El DOJ declara que los desarrolladores de blockchain no enfrentarán procesamiento
Un alto funcionario del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) ha generado un nuevo debate regulatorio sobre criptomonedas tras declarar que el departamento no procesará a los desarrolladores de software blockchain que no tengan intenciones criminales. Como se esperaba, esta declaración ha provocado reacciones mixtas desde diferentes sectores de la criptósfera.
En resumen
- El DOJ confirma que los desarrolladores de software blockchain no enfrentarán cargos si los proyectos son descentralizados y no custodiales.
- Galeotti dijo que el DOJ no usará acusaciones como sustituto de nuevas leyes criptográficas o marcos regulatorios.
- El cambio llega después de la condena de alto perfil del desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm.
- Los líderes de la industria recibieron con agrado la medida, considerándola una victoria para la innovación cripto y las finanzas descentralizadas.
El DOJ limita el uso del 1960(b)(1)(C) contra desarrolladores de blockchain
Matthew Galeotti, jefe en funciones de la división criminal del DOJ, hizo estos comentarios mientras hablaba con grupos pro-cripto y líderes de la industria durante un evento organizado por American Innovation Project. En la cumbre política del jueves celebrada en Jackson Hole, Wyoming, Galeotti explicó que los cargos de 1960(b)(1)(C) ya no se usarán contra los constructores de software blockchain.
Bajo el código estadounidense 1960(b)(1)(C), los negocios transmisores de dinero sin licencia tienen prohibido realizar transacciones vinculadas a crímenes o actividades ilícitas. La violación del código conlleva una pena de hasta cinco años de prisión federal.
El departamento no usará estatutos penales federales para crear un nuevo régimen regulatorio sobre la industria de activos digitales. El departamento no usará acusaciones como herramienta para crear leyes. El departamento no debe dejar a los innovadores adivinando qué podría conducir a un procesamiento penal.
Galeotti
En un giro interesante, un tribunal de Manhattan recientemente encontró culpable al desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm, de actividad ilegal como negocio transmisor de dinero, lo cual viola el 1960(b)(1)(C).
Nueva política aclarada en medio del caso Tornado Cash
Galeotti aclaró que los cargos bajo 1960(b)(1)(C) no serán sancionados bajo las siguientes condiciones:
- El software blockchain está verdaderamente descentralizado (no hay un operador central o parte controladora).
- Además, solo automatiza transacciones peer-to-peer (los usuarios interactúan directamente entre sí).
- Ninguna tercera parte tiene la custodia o control de los activos de los usuarios.
Sin embargo, el personal del DOJ señaló que «otros cargos pueden ser apropiados» si se detecta intención maliciosa en tales casos.
Galeotti mencionó que la nueva política entrará en vigor de inmediato, mientras abordaba la reciente condena de Storm por el mismo cargo. En 2021, el desarrollador de Tornado Cash fue detenido y acusado con varios cargos, incluyendo conspiración para lavado de dinero y violación de sanciones.
Principalmente, estas actividades alegadas estaban vinculadas a su rol en Tornado Cash, un mezclador blockchain de código abierto que permite a los usuarios de criptomonedas realizar transacciones privadas en cadena.
Al asumir el cargo a principios de este año, la administración Trump continuó con el caso de Storm. Se retiraron pocos cargos en su contra, alineándose con un memorando del DOJ emitido en abril que instruía a los fiscales federales retirar la mayoría de cargos relacionados con criptomonedas.
Sin embargo, el estado aún persiguió las acusaciones relacionadas con el conocimiento que tenía Storm sobre usuarios de Tornado Cash que realizaron transacciones ilegales vinculadas a actividades criminales.
Líderes cripto alaban el cambio de política pero expresan preocupaciones sobre el momento y el caso storm
Los defensores de blockchain y los líderes de la industria presentes en la conferencia de Wyoming elogiaron los comentarios de Galeotti, aunque algunos mantuvieron reservas sobre el momento de la revisión de la política. La directora ejecutiva del DeFi Education Fund, Amanda Tuminelli, expresó su alegría por el cambio de política y reconoció el papel de Trump en abordar las preocupaciones relativas a la “Sección 1960”.
Sin embargo, mientras que el Director Ejecutivo de Coin Center, Peter Van Valkenburg, aplaudió las declaraciones de Galeotti, argumentó que la política llegó “un poco tarde”, refiriéndose particularmente al caso de Storm. A pesar de las políticas pro-cripto de Trump, los maximalistas de finanzas descentralizadas y privacidad han expresado preocupaciones sobre el procesamiento y condena de Storm por parte del DOJ.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
James Godstime is a crypto journalist and market analyst with over three years of experience in crypto, Web3, and finance. He simplifies complex and technical ideas to engage readers. Outside of work, he enjoys football and tennis, which he follows passionately.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.