Ethereum desbloquea millones para preparar la era post-cuántica
En plena época de reorganización interna, la Fundación Ethereum continúa impulsando el ecosistema con diversas subvenciones. Lejos de encerrarse en sí misma, apuesta por apoyar ideas innovadoras, tecnologías avanzadas, eventos comunitarios y proyectos de código abierto. Desde el hackathon local más pequeño hasta protocolos criptográficos post-cuánticos, su financiación abarca un amplio espectro. A través de su programa ESP, Ethereum quiere asegurarse de que el futuro de la blockchain siga siendo un terreno fértil. Y, visiblemente, está dispuesta a poner los medios.
En resumen
- La Fundación Ethereum distribuyó 32,6 millones $ en el T1 2025 a través de su programa ESP.
- 32 proyectos educativos y comunitarios fueron apoyados en varios países del mundo.
- 14 iniciativas en ZK y criptografía post-cuántica fueron financiadas, mientras que Vitalik ya apostó por los STARKs.
Ethereum: 32 millones para proyectos en los cuatro rincones del mundo
En el primer trimestre de 2025, la Fundación Ethereum, que acaba de cambiar de ritmo y dirigencia, distribuyó 32,6 millones de dólares a más de 90 proyectos. Su programa ESP tuvo como objetivo varias prioridades, incluyendo la educación, herramientas para desarrolladores y criptografía. De las 101 subvenciones, 32 fueron asignadas a iniciativas educativas o comunitarias. Bootcamps, conferencias como ETHPrague o ETHiopia, contenidos en video y escuelas de verano están incluidos. Estos proyectos reflejan la ambición pedagógica de la fundación, especialmente a nivel mundial.
Se apoyaron programas en India, Grecia, Japón y América del Sur. Este enfoque promueve una adopción más inclusiva y descentralizada del ecosistema Ethereum.
Entre otros ámbitos apoyados están: criptografía avanzada, herramientas SDK, bibliotecas de lenguajes y accesibilidad de los EIP. Estas subvenciones muestran que la Fundación busca democratizar la innovación sin abandonar la exigencia técnica. Y a pesar de la ausencia de detalles financieros proyecto por proyecto, la distribución temática dice mucho sobre sus prioridades actuales.
Seguridad post-cuántica y ergonomía para desarrolladores en el centro de la agenda
Las tecnologías Zero-Knowledge (ZK) y la criptografía también reciben una gran parte del presupuesto. Catorce proyectos en ZK fueron apoyados, desde el desarrollo de ZK-proofs hasta criptografía post-cuántica. Esto forma parte de una lógica de aseguramiento a largo plazo de la red. El propio Vitalik Buterin señaló:
Código carteras resistentes al cuántico desde 2017.
Su tweet de mayo 2024 va más allá. Aboga por soluciones duraderas: infraestructuras STARK y agregación de firmas. Las capas de ejecución y consenso no se olvidaron: siete proyectos dedicados a cada una. Estas capas son cruciales para la robustez de Ethereum a medida que evoluciona hacia una mayor escalabilidad.
Solo un proyecto Layer-2 fue financiado: L2 Beats, plataforma de datos para redes secundarias de Ethereum. La experiencia del desarrollador sigue siendo una prioridad, con dieciséis proyectos que apoyan SDK, validadores y análisis.
La estrategia está clara: hacer que Ethereum sea tan agradable para construir como para usar.
Fundación Ethereum: nueva transparencia y estrategias globales en cifras
En total, la distribución de las subvenciones es la siguiente:
- 32 proyectos para la comunidad y la educación;
- 16 proyectos para la experiencia del desarrollador;
- 14 proyectos sobre criptografía y ZK-proofs;
- 7 para la capa de ejecución, 7 para la capa de consenso;
- 9 proyectos orientados al soporte general y protocolos;
- 13 proyectos clasificados como «otros»: DeFi, stablecoins, DApps, etc.
Esta transparencia es reciente: es el cuarto informe público desde agosto de 2024. Buterin lo fomenta, viendo esto como una forma de rendir cuentas sin burocracia pesada. Proyectos como Amber Group o SunSec han valorado esta apertura. Sus contribuciones a la seguridad de la EVM, por ejemplo con Mothra o PebbleDB, han sido reconocidas.
Tras estas cifras se vislumbra una Fundación Ethereum más receptiva, más preocupada por construir una base sólida. Aunque algunos quisieran conocer los montos asignados a cada proyecto, la dirección general parece ser bien recibida.
En esta dinámica, la Fundación Ethereum no está sola. La Human Rights Foundation también apoya la criptografía, con donaciones en veinte países. Hace del bitcoin un motor de emancipación, una herramienta de esperanza en contextos frágiles. Prueba de que, a veces, las blockchains se vuelven más que protocolos: se convierten en promesas concretas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.