cripto para todos
Unirse
A
A

Deutsche Bank compara Bitcoin con el oro en informe clave

11:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)
Resumir este artículo con:

Mientras los bancos centrales multiplican las compras de oro ante un contexto económico incierto, Deutsche Bank establece un paralelo inédito con Bitcoin. En un informe publicado, el banco alemán destaca dinámicas comunes entre ambos activos, tradicionalmente opuestos. Este análisis cuestiona el lugar que podría ocupar Bitcoin en las reservas oficiales a medio plazo.

Un científico (un banquero del Deutsche Bank) observa cómo un lingote de oro se transforma ante sus ojos en Bitcoin.

En breve

  • Los bancos centrales aumentan fuertemente sus compras de oro, alcanzando un nivel inédito desde los años 1990.
  • Deutsche Bank destaca que el oro representa ahora el 24 % de las reservas oficiales, frente a una media mucho menor en la última década.
  • Esta fiebre por el oro refleja una pérdida de confianza en las monedas fiat y un retorno a los activos tangibles.
  • Bitcoin, al igual que el oro, presenta una baja correlación con los activos tradicionales y una volatilidad en descenso.

El oro recupera un papel central en las estrategias de los bancos centrales

Mientras el oro y Bitcoin alcanzan máximos, Deutsche Bank revela en su último informe titulado «Gold’s reign, Bitcoin’s rise» que la participación del metal precioso en las reservas oficiales de los bancos centrales alcanzó el 24 % en el segundo trimestre de este año, su nivel más alto desde los años 1990.

Este nivel refleja un cambio estratégico importante en la gestión de los activos de reserva. Los analistas del banco señalan que la demanda oficial de oro se integra ahora a un ritmo «dos veces superior al promedio del período 2011–2021».

Más que un simple rebote coyuntural, esta dinámica se percibe como un retorno del oro al centro de las lógicas de soberanía financiera. El informe precisa que «la acumulación renovada de oro marca un giro importante en las finanzas mundiales, evocando el comportamiento observado durante gran parte del siglo XX».

Este resurgimiento del oro ocurre justo cuando el metal amarillo acaba de superar, en valor real, sus máximos históricos alcanzados en 1980, según ajustes por inflación.

Deutsche Bank identifica varios factores que explican esta evolución tardía y la importancia del momento actual :

  • Décadas de ventas masivas por parte de los bancos centrales, especialmente en los años 1990 y 2000, que contribuyeron a mantener los precios bajo presión ;
  • Las obligaciones de cesiones institucionales, especialmente en algunos fondos bajo restricciones regulatorias ;
  • El efecto duradero de la transición a la era de las monedas fiat, desde el abandono del patrón oro a finales de los años 1970 ;
  • La pérdida del papel formal del oro como activo de referencia, oficializada en 1979 cuando el FMI prohibió a los Estados miembros ligar su moneda al oro ;
  • El retorno progresivo de la desconfianza hacia las monedas fiduciarias, acentuado por la multiplicación de crisis monetarias y políticas de expansión monetaria no convencionales.

En resumen, el oro parece retomar una función que no tenía oficialmente desde hace más de cuarenta años. Un desarrollo que, según Deutsche Bank, abre la puerta a nuevas lecturas sobre la naturaleza de los activos de reserva, incluidos los digitales.

Bitcoin : una trayectoria que interpelará a las instituciones

En el mismo informe, Marion Laboure, macroestratega en Deutsche Bank, traza un paralelo explícito entre las dinámicas del oro y las de Bitcoin. Ella señala que ambos activos presentan características comunes importantes: «baja correlación con los activos tradicionales, una volatilidad históricamente alta aunque en fuerte descenso para Bitcoin, y un papel de refugio en épocas de inestabilidad».

Según ella, estas similitudes podrían abrir el camino a una adopción institucional más amplia, incluso a una integración en los balances de los bancos centrales.

No obstante, Laboure no minimiza los frenos que persisten. Reconoce que Bitcoin sigue siendo un activo «respaldado por nada», lo que constituye un obstáculo ideológico para muchas instituciones. A esto se suman limitaciones técnicas y económicas, tales como «uso aún restringido, percepción de alto riesgo, naturaleza especulativa, vulnerabilidades en ciberseguridad y restricciones de liquidez». A pesar de estas reservas, Deutsche Bank considera plausible que Bitcoin y el oro «puedan figurar ambos en los balances de los bancos centrales para 2030».

Si esta hipótesis se materializara, significaría una legitimación institucional de Bitcoin, pero también una redefinición de los activos de reserva en un mundo cada vez más multipolar. El creciente interés de algunos Estados por la inclusión de BTC en sus reservas estratégicas, como lo demuestra la reciente cumbre para avanzar el proyecto en Estados Unidos, aunque marginal por ahora, podría acelerar esta dinámica.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.