Ethereum acaba de alcanzar los 6 mil millones de dólares en activos tokenizados
Según datos de Token Terminal, más de 6.000 millones de dólares en activos tokenizados ahora están en la blockchain de Ethereum. No es liquidez DeFi teórica, sino fondos del mundo real, de algunos nombres poderosos en las finanzas globales.
En resumen
- Ethereum ahora aloja más de 6.000 millones de dólares en activos tokenizados del mundo real, liderados por gigantes como BlackRock y Franklin Templeton.
- El auge comenzó a mediados de 2023, acelerándose a principios de 2025 mientras las instituciones adoptaban las finanzas on-chain más rápidas.
- Ethereum lidera el espacio, pero enfrenta desafíos de escalabilidad, incertidumbre regulatoria y competencia de otras blockchains como Solana y Avalanche.
BlackRock, Franklin Templeton y otros lideran el camino
BlackRock ahora posee la mayor cuota de activos tokenizados en Ethereum. Muy cerca están Franklin Templeton, WisdomTree, Superstate, Apollo y Ondo Finance.
Franklin Templeton se ha centrado en tokenizar partes de su Fondo Monetario del Gobierno de EE. UU., mientras que WisdomTree creó fondos accesibles mediante aplicación diseñados para la interacción on-chain. Superstate y Apollo pueden ser contribuyentes más pequeños, pero sus flujos constantes sugieren convicción real en la infraestructura de Ethereum.
En conjunto, estos seis actores representan la mayor parte de la cifra de 6.000 millones de dólares. Ese tipo de adopción muestra un cambio claro. Ethereum está convirtiéndose en infraestructura financiera seria.
De piloto a plataforma
La adopción no ocurrió de la noche a la mañana. La tokenización institucional comenzó lentamente a mediados de 2023, se aceleró en 2024 y luego explotó a principios de 2025. Enero marcó un salto vertical en la emisión de tokens, impulsado en gran parte por BlackRock y Franklin Templeton aumentando su actividad.
El cambio parece estar impulsado por la velocidad de liquidación, el ahorro de costos y la transparencia auditable.
Las operaciones on-chain pueden liquidarse en segundos en lugar de días. Hay menos papeleo, menos intermediarios y mejores reportes. Exactamente lo que el capital institucional ha querido durante años.
Dolores de crecimiento
Mientras las instituciones se integran, la red aún enfrenta los desafíos habituales: escalabilidad, tarifas de gas y regulación.
Si las tarifas vuelven a subir, podría empujar a las empresas hacia cadenas privadas o competidores de Ethereum como Solana y Avalanche. Algunos ya están explorando modelos multi-chain o híbridos.
La regulación es otra incógnita. Los reguladores de EE. UU., Europa y Asia no han establecido reglas claras para los fondos tokenizados. Una represalia en una región podría desplazar la actividad a otro lugar o detener la adopción por completo.
La imagen más amplia
El hito de 6.000 millones muestra claramente que la tokenización ya no es experimental. Ethereum se ha convertido en la plataforma preferida para la tokenización de fondos institucionales. Y aunque lidera por ahora, el próximo año traerá una intensa presión de plataformas blockchain más rápidas, baratas y más adaptadas.
La ventaja inicial de Ethereum sí importa. Con los mayores gestores de activos ya comprometidos, la base está establecida. Si la escalabilidad y la claridad regulatoria mejoran, podríamos ver nuevos tipos de fondos, piscinas de liquidez transfronterizas y modelos de gestión de activos completamente on-chain surgir a gran escala.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
I've been passionate about crypto for nearly a decade, ever since I was young and first became curious about investing. That early spark led me to years of research, writing, and exploring the future of decentralized tech.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.