cripto para todos
Unirse
A
A

El Bitcoin supera los 126 000 $ sin estar sobrecomprado

Jue 09 Oct 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)
Resumir este artículo con:

El bitcoin acaba de superar los 126 000 dólares, pero el mercado permanece sorprendentemente silencioso. Esta ascensión sin euforia, rara en un universo donde las subidas espectaculares suelen preceder a desplomes violentos, llama la atención de los analistas. A diferencia de los ciclos habituales, la aparente calma de las métricas alimenta tanto la confianza como la curiosidad. ¿Hay que ver en ello los primeros indicios de un nuevo paradigma para el activo emblemático de las criptos?

El Bitcoin, como un superhéroe, sube lentamente en el gráfico hasta alcanzar una plataforma de "126 000 dólares"

En resumen

  • Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico por encima de los 126 000 dólares, sin mostrar signos de sobrecalentamiento técnico.
  • Según CryptoQuant, los principales indicadores se mantienen estables, con una baja volatilidad y una tendencia alcista bien controlada.
  • Los analistas creen que el ciclo alcista de Bitcoin podría continuar, ya que aún no ha entrado en su fase final posterior al halving.
  • Este movimiento está respaldado por una estrategia de inversión conocida como el “debasement trade”, en la que Bitcoin desempeña un papel central frente a la depreciación del dólar estadounidense.

Una dinámica aún bajo control según los analistas

Este lunes 7 de octubre, el bitcoin superó los 126 000 dólares, alcanzando un máximo histórico y reforzando la convicción de un mercado alcista.

Sin embargo, a diferencia de ciclos anteriores, este avance no se acompaña de signos de sobrecalentamiento. Arab Chain, colaborador en CryptoQuant, declara que «a pesar de este sólido rendimiento, los indicadores técnicos sugieren que el precio sigue evolucionando dentro de un rango estable, lejos de las condiciones de sobrecompra que generalmente preceden a los máximos históricos«.

Esta observación podría sorprender, pero se basa en una lectura detallada de las señales técnicas disponibles.

Aquí están los principales elementos destacados en el análisis de CryptoQuant:

  • La media móvil de 30 días del BTC está justo por debajo de los 116 000 $, indicando una subida progresiva;
  • Una volatilidad baja con una desviación típica de 4 540 $, lo que refleja una compresión de precios;
  • El ratio de crecimiento del bitcoin en aumento constante desde mayo de 2024;
  • La posición en el ciclo post-halving: según el historial, los picos ocurren hasta 600 días después del halving, lo que sugiere que el bitcoin aún se encuentra en una fase intermedia de su ciclo de mercado.

En resumen, los datos técnicos abogan por un avance controlado, lejos de los excesos emocionales a menudo asociados con los picos del mercado. Para Arab Chain, el bitcoin entra en una fase de «momentum alcista equilibrado», un estado raro en la historia del activo que podría preceder a un nuevo impulso alcista si la liquidez sigue fluyendo.

El efecto ETF: ¿hacia una avalancha institucional en el cuarto trimestre?

Mientras que los indicadores on-chain apuntan hacia un mercado controlado, otra dinámica se destaca: la de los ETF Bitcoin estadounidenses, en plena aceleración.

Para Matt Hougan, director de inversiones en Bitwise, el cuarto trimestre podría ser el de todos los récords. Él afirma que «las estrellas están alineadas para un cuarto trimestre muy fuerte en términos de flujos, ampliamente suficientes para establecer un nuevo récord».

Para apoyar su análisis, Hougan recuerda que los ETF ya han registrado 22,5 milmillones de dólares en flujos entrantes en los primeros nueve meses de este año, y que se captaron 3,5 milmillones solo en los primeros cuatro días del cuarto trimestre.

Para él, esta dinámica se explica por un mecanismo a menudo contraintuitivo: «aunque pueda parecer paradójico, los precios más altos suelen estimular una mayor demanda de los ETF Bitcoin», pues atraen la atención de los medios, de los inversores particulares y de los institucionales.

Sin embargo, la verdadera novedad viene de los grandes gestores patrimoniales, cada vez más numerosos en abrir sus plataformas a los ETF cripto. Cita especialmente un informe interno de Morgan Stanley, publicado en octubre, que recomienda a sus 16 000 asesores asignar hasta un 4 % de cartera a criptos, dentro de un enfoque multi-activos adaptado a perfiles con alta tolerancia al riesgo.

Esta evolución estructural, combinada con lo que Hougan llama el «debasement trade», la estrategia consistente en posicionarse en activos resistentes a la depreciación del dólar, refuerza el atractivo de los ETF cripto. Mientras que el oro y el bitcoin rinden en este contexto monetario tenso, los asesores buscan integrar los activos más rentables en los balances anuales de sus clientes. «Solo hay una forma de lograrlo: comprar oro y bitcoin», concluye Hougan.

De cara a este final de año, la atención se centrará en dos frentes: la estabilidad del mercado spot y la capacidad de los productos derivados, como los ETF, para canalizar el aflujo de capital institucional. Si esta doble dinámica se confirma, el cuarto trimestre no solo podría batir récords, sino también establecer de manera duradera al bitcoin en el universo de los activos de referencia.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.