cripto para todos
Unirse
A
A

Cripto: El XRP podría desencadenar un cambio financiero mundial según este experto

17:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Mientras Bitcoin y Ethereum acaparan la atención, XRP se impone discretamente como uno de los proyectos más estratégicos del panorama cripto. Más allá de la especulación, algunos analistas hablan de una «transferencia histórica de riqueza» en curso. Esta fórmula audaz refleja la alineación de indicadores clave: avances regulatorios, integración bancaria y rendimiento tecnológico. XRP, durante mucho tiempo en retirada, podría redibujar los circuitos mundiales de pago.

Banqueros clásicos, visiblemente preocupados o desorientados, de rodillas o confundidos. Una estatua gigante del logo de la criptomoneda XRP se encuentra en el centro.

En resumen

  • Mientras Bitcoin y Ethereum dominan la escena, XRP vuelve al centro del debate sobre el futuro del sistema financiero mundial.
  • El influencer Coach JV afirma que XRP no busca coexistir con los bancos, sino reemplazarlos.
  • Los partidarios de XRP destacan la rapidez de las transacciones (3 a 5 segundos), costos casi nulos y una red de más de 300 instituciones.
  • Algunos analistas llaman a la prudencia: la tecnología por sí sola no garantiza la adopción ni la inversión masiva.

XRP: ¿el campeón de un nuevo orden monetario?

Mientras que Ripple acaba de presentar una solicitud de licencia bancaria, en una reciente publicación en la red social X (antes Twitter), el influencer cripto Coach JV avivó el interés alrededor de XRP con una declaración contundente : «XRP no busca competir con los bancos. Está aquí para reemplazarlos».

Este tono radical refleja una tendencia dentro de un sector de la comunidad XRP, convencida de que Ripple y su ecosistema no aspiran a menos que sustituir las infraestructuras financieras tradicionales.

Según Coach JV, las tecnologías implementadas por Ripple ya están redefiniendo los estándares del traslado monetario mundial. Insiste especialmente en la superioridad del XRP Ledger, afirmando que «el viejo sistema está muerto. Las nuevas vías financieras se están estableciendo ante tus ojos. Sigue dormido y te perderás la mayor transferencia de riqueza…».

Esta visión se basa en varios hechos concretos que defienden los partidarios de XRP:

  • La velocidad de liquidación: las transacciones en XRP Ledger se ejecutan en 3 a 5 segundos, mientras que una transferencia SWIFT puede tardar varios días;
  • El costo de la transacción es minúsculo: cada operación cuesta una fracción de céntimo, contra hasta 50 dólares por una transferencia internacional clásica;
  • Una infraestructura activa: RippleNet cuenta con más de 300 instituciones financieras asociadas en su red;
  • El relato de impacto sistémico: para Coach JV, XRP es «la tecnología financiera más disruptiva de nuestra generación».

No obstante, hasta ahora, el alcance real de esta disrupción sigue siendo limitado. De hecho, a pesar de estas ventajas técnicas, los volúmenes de transacciones on-chain para XRP se mantienen alrededor de mil millones de dólares por día, una cifra baja comparada con los 150 mil millones de dólares en flujos transfronterizos que se manejan diariamente en el mundo.

Además, las instituciones que actualmente experimentan con RippleNet todavía no han iniciado transferencias masivas, limitándose a fases de prueba. Esta realidad ayuda a entender por qué el precio de XRP se mantiene cercano a 2,24 dólares, sin recuperar los picos alcanzados en 2018, a pesar de una cobertura mediática renovada.

Entre avances regulatorias y adopción latente, un futuro aún en construcción

Otro foco de actualidad igualmente central, pero menos espectacular, está en los trámites en curso para obtener aprobaciones regulatorias importantes, especialmente en Estados Unidos. Uno de los aspectos más observados actualmente es la posibilidad de un ETF XRP al contado, cuya aprobación podría marcar un punto de inflexión para el activo.

Al respecto, Eric Balchunas, analista de Bloomberg, estima que las probabilidades de aceptación antes de fin de año están cerca del 95 %. Tal autorización abriría potencialmente el camino a una llegada masiva de capitales institucionales, a la vez que reforzaría la legitimidad de la cripto ante el gran público. Paralelamente, Ripple sigue ampliando su alcance al obtener licencias de transferencia de dinero en Europa y Asia, un esfuerzo estratégico hacia un reconocimiento oficial en varias jurisdicciones clave.

La base actual de usuarios, estimada entre 1 y 2 millones de titulares, sigue siendo limitada respecto al mercado global. Esto vislumbra un potencial de crecimiento significativo, según algunos miembros de la comunidad.

Edoardo Farina, comentarista especializado en el ecosistema de Ripple, precisa que esto significa que aún hay espacio para 100 millones de nuevos usuarios. Este último destaca que la demanda podría aumentar fuertemente a medida que el token se popularice. Esta visión de una adopción masiva está, sin embargo, condicionada a varios factores, especialmente la claridad jurídica, la confianza de las instituciones y el desempeño técnico en casos de uso concretos.

Si bien algunos analistas son optimistas respecto a las perspectivas de XRP, otros llaman a la prudencia mesurada. Señalan que la obtención de un ETF no garantiza automáticamente un flujo masivo de capitales, así como las pruebas realizadas por los bancos no aseguran una adopción a gran escala. En resumen, XRP sigue siendo hoy una apuesta audaz, potencialmente estructurante, pero aún dependiente de muchas incógnitas.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.