Genius Act: El Tesoro de EE. UU. abre consulta sobre 4 tecnologías clave
El Departamento del Tesoro estadounidense abre un período de comentarios públicos hasta el 17 de octubre de 2025 para evaluar las tecnologías de punta en la lucha contra el lavado de dinero y la evasión de sanciones. Esta iniciativa se inscribe directamente en la aplicación del Genius Act, la legislación histórica firmada por Donald Trump que revoluciona el marco regulatorio de los stablecoins. Pero ¿qué tecnologías examinan realmente las autoridades estadounidenses?
En resumen
- El Tesoro estadounidense solicita comentarios hasta el 17 de octubre de 2025 sobre tecnologías anti-lavado en el ecosistema cripto.
- Esta consulta se deriva directamente del Genius Act, firmado por Trump el 18 de julio de 2025.
- Cuatro tecnologías son el centro del análisis: API, inteligencia artificial, verificación digital de identidad y vigilancia blockchain.
Una consulta estratégica para enmarcar el ecosistema cripto
El 18 de agosto de 2025, el Departamento del Tesoro estadounidense lanzó oficialmente un período de consulta pública de 60 días. Esta iniciativa se deriva directamente de la ley Genius Act, texto histórico promulgado por el presidente Trump el 18 de julio pasado.
El objetivo es claro: identificar las mejores tecnologías para luchar contra las actividades ilícitas en el universo de los activos digitales.
La consulta se centra en cuatro tecnologías clave:
- Las interfaces de programación de aplicaciones (API): Estos sistemas permitirán un intercambio automático de datos de cumplimiento entre instituciones financieras y facilitarán la vigilancia de las transacciones en tiempo real.
- La inteligencia artificial: Esta tecnología analizará enormes volúmenes de transacciones blockchain para detectar patrones sospechosos e identificar redes criminales complejas.
- La verificación digital de identidad: Estas herramientas revolucionarán la identificación de usuarios, incluso en el ecosistema DeFi, simplificando los procedimientos de verificación.
- La vigilancia blockchain: Este enfoque combinará datos públicos e información privada para rastrear eficazmente los flujos financieros ilícitos.
Esta iniciativa también forma parte de la estrategia pro-cripto de la administración Trump. De hecho, el decreto ejecutivo del 23 de enero de 2025 ya había creado un grupo de trabajo presidencial sobre activos digitales. Sus recomendaciones del 30 de julio proponían precisamente mejorar las herramientas de identidad digital y el intercambio de información entre los sectores público y privado.
Cuestiones principales para el ecosistema de los stablecoins
Esta consulta revela una ambición clara: hacer de Estados Unidos el líder mundial en regulación cripto inteligente.
Los emisores de stablecoins ahora son tratados como instituciones financieras tradicionales. Deberán cumplir con todas las leyes federales anti lavado y someterse a las obligaciones de verificación de clientes.
El Tesoro identifica varias amenazas prioritarias que estas tecnologías deben combatir:
- Los traficantes de drogas y los defraudadores
- Los atacantes de ransomware
- Los financiadores terroristas
- Los esquemas para evitar sanciones iraníes
- Los ciberdelincuentes norcoreanos
Esta revolución tecnológica presenta, sin embargo, desafíos significativos. El Tesoro reconoce que las herramientas innovadoras pueden implicar nuevas cargas de recursos debido a los costos de adquisición e integración.
Las instituciones deberán así desarrollar una experiencia técnica avanzada mientras gestionan riesgos inéditos de ciberseguridad y privacidad.
La consulta evaluará cada tecnología según siete criterios definidos por la ley Genius Act:
- Mejora de la capacidad de detección
- Costos de implementación para las instituciones
- Cantidad y sensibilidad de datos recopilados
- Riesgos para la privacidad
- Desafíos operativos y de eficiencia
- Riesgos de ciberseguridad
- Eficacia contra el financiamiento ilícito
El Tesoro busca especialmente los obstáculos regulatorios que frenan la adopción de estas tecnologías. El objetivo es identificar las medidas gubernamentales necesarias para facilitar su despliegue eficaz.
En suma, más allá de la técnica, esta consulta simboliza el nuevo enfoque estadounidense respecto a la cripto. Washington ya no quiere sufrir las innovaciones: quiere anticiparlas, enmarcarlas y transformarlas en una palanca estratégica. Una mutación que podría redefinir el equilibrio mundial de fuerzas en las finanzas digitales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.