Google invierte en la minería de Bitcoin convirtiéndose en el accionista principal de TeraWulf
Google ha adquirido una participación del 14 % en la empresa de minería de bitcoin, TeraWulf. Esta operación sigue al aumento de su compromiso financiero en un acuerdo de colocación conjunta con Fluidstack. Gracias a este movimiento, el gigante tecnológico se convierte en el principal accionista de TeraWulf y refuerza así la credibilidad de su modelo entre cripto y alojamiento de alto rendimiento.
En resumen
- Google se convierte en el principal accionista de TeraWulf con el 14 % del capital.
- Un respaldo financiero de 3,2 mil millones de $ asegura el acuerdo con Fluidstack para IA y HPC.
- TeraWulf mantiene su minería de Bitcoin, pero ahora prioriza la IA para el crecimiento futuro.
Una entrada destacada en el universo de la minería de Bitcoin
Google ha adquirido oficialmente una participación del 14 % en la empresa TeraWulf, especialista en minería de bitcoin. Por tanto, se convierte en su accionista principal. Esta operación deriva de un acuerdo en torno al centro de datos Lake Mariner, donde TeraWulf colabora con la infraestructura de IA Fluidstack.
A cambio de un respaldo financiero de 3,2 mil millones de dólares, Google ha recibido más de 73 millones de warrants. Para Kerri Langlais, directora de estrategia de TeraWulf, esta asociación representa una fuerte validación por parte de un actor tecnológico de renombre mundial.
El compromiso de Google consiste en garantizar las obligaciones financieras de Fluidstack durante diez años. Si este último no pudiera asumir sus rentas, Google tomaría el relevo.
Esta garantía está exclusivamente vinculada a las actividades de alojamiento IA y HPC (Computación de Alto Rendimiento). No cubre ni la deuda ni las operaciones directas de minería de bitcoin de TeraWulf.
Fluidstack ya ha confirmado la expansión de sus actividades con la construcción de un nuevo centro de datos previsto para 2026 en el campus Lake Mariner.
Esta garantía atrae la atención de los mercados financieros. Reafirma la solidez de la asociación y da credibilidad a la estrategia híbrida de TeraWulf.
La minería se mantiene, pero sin expansión
Tras el halving de abril de 2024, las recompensas por minería cayeron a 3,125 BTC, reduciendo la rentabilidad de los mineros. Ante esta presión, muchos actores diversifican su modelo redirigiendo parte de su capacidad energética hacia usos más rentables como IA y HPC.
TeraWulf confirma su intención de mantener sus actividades de minería de bitcoin. De hecho, la empresa quiere generar flujo de caja pero no contempla expansión en este ámbito. La prioridad ahora es para contratos de IA y HPC a largo plazo, considerados más previsibles y generadores de valor.
Un informe de VanEck en 2024 evaluó en 14 mil millones de dólares las ganancias potenciales adicionales para las empresas mineras cotizadas, siempre que redirijan el 20 % de su capacidad hacia IA para 2027. En esta perspectiva, el acuerdo TeraWulf–Fluidstack podría generar entre 6,7 y 16 mil millones de dólares de ingresos, según su duración y prórrogas.
Los inversores parecen convencidos. La acción de TeraWulf (WULF) ha subido más del 70 % en cinco días. Así, confirma que la entrada de Google actúa como un catalizador para la empresa y, más ampliamente, para la industria cripto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Enseignante et ingénieure IT, Lydie découvre le Bitcoin en 2022 et plonge dans l’univers des cryptomonnaies. Elle vulgarise des sujets complexes, décrypte les enjeux du Web3 et défend une vision d’un futur numérique ouvert, inclusif et décentralisé.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.