Cripto: Binance se debilita, Gate.io y Bitget sacuden el mercado de los CEX
Cuando un gigante tambalea, es todo el ecosistema crypto el que contiene la respiración. En abril de 2025, CoinGecko publicó una radiografía sin filtros del mercado de los exchanges centralizados (CEX), revelando un cambio sin precedentes en las relaciones de fuerza. Aunque Binance sigue encabezando, su dominio se erosiona en un contexto de rápida reconfiguración de los actores. Los movimientos espectaculares de Gate.io y Bitget, junto con una contracción global de los volúmenes, plantean interrogantes sobre la evolución del sector.
En resumen
- Binance conserva su primer lugar, a pesar de una caída del 18 % en su volumen de trading, que baja por debajo de los 500 mil millones de dólares por primera vez desde octubre de 2024.
- Gate.io progresa de manera espectacular y toma el segundo lugar, con un crecimiento del 14,4 % en abril.
- Bitget experimenta un ascenso fulgurante, duplicando su cuota de mercado y alcanzando la tercera posición.
- A pesar de la caída general, el desempeño de Gate.io y Bitget destaca un cuestionamiento del orden establecido en el mercado.
Un podio alterado: ¿hacia un nuevo orden en los CEX?
Binance mantiene su estatus de número uno mundial con una cuota de mercado del 38 % en abril de 2025. Sin embargo, esta cifra esconde una realidad más matizada:
- El volumen de trading spot de la plataforma cayó a 482,6 mil millones de dólares, registrando una caída del -18 % respecto a marzo;
- Es la primera vez desde octubre de 2024 que Binance pasa por debajo del umbral simbólico de los 500 mil millones.
Paralelamente, Gate.io alcanzó la segunda posición con una cuota de mercado del 9 %, con un crecimiento de +14,4 % en un mes, totalizando 113,7 mil millones de dólares.
CoinGecko precisa que «Gate.io fue la única plataforma de intercambio que registró un crecimiento de dos dígitos». Ahora supera a crypto.com, que retrocede continuamente desde febrero.
Este cambio en la parte alta del ranking se complementa con el ascenso de Bitget, ahora tercero con 92 mil millones de dólares en volumen y una cuota de mercado del 7,2 %. Bitget había empezado el año con solo un 4,6 % de cuota, pero su progresión constante le ha permitido doblar a competidores históricos.
Cabe señalar que la concentración sigue siendo fuerte. Los exchanges clasificados del segundo al décimo lugar se mantienen dentro de un rango del 5 % al 9 % de cuota de mercado cada uno. En otras palabras, el mercado se fragmenta, pero sigue dominado por algunos actores aún bien identificados.
Una dinámica global bajo tensión en el primer trimestre
Al mirar más allá del mes de abril, los datos del primer trimestre de 2025 muestran una tendencia más preocupante: una contracción masiva de volúmenes en todos los principales exchanges.
CoinGecko señala que «nueve de los diez principales exchanges vieron caer sus volúmenes de transacción en el primer trimestre de 2025», con ocho de ellos registrando caídas de dos dígitos. Binance, a pesar de su primer puesto, vio caer sus volúmenes trimestrales un -15,7 %, estableciéndose en 2 billones de dólares, sobre un total de 5,4 billones para el top 10. Gate.io y Bitget no escapan a la tendencia, con caídas respectivas del 12,6 % y 13,2 %. El caso más severo sigue siendo el de Upbit, cuyos volúmenes se redujeron un -34 %.
Esta caída generalizada refleja una disminución de la liquidez y del compromiso en los mercados spot, a pesar de un contexto macroeconómico más favorable con la recuperación del mercado crypto. El contraste entre los crecimientos mensuales (Gate.io, Bitget) y la regresión trimestral sugiere una mayor volatilidad y movimientos oportunistas de volumen. De hecho, CoinGecko recuerda que Bitget solo era la novena plataforma en volumen en el primer trimestre, aunque tercera en abril, prueba de un ascenso muy reciente.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.