, Donald Trump ha marcado la pauta con el indulto a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, y la conmutación de penas de antiguos dirigentes de BitMEX. En este contexto, la comunidad cripto esperaba un trato más indulgente para Mashinsky.
Sin embargo, el DOJ bajo la dirección de Jay Clayton no vaciló. Una condena que servirá de advertencia a empresarios y promotores del sector cripto con una única consigna: el fraude será severamente castigado, sea cual sea el ámbito. La defensa incluso intentó matizar:
- No hay pruebas de enriquecimiento personal;
- Servicio militar honorable;
- Ausencia de antecedentes.
Incluso solicitaron una pena de solo un año. Pero nada funcionó. El juez tuvo en cuenta la gravedad de los hechos: miles de ahorradores engañados, atraídos por promesas de seguridad y rendimiento.
Una señal clara para el ecosistema cripto
Esta pena contrasta con la imagen más permisiva que Donald Trump parece mostrar hacia los actores cripto. A pesar de las peticiones de clemencia, incluyendo la de Changpeng Zhao, la justicia estadounidense envía un mensaje sin ambigüedades: la innovación no justifica el fraude.
Mientras Roger Ver y Sam Bankman-Fried también esperan una intervención presidencial, la condena de Mashinsky recuerda que en el mundo de la cripto, ciertos errores siguen siendo imperdonables, incluso en la era Trump.
La condena de Alex Mashinsky a 12 años de prisión confirma que la justicia estadounidense no cede ante el aura cripto ni ante presiones políticas. Incluso bajo Donald Trump, los delitos financieros relacionados con criptomonedas siguen estando severamente castigados. Una advertencia clara para todos los actores de la blockchain.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.