Hashrate de Bitcoin sube a 966 EH/s con hashprice a la baja
Mientras la rentabilidad de la minería se erosiona y el hashprice retrocede, la red Bitcoin registra un aumento de potencia sin precedentes. Este 18 de agosto, el hashrate subió a 966 EH/s, rozando un máximo histórico, a pesar de tarifas de transacción casi nulas y una creciente presión económica sobre las empresas mineras. Este contraste asombroso entre tensión económica y robustez técnica plantea la pregunta : ¿cómo logra el ecosistema minero mantener, e incluso fortalecer, su seguridad en un contexto tan desfavorable?
En resumen
- La red Bitcoin registra un repunte del hashrate, alcanzando 966 EH/s el 18 de agosto, a solo 10 EH/s de su récord histórico.
- Este aumento de potencia informática se produce a pesar de un contexto económico desfavorable para los especialistas de la minería.
- El hashprice cae un 7 % en cinco días, reduciendo significativamente la rentabilidad de las operaciones mineras.
- Esta divergencia entre desempeño técnico y rentabilidad económica plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo minero actual.
Un hashrate a un paso del máximo
La potencia informática de la red Bitcoin registró un impresionante repunte este mes de agosto, tras una caída significativa, alcanzando 966,08 EH/s este 18 de agosto, según los datos de HashrateIndex.
Se trata de una actuación notable, especialmente porque ocurre solo cuatro días después de una caída temporal por debajo del umbral de 900 EH/s. La red ahora está a menos de 10 EH/s de su pico absoluto de 976 EH/s, establecido a principios de año.
Este regreso con fuerza, mientras que el precio del bitcoin fluctúa alrededor de los 116 000 $, parece evidenciar una movilización masiva de recursos materiales y energéticos por parte de los actores mineros.
De hecho, este repunte se explica por una serie de factores coyunturales y estructurales :
- El rápido reinicio de algunas granjas mineras, probablemente tras mantenimientos estivales o ajustes energéticos ;
- La mejora continua de los ASICs de última generación, más eficientes y menos consumidores de energía ;
- Una adaptación efectiva a las condiciones del mercado a pesar de la caída del hashprice ;
- Una estabilidad relativa en el tiempo medio de validación de bloques, cerca de 10 minutos, permitiendo un ajuste de dificultad estimado en +0,13 % para el 22 de agosto.
El hashprice en caída y tarifas reducidas
Más allá del desempeño técnico de la red, la situación económica de los especialistas en minería se ha deteriorado significativamente en los últimos días. El hashprice, indicador clave que representa el ingreso estimado por petahash por segundo (PH/s) y por día, ha registrado una caída del 7 % en solo cinco días.
El 13 de agosto alcanzaba 60,61 $/PH/s/día. Ahora ha vuelto a 56,37 $. Esta caída afecta directamente los márgenes de las empresas de minería, ya perjudicadas por la caída de las tarifas de transacción, que representan solo el 0,54 % de las recompensas por bloque en las últimas 24 horas.
Una compresión tan fuerte de los ingresos ocurre en un entorno donde el precio de la criptomoneda líder está estancado, mientras que los costos fijos (electricidad, material, mantenimiento) no dejan de aumentar.
En este contexto, solo los operadores más eficientes, equipados con máquinas de última generación o instalados en regiones con bajo costo energético, parecen aún capaces de mantener su rentabilidad.
Para los actores más pequeños o menos optimizados, esta presión podría llevar a paradas de actividad, incluso a ventas de material con pérdidas.
Esta concentración del hashrate en manos de un número reducido de actores podría cuestionar la descentralización de la red y su resiliencia ante posibles ataques. Si la robustez técnica del protocolo Bitcoin no parece puesta en duda a corto plazo, la viabilidad económica de la minería, sin embargo, sigue bajo presión. ¿Hasta dónde podrán las empresas mineras absorber la caída de rentabilidad antes de que se imponga un reajuste estructural de la red?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.