cripto para todos
Unirse
A
A

Ethereum marca récord histórico : 4.880 dólares

8:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Altcoins

Mientras los mercados tradicionales buscan un nuevo impulso, Ethereum confirma su papel central en el ecosistema financiero digital. Este viernes, el ETH superó un umbral histórico de 4.880 dólares, superando su récord de 2021. Este pico simbólico se inscribe en un rally global del mercado cripto, impulsado por un tono más acomodaticio de la Fed y un renovado interés de inversores institucionales. El evento marca un giro estratégico para Ethereum, ahora percibido no solo como un simple activo especulativo, sino como un pilar de las infraestructuras financieras venideras.

Jerome Powell acciona la palanca y Ethereum se dispara.

En breve

  • Ethereum alcanza un nuevo máximo histórico de 4.880 dólares, superando su récord previo de 2021.
  • Este movimiento alcista está respaldado por un rally global del mercado cripto, estimulado por las declaraciones de la Fed sobre una posible reducción de tasas.
  • Figuras de la finanza tradicional comienzan a reconocer el papel central de Ethereum en los mercados financieros del mañana.
  • La evolución tecnológica de la red, especialmente mediante la actualización Pectra, impulsa perspectivas sólidas a largo plazo.

Un rally impulsado por los mercados y las señales de la Fed

Este viernes 22 de agosto, el Ether (ETH) alcanzó brevemente los 4.880 dólares, marcando un nuevo récord histórico, superando por primera vez desde noviembre de 2021 el umbral de su anterior ATH en 4.878,26 $.

Este movimiento alcista se inscribe en una dinámica general de recuperación en el mercado cripto, iniciada por una señal importante : las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Este último dejó entender que la Fed podría pronto iniciar una reducción de las tasas de interés, provocando un aumento del apetito por activos de riesgo. Así, el mercado cripto en su conjunto se recuperó, y el precio del ETH subió más del 15 % solo durante el viernes. Desde enero, el Ether ha mostrado una subida superior al +40 %, superando el rendimiento del bitcoin.

Sin embargo, más allá de la coyuntura macroeconómica, varios elementos estructurales relacionados con los flujos de capital también han contribuido a impulsar al Ether a nuevos máximos :

  • La aprobación de los ETF spot de Ethereum por parte de la SEC en julio de 2024, facilitando un acceso directo al mercado para inversores institucionales ;
  • Fondos que ahora superan los 20 mil millones de dólares, con BlackRock ETHA a la cabeza de los productos más capitalizados.

Este crecimiento de los capitales tradicionales marca un cambio en la percepción institucional de Ethereum. Para Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management, esta dinámica se explica por un cambio de prisma : «Siento que los ETF spot sobre ETH fueron severamente subestimados simplemente porque los inversores de finanzas tradicionales no comprendían realmente Ethereum», escribió en la red social X.

Además, añade que : «Ahora escuchan que Ethereum es considerado la columna vertebral de los mercados financieros del futuro, y ese discurso empieza a resonar». Se trata de una toma de conciencia tardía, pero ahora bien arraigada en las carteras.

Estos elementos han contribuido a reposicionar a Ethereum no solo como un altcoin eficiente, sino como un activo central en el ecosistema financiero digital en plena reconfiguración.

Una infraestructura tecnológica en transformación y una visión a largo plazo

Si el mercado se ha encendido por Ethereum, también es porque la blockchain está experimentando una evolución profunda en el plano tecnológico. La actualización Pectra, desplegada en mayo de 2025, aunque percibida como neutral en términos de impacto inmediato en el precio, ha contribuido a restaurar la confianza.

«La actualización Pectra no contenía ningún elemento teóricamente favorable al precio del ETH», recuerda Luke Nolan, analista senior en CoinShares.

Sin embargo, el sentimiento era tan negativo en ese momento que bastó una mejora, aunque menor, para invertir la dinámica. Esta actualización mejoró la eficiencia del staking, optimizó la experiencia del usuario, facilitó la gestión de validadores y reforzó la escalabilidad de las capas 2, avances importantes para una red diseñada para soportar miles de millones de transacciones cripto.

Además, es sobre todo la percepción de Ethereum como base de una nueva arquitectura económica lo que alimenta el interés a largo plazo. Joe Lubin, fundador de Consensys, explica que «Ethereum tiene la capacidad de asegurar y verificar todas las transacciones, sean iniciadas por humanos o por agentes IA». También precisa que «la mayoría de las transacciones futuras pertenecerán a esta última categoría».

Opinión similar tiene Paul Brody, director de blockchain en EY, quien considera que Ethereum es «la tubería fundamental no solo de las finanzas, sino de todo el comercio a futuro». Estas perspectivas, que antes estaban relegadas a los márgenes del ecosistema, ahora encuentran un eco creciente entre los grandes actores financieros.

Este crecimiento desata múltiples implicaciones. Desde un punto de vista estratégico, Ethereum parece salir de la sombra del bitcoin afirmando un posicionamiento complementario, pero más tecnológico que monetario. Desde un punto de vista macroeconómico, la red podría convertirse en un vector de coordinación para sistemas financieros y comerciales descentralizados, incluso automatizados.

A escala de mercado, esta nueva legitimidad podría fortalecer la tendencia actual de acumulación institucional, especialmente a través de las tesorerías corporativas, como lo demuestra BitMine, principal poseedor de ETH entre las empresas cotizadas. Si esta dinámica se confirma, el umbral simbólico de 5.000 dólares podría ser solo un paso hacia una nueva fase de crecimiento estructural.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.