cripto para todos
Unirse
A
A

¿Es demasiado tarde para comprar Bitcoin?

Mar 27 May 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Bitcoin (BTC)

El precio del bitcoin roza máximos históricos, pero el interés que genera nunca ha sido tan divisivo. Mientras que algunos lo ven como una última oportunidad, otros cuestionan la pertinencia de invertir en esta etapa. Este año, las señales procedentes de las instituciones financieras, inversores influyentes y los propios mercados alimentan un debate estratégico: ¿todavía es recomendable comprar bitcoin, o ese tren ya pasó?

Un tren de Bitcoin sale de la estación. Detrás de la locomotora corre un inversor.

En resumen

  • El bitcoin alcanza niveles históricos, generando un debate intenso entre la última oportunidad y el riesgo de entrar tarde en el mercado.
  • Jamie Dimon anuncia el acceso a bitcoin en JPMorgan, mientras reafirma su escepticismo, ilustrando la tensión entre adopción institucional y desconfianza persistente.
  • Diversas señales muestran una institucionalización acelerada del bitcoin en Estados Unidos y a nivel internacional, especialmente a través de iniciativas políticas, estrategias estatales y la implicación de actores privados.
  • Michael Saylor y Robert Kiyosaki defienden comprar en máximos, convencidos de que el potencial alcista del bitcoin está lejos de agotarse.

El giro de las instituciones: entre precaución y adopción forzada

El 19 de mayo de 2025, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, pronunció una frase que marca un punto de inflexión en la relación histórica entre los grandes bancos y el bitcoin: «vamos a permitirles comprarlo».

Esta declaración, realizada durante el Día Anual de Inversores del banco, oficializa el acceso al bitcoin para los clientes de JPMorgan, algo inédito para la institución.

Sin embargo, Dimon no moderó su escepticismo: «no creo que deban fumar, pero defiendo su derecho a hacerlo», afirmó para ilustrar su postura sobre el bitcoin. Además, reafirmó sus críticas hacia la criptomoneda, y mencionó nuevamente su uso en «tráfico sexual, lavado de dinero y terrorismo».

Además, las señales confluyen hacia una institucionalización creciente del bitcoin, especialmente en Estados Unidos:

  • El decreto presidencial: Donald Trump oficializó la creación de una Reserva Estratégica de bitcoin, financiada con activos incautados, posicionando a la cripto como un activo estatal reconocido;
  • Una acumulación estratégica por parte de estados soberanos: El Salvador continúa sus compras de BTC, a pesar de las reticencias del FMI, usando estructuras independientes del Estado para evitar bloqueos;
  • Expansión por parte del sector privado internacional: Metaplanet, empresa japonesa, supera en volumen de bitcoin al Salvador, con el objetivo claro de alcanzar el 1% de la oferta total en circulación;
  • Una consolidación del BTC como activo de reserva: estas acciones coordinadas de gobiernos y empresas reflejan una integración creciente del bitcoin en las estrategias de reserva y diversificación a largo plazo.

Este cambio de rumbo, incluso en los más escépticos, muestra que ahora el bitcoin se impone como un activo que las instituciones ya no pueden ignorar, incluso cuando lo desaprueban públicamente.

Comprar en máximos: una apuesta racional según los maximalistas

Mientras algunos cuestionan la pertinencia de comprar un activo que acaba de batir su récord histórico, otras figuras del mundo financiero lo ven como una oportunidad que no se debe perder.

Michael Saylor, fundador de Strategy, lo expresó sin rodeos el 21 de mayo en la plataforma X:

Si no lo compras en el máximo histórico, dejas dinero sobre la mesa.

Para él, el bitcoin aún no ha revelado todo su potencial, especialmente porque los grandes bancos están apenas comenzando su incursión en este universo.

Y va más allá: «cuando los bancos finalmente bendigan el bitcoin, todo el mundo querrá comprarlo, nadie querrá venderlo, y ya no podrán permitírselo».

En la misma línea, Robert Kiyosaki, famoso autor de «Padre Rico, Padre Pobre«, afirmó en la red social X (antes Twitter) el 26 de mayo «que comprar incluso 0,01 BTC hoy podría hacerte muy rico en dos años». Revisó al alza sus previsiones y estimó que el bitcoin podría alcanzar los 350,000 dólares para finales de este año.

Si bien estas declaraciones pueden parecer especulativas, se basan en una convicción compartida por varios actores: la escasez programada del bitcoin, junto con el esperado flujo de inversiones institucionales, podría hacer que su precio suba de forma sostenida.

Estas posturas alcistas vienen acompañadas, sin embargo, de advertencias. Como recuerda Arthur Azizov, fundador de B2 Ventures, toda proyección sigue siendo hoy teórica debido a la falta de datos históricos por encima de este nivel de precio.

En caso de corrección, el BTC podría caer hacia la zona de 60,000 a 50,000 dólares. No obstante, para sus partidarios más convencidos, esta volatilidad no altera lo esencial, porque en un mundo donde las monedas fiduciarias se deterioran, el bitcoin representaría una reserva de valor indispensable a mediano plazo y una inversión mucho mejor que hace diez años. A medida que las fronteras entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas se difuminan, una cosa está clara: el debate sobre el bitcoin apenas comienza.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.