cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto: Una segunda migración del mainnet podría desbloquear los bonos y saldos Pi congelados

18:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Mientras la espera en torno a Pi Network se prolonga, una declaración discreta de un moderador reaviva las esperanzas. Millones de usuarios aún esperan poder acceder a sus tokens minados, pero una segunda migración al mainnet podría cambiar la situación. Esta señal, aunque no oficial, surge en un clima de frustración creciente. Si se concreta, marcaría un giro estratégico para un proyecto aún encerrado en su mainnet, lejos de las promesas de una blockchain realmente accesible.

Un enorme logo dorado de Pi está atrapado entre enormes cadenas de metal negro, que literalmente explotan, y sus fragmentos salen volando en todas direcciones. En el fondo borroso, pequeñas figuras humanas (que simbolizan a los usuarios de criptomonedas) alzan los brazos en una pose de esperanza o victoria.

En resumen

  • Un moderador de Pi Network menciona la posibilidad de una segunda migración hacia el mainnet en 2025.
  • Esta nueva fase apunta a transferir los bonos de referidos todavía bloqueados así como los saldos no migrados de usuarios que recientemente completaron su KYC.
  • Pi Network multiplica iniciativas para estructurar su ecosistema, como hackathons y una alianza estratégica con Stellar.
  • Estas señales refuerzan la idea de una transición hacia una fase más madura, que podría finalmente desbloquear el acceso a los tokens minados.

Un moderador menciona una posible segunda fase de migración

La información emergió a través de una captura de pantalla compartida en la red social X por la cuenta comunitaria « The Times of PiNetwork », mientras que Pi Network rozó un nuevo colapso con una fuga masiva de inversores.

En ella se descubren las palabras de un moderador de la plataforma Pi Network, afirmando que «los miembros que acaban de completar su KYC deberán esperar una segunda migración hacia el mainnet».

Esta declaración, aunque no oficial, fue rápidamente compartida y comentada por muchos miembros de la comunidad, reavivando las discusiones sobre la inconclusa migración inicial.

Este mensaje revela que una nueva fase de transferencia podría considerarse para las cuentas que aún no hayan sido migradas al mainnet. Varias categorías de usuarios estarían involucradas en esta posible segunda oleada, en particular:

  • Miembros que realizaron su KYC en las últimas semanas, pero cuyos saldos aún están bloqueados;
  • Quienes cuyos bonos por referidos no fueron incluidos en la primera migración;
  • Usuarios inactivos que aún no han completado todas las etapas técnicas requeridas; 
  • Cuentas validadas pero no migradas por razones administrativas o técnicas.

Recordemos que desde diciembre de 2021, Pi Network realiza una migración progresiva hacia un mainnet cerrado, reservado para usuarios que han validado su identidad. A pesar de ello, una gran parte de las criptos minadas permanece fuera del alcance para muchos miembros.

Esta situación ha alimentado durante meses una cierta frustración, potenciada por la ausencia de un calendario claro sobre la migración final o la apertura de la red.

Señales técnicas y estratégicas que refuerzan esta hipótesis

Aparte de las palabras del moderador, varios elementos recientes refuerzan indirectamente la idea de una segunda fase de migración. Entre ellos, la reciente implementación de un sistema de doble autenticación (2FA) en las carteras Pi es particularmente destacable. Esta medida, introducida discretamente, está referenciada en la checklist oficial de migración del mainnet, lo que alimenta la especulación sobre la preparación de una transferencia masiva próxima.

Además, Pi Network busca activamente estimular el uso de su ecosistema mediante el lanzamiento de hackathons dedicados a desarrolladores cripto, con el fin de crear dApps que funcionen en la blockchain Pi.

Esta dinámica viene acompañada de señales de apertura hacia casos de uso concretos, como lo demuestra una colaboración estratégica anunciada con Stellar, centrada en la tokenización de activos. Así, esta alianza tecnológica podría jugar un papel central en la estructuración de una economía digital basada en Pi Network, una vez que el mainnet esté plenamente operativo.

La conjunción de estos factores — fortalecimiento de la seguridad, movilización de desarrolladores, exploración de casos de uso concretos — da cuenta de una voluntad clara de transición hacia una nueva etapa, mucho más madura. Si esta hipótesis se confirma, podría cambiar las reglas del juego para los poseedores de la criptomoneda Pi que esperan desbloquear sus activos, que ya denunciaban una migración fallida.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.