El BPI defiende a la Fed frente a Trump y alerta sobre la economía mundial
Desde hace varias semanas, las declaraciones de Donald Trump contra el actual presidente de la Fed, Jerome Powell, están causando agitación en los mercados financieros. Esta presión sin precedentes llevó al Banco de Pagos Internacionales (BPI) a intervenir públicamente. El objetivo: defender la independencia de los bancos centrales, un pilar esencial para la estabilidad de la economía mundial.
En resumen
- El BPI alerta sobre los riesgos políticos que amenazan la independencia de los bancos centrales mundiales.
- Los ataques de Trump contra Powell debilitan la estabilidad financiera y la economía global.
BPI: último bastión frente al riesgo político en la economía mundial
En su informe anual publicado el domingo, el BPI alerta sobre los crecientes riesgos de interferencia política en la gestión de los tipos de interés. Sin nombrar directamente a Donald Trump, la institución con sede en Basilea insiste en el papel vital de una política monetaria independiente. Según ella, un banco central debe poder hacer lo que considere necesario, incluso si eso no coincide con los deseos del gobierno.
Más explícitamente, las tensiones recientes provienen de los ataques verbales de Trump contra Powell. Este último calificó al actual presidente de la Fed de «bestia» y «terco» en la red Truth Social. El presidente estadounidense desea una rápida reducción de las tasas, a pesar de una inflación persistente y el impacto incierto de los aranceles. Estas presiones debilitan la estabilidad financiera y generan una volatilidad preocupante para los inversores.
En este sentido, el BPI destaca en su informe que los bancos centrales deben enfrentarse a un «arbitraje delicado». ¿El dilema? Apoyar el crecimiento económico mediante tasas bajas o preservar el valor monetario frente al creciente endeudamiento público.
¿Qué impacto tiene en las criptomonedas y la economía real?
El ataque contra la independencia financiera de la Fed no solo afecta a Estados Unidos. También podría trastornar la economía mundial, incluyendo los mercados de criptomonedas.
Una Fed sometida al poder político crearía en realidad un precedente peligroso, amenazando la credibilidad de las medidas económicas. Para los poseedores de bitcoin o activos digitales, esta incertidumbre podría reforzar la tesis de un activo refugio fuera del sistema monetario clásico.
Por el contrario, una crisis económica desencadenada por una pérdida de confianza en la Fed podría también provocar una caída generalizada de los activos de riesgo. Todo dependerá de la capacidad de los bancos centrales para resistir las presiones políticas y navegar en esta fase de incertidumbre económica.
Por lo tanto, el BPI juega la carta de la prudencia para proteger la economía mundial. Frente a las ambiciones de Trump, la independencia monetaria podría convertirse en uno de los principales desafíos geopolíticos de 2025.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.