El cofundador de Solana cuestiona la seguridad de los Layer-2 de Ethereum
¿Ethereum, un verdadero paraíso digital pacífico? Detrás de las promesas de descentralización, algunos ven grietas en la armadura. Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, viene a lanzar una piedra en el estanque. En una serie de intercambios en X, afirma que las soluciones de escalabilidad de Ethereum, lejos de ser invulnerables, esconden fallas críticas. La guerra de relatos en el universo cripto está más activa que nunca. Y en el centro del ring: la seguridad de los puentes, los multisigs, y la famosa promesa de herencia segura de ETH L1.

En resumen
- Yakovenko denuncia multisigs capaces de modificar los puentes L2 sin ninguna transparencia para el usuario.
- Más de 120 Layer-2 proliferan alrededor de Ethereum, creando fragmentación, confusión y riesgos de seguridad.
- Binance Research alerta: los L2 reducen los ingresos de la capa principal de Ethereum con sus tarifas.
- Algunos actores defienden estas redes, argumentando que refuerzan el ecosistema cripto mediante la diversidad tecnológica.
¿Puede el ecosistema Ethereum realmente garantizar la seguridad de sus Layer-2?
La crítica de Anatoly Yakovenko, gran promotor del teléfono Saga de Solana, no tardó en hacer reaccionar a la criptoesfera. Para él, la ilusión es persistente: los Layer-2 (L2) no estarían protegidos por Ethereum, a pesar de lo que sus partidarios afirman. Estas redes secundarias presentan fallas de auditabilidad, una superficie de ataque masiva y, sobre todo, una gobernanza todavía demasiado centralizada. El recurso a firmas múltiples de actualización, según él, aniquila cualquier garantía real.
En un tweet contundente, Yakovenko afirma: « Todas las soluciones de segunda capa (L2) existentes disponen de un multisig con autorización que puede sobrepasar el contrato del puente sin previo aviso ».
¿Su ejemplo? El token ETH transferido a Solana vía Wormhole presenta, según él, los mismos riesgos que el ETH usado en Base, un L2 firmado por Coinbase. Y sin embargo, estos dos sistemas generan tantos ingresos para los stakers de ETH L1. En otras palabras: el modelo L2 no se basa en una base tan sólida como se quiere creer.
Pero algunos, como @lex_node, responden: Ethereum ofrece la capacidad de forzar la inclusión de transacciones en los bloques de los L2. Y por lo tanto, una forma de seguridad nativa.
¿Cripto-multiplicación o fragmentación? El auge de los L2 cuestiona
El universo cripto cuenta con más de 120 Layer-2 verificados según L2Beat, y otros 29 están en espera de evaluación. ¿Una riqueza? No para todo el mundo. Adrian Brink (Anoma) ve un exceso. Igor Mandrigin (Gateway.fm), por su parte, celebra una diversidad necesaria. Y Anurag Arjun (Polygon) subraya su valor como blockchains de alta velocidad. Pero esta proliferación tiene un precio: Binance Research alerta sobre una canibalización de los ingresos de la capa base Ethereum.
En la mira: las tarifas ultra competitivas de los L2, que fragmentan la liquidez y desvían las transacciones de ETH L1. Yakovenko, de nuevo él, va más lejos: incluso propone construir un puente hacia Ethereum que haría… a Ethereum mismo un L2 de Solana. Un dardo técnico, pero revelador de las tensiones sobre la soberanía de las redes.
Algunas verdades en cifras
- 129 Layer-2 activos de Ethereum en octubre de 2025 según L2Beat;
- 1 multisig centralizado en cada L2 según Yakovenko;
- 1 $ de ingresos L1 por ETH movido en Base o en Wormhole;
- 0 necesidad de cambiar el protocolo ETH para que el puente garantice la salida.
Mientras Yakovenko sacude las certezas, Charles Hoskinson – el fundador de Cardano – predice abiertamente el fin de Ethereum en 15 años. Una provocación o una profecía para meditar.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.