El plan de Trump para hacer explotar Bitcoin
El mandato de Jerome Powell expira en mayo de 2026, y Donald Trump ya ha anunciado que considera cuatro candidatos para reemplazarlo y bajar drásticamente las tasas de interés. Esta decisión crucial podría transformar radicalmente la política monetaria y crear ondas de choque en los mercados financieros mundiales. ¡Prepárense para una corrida alcista en los próximos meses!
En breve
- Trump planea nombrar al sucesor de Powell con 11 meses de anticipación, alterando el calendario habitual.
- Cuatro candidatos dominan las apuestas: Christopher Waller, Kevin Walsh, Scott Bessent y Kevin Hassett.
- Bitcoin y las criptomonedas podrían beneficiarse enormemente de una Fed más acomodaticia, pero sufrir bajo una presidencia Walsh más conservadora.
Trump altera el calendario de la Fed para bajar las tasas de interés
El anuncio anticipado de Trump marca una ruptura con las prácticas habituales. Según datos de Polymarket, apenas existe un 37 % de probabilidades de que ningún sucesor sea anunciado antes de diciembre. Esta estrategia inusual ya está convirtiendo a Powell en un fusible cuyas decisiones pierden progresivamente credibilidad.
Cada declaración de Trump en Truth Social provoca fluctuaciones inmediatas en las probabilidades de los distintos candidatos. Esta situación inédita permite a los inversores anticipar las futuras orientaciones de la política monetaria con varios meses de antelación.
Por consiguiente, los traders ya comienzan a incorporar las posiciones de cada candidato en sus estrategias. Esta anticipación genera una mayor volatilidad en los mercados de bonos, el dólar y los activos riesgosos como bitcoin.
Christopher Waller, el favorito que quiere bajar las tasas de interés
Christopher Waller, gobernador de la Fed desde 2020, domina actualmente las encuestas en Kalshi. Su discurso del pasado diciembre fue especialmente impactante. Al defender reducciones de tasas a pesar de los riesgos arancelarios, provocó una caída espectacular de 20 puntos básicos en el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años en solo 15 minutos.
Esta reacción inmediata ilustra la influencia ya considerable de Waller. Los analistas lo califican ahora como el «presidente sombra de la Fed» de Trump, sugiriendo que ya guía las expectativas del mercado mientras Powell aún ocupa el cargo oficial.
Su filosofía monetaria privilegia el crecimiento y el empleo frente a las presiones inflacionarias temporales. Waller considera que los choques de oferta, especialmente los aranceles, se atenúan más rápido de lo esperado en los datos de inflación. Este enfoque pragmático tranquiliza a los mercados sobre su capacidad para mantener una política acomodaticia.
Para bitcoin, una presidencia de Waller significaría tasas de interés más bajas y un dólar debilitado. Estas condiciones históricamente favorecen los activos riesgosos y refuerzan el atractivo de bitcoin como reserva de valor alternativa.
Kevin Walsh, el halcón que podría sorprender a los mercados
Kevin Walsh representa la antítesis de Waller en esta contienda. Ex gobernador de la Fed entre 2006 y 2011, este exbanquero de Morgan Stanley adopta una posición decididamente conservadora. Critica con dureza a la Fed actual, acusándola de haber superado su mandato al apoyar una política fiscal laxa.
Walsh propugna un enfoque estricto: ninguna reducción de las tasas de interés mientras la inflación no retorne de forma sostenible al objetivo del 2 %. Esta postura contrasta radicalmente con las expectativas actuales del mercado y los deseos expresados por Trump de tasas más bajas.
Paradójicamente, las declaraciones de Walsh generan menos reacciones que las de Waller. Esta diferencia se explica por su condición de forastero, a diferencia de Waller que ya forma parte del consejo de gobernadores. No obstante, un nombramiento de Walsh desencadenaría un reajuste drástico de las expectativas.
Las consecuencias serían dramáticas para bitcoin. Tasas de interés reales elevadas y un dólar fortalecido pesarían fuertemente sobre el oro digital. Walsh representa así el escenario más desfavorable para los inversores en criptomonedas, quienes tendrían que afrontar costos de financiamiento elevados hasta 2026.
Los arquitectos de una política pro impresión de dinero
Scott Bessent ya ocupa una posición estratégica como secretario del Tesoro. En una entrevista reciente en Fox Business, evitó responder directamente a la pregunta sobre su interés en la presidencia de la Fed, declarando tener «el mejor puesto en Washington». Sin embargo, sus posiciones sugieren una sinergia perfecta entre Tesoro y Fed bajo su dirección.
Bessent apuesta por una estrategia agresiva de liquidez. Al privilegiar la emisión de bonos del Tesoro a corto plazo en lugar de bonos a largo plazo, mantiene artificialmente bajas las tasas a largo plazo. Esta «put Treasury» complementa una política monetaria suave y crea un entorno de liquidez masiva.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, comparte esta visión expansionista. Considera que no hay «ninguna razón» para no bajar las tasas inmediatamente. Hassett combina un estímulo fiscal con una política monetaria acomodaticia para maximizar el crecimiento.
Un nombramiento de Bessent o Hassett desencadenaría una euforia en los mercados. Esta combinación Tesoro-Fed ultra acomodaticia crearía las condiciones ideales para un auge de los activos riesgosos, con bitcoin a la cabeza.
¿El impacto de la baja de las tasas de interés en bitcoin?
Bitcoin reacciona especialmente a las anticipaciones de política monetaria. Las tasas de interés reales negativas y la depreciación del dólar constituyen tradicionalmente sus mejores catalizadores. En cambio, una política restrictiva erosiona su atractivo frente a los activos que pagan intereses.
El escenario Waller/Bessent/Hassett impulsaría a bitcoin a nuevos máximos. Estos candidatos acomodaticios crearían un entorno de financiamiento barato y abundante liquidez. Por otra parte, sus declaraciones ya provocan reacciones inmediatas en los mercados, ofreciendo oportunidades significativas de trading.
En contraste, Walsh amenaza directamente la tesis alcista de bitcoin. Sus convicciones conservadoras fortalecerían la competencia del oro tradicional y los bonos del Tesoro frente al oro digital. Los inversores institucionales preferirían entonces los rendimientos garantizados sobre los activos especulativos.
La elección del próximo presidente de la Fed superará ampliamente las fronteras estadounidenses. Este nombramiento influirá en las políticas monetarias mundiales y redefinirá el equilibrio entre el dólar, el euro y el yuan. Los bancos centrales europeos y asiáticos deberán adaptar sus estrategias en consecuencia, creando importantes oportunidades de arbitraje para los inversores informados, por ejemplo, mediante una reserva estratégica en bitcoins.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Cada día trato de enriquecer mis conocimientos sobre esta revolución que permitirá a la humanidad avanzar en su búsqueda de libertad.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.