cripto para todos
Unirse
A
A

Crisis de deuda global impulsa la confianza en Bitcoin

Lun 26 May 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)

Un cambio discreto pero decisivo sacude los mercados mundiales. Los pilares tradicionales de las finanzas pierden su aura, mientras que activos que antes se consideraban marginales ganan legitimidad. De hecho, la creciente desconfianza hacia las deudas soberanas hace tambalear el mercado de bonos, que antes era un pilar de estabilidad. En este clima de incertidumbre, surge una pregunta: ¿no estaría el bitcoin, frecuentemente calificado como especulativo, imponiéndose como un verdadero refugio seguro?

Un hombre de negocios huyendo del caos.

En resumen

  • El mercado de bonos mundial atraviesa una presión histórica, con rendimientos en fuerte alza en Estados Unidos y Japón.
  • La deuda estadounidense supera los 36,8 billones de dólares, y los intereses previstos alcanzan los 952 mil millones en 2025.
  • Japón, principal tenedor extranjero de deuda estadounidense, alerta sobre su propia situación fiscal, considerada «peor que la de Grecia».
  • Bitcoin, a contracorriente, atrae cada vez más capital institucional a pesar de un contexto percibido como desfavorable para los activos de riesgo.

La fractura de los bonos cuestiona los pilares de las finanzas mundiales

Los bonos franceses pierden credibilidad, en un contexto donde su estatus de valor refugio es cuestionado por los mercados. Actualmente, este es el caso de Estados Unidos y otros países desarrollados. El 22 de mayo, el rendimiento del bono a 30 años alcanzó el 5,15 %, un máximo desde octubre de 2023. Los rendimientos también suben en Japón, el crecimiento mundial se desacelera y la confianza de los consumidores estadounidenses alcanza niveles históricamente bajos.

Este contexto inestable, que antaño habría hecho caer al bitcoin, parece hoy alimentar su progresión. Paralelamente, la brecha entre los bonos a 5 y 30 años ha superado el 1 %, un nivel inédito desde octubre de 2021.

Esta señal refleja una revisión profunda de las expectativas económicas :

  • Un crecimiento sostenido ;
  • Una inflación persistente ;
  • Mantenimiento de las tasas de interés en niveles elevados por un período prolongado.

El costo de la deuda estadounidense se dispara, con intereses estimados en 952 mil millones de dólares para 2025, sobre una deuda total que ha superado la barrera de los 36,8 billones de dólares.

La situación es aún más preocupante porque Estados Unidos no está solo. Japón, principal tenedor extranjero de bonos del Tesoro estadounidense con 1,130 mil millones de dólares, también ve subir sus tasas.

El Banco de Japón elevó su tasa de referencia de -0,1 % a 0,5 % en marzo de 2024, poniendo fin a décadas de política de tasas ultrabajas. Desde entonces, los rendimientos a largo plazo se tensan: la tasa a 30 años alcanza el 3,1 %, un récord absoluto, mientras que la tasa a 20 años sube al 2,53 %, un nivel no visto desde 1999.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, incluso declaró ante el parlamento que la situación presupuestaria de su país era «peor que la de Grecia», una afirmación de gran peso para un país cuya deuda alcanza el 260 % del PIB. Este contexto alimenta una desconfianza generalizada hacia las deudas soberanas, incluso aquellas de las economías más desarrolladas.

Bitcoin atrae capitales en busca de neutralidad y resiliencia

Mientras los bonos estatales luchan por cumplir su papel de refugio, bitcoin ahora atrae flujos institucionales masivos. Contrariamente a la lógica clásica según la cual un aumento en los rendimientos de los bonos penaliza a los activos riesgosos, el BTC sigue creciendo.

Tradicionalmente, el aumento de los rendimientos debía pesar sobre los activos de riesgo. Sin embargo, las acciones y el bitcoin suben. Esta discrepancia subraya un cambio de paradigma: los inversores parecen rechazar los esquemas tradicionales de diversificación y se orientan hacia activos fuera del sistema monetario basado en la deuda.

El auge de los ETF spot de Bitcoin, cuyo patrimonio supera ya los 104 mil millones de dólares según los datos de CoinGlass, ilustra esta tendencia. Esta carrera hacia el BTC se explica por la búsqueda de un activo a la vez rentable y políticamente neutral.

Bitcoin, percibido hasta ahora como un activo especulativo, cada vez es más considerado como un equivalente digital del oro. Seduce por su independencia respecto a las políticas monetarias, su oferta finita, y su resiliencia frente a la inestabilidad macroeconómica. El mercado comienza a integrar que el BTC puede representar tanto un activo de rendimiento como un depósito de valor, una doble función que hasta ahora parecía contradictoria, aún más desde que su volatilidad es ahora inferior a la del Nasdaq y el S&P 500.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.