La cripto tiene hasta 2028 para evitar el colapso cuántico, según Vitalik Buterin
Vitalik Buterin lanza una advertencia clara: los ordenadores cuánticos podrían romper la seguridad de las criptomonedas a partir de 2028. Una amenaza que afecta a Bitcoin, Ethereum y a todo el ecosistema cripto. Aquí te explicamos por qué esta fecha límite es crítica.

En resumen
- Los ordenadores cuánticos podrían romper la seguridad cripto a partir de 2028.
- Vitalik Buterin propone soluciones radicales para asegurar Ethereum y la cripto.
- Naoris Protocol se posiciona como una solución post-cuántica para proteger el ecosistema cripto.
La cripto en peligro: Vitalik Buterin suena la alarma cuántica
Durante el Devconnect que se celebra actualmente en Buenos Aires, Argentina, Vitalik Buterin advirtió sobre una amenaza mayor: los ordenadores cuánticos podrían comprometer la seguridad de la blockchain a partir de 2028. Este plazo, inicialmente mencionado por investigadores como Scott Aaronson, fue retomado por Vitalik para subrayar la urgencia de actuar.
En efecto, las curvas elípticas que hoy aseguran las carteras y transacciones cripto quedarán obsoletas frente al algoritmo de Shor, capaz de romperlas en un tiempo récord. Ante este riesgo, Vitalik Buterin propone soluciones concretas:
- The Splurge: una actualización de Ethereum destinada a integrar algoritmos criptográficos avanzados, resistentes a ataques cuánticos;
- Flexibilidad de capas: Ethereum podría «ossificar» algunas capas (como la capa de consenso) antes, manteniendo otras flexibles para permitir ajustes rápidos;
- Migración a las Layer 2: Vitalik fomenta trasladar la innovación hacia los rollups y aplicaciones de usuario, liberando la capa base para funciones críticas como la seguridad.
Para Vitalik Buterin, el objetivo es claro: preparar Ethereum y el ecosistema cripto antes de que sea demasiado tarde.
Naoris Protocol: ¿una solución post-cuántica para Ethereum?
Naoris Protocol afirmó recientemente en X que Vitalik Buterin se une a su visión. Según Naoris, la cripto todavía se basa en criptografía de los años 1980 y la amenaza cuántica es mucho más inminente de lo que se cree. ¿Su solución? Un protocolo post-cuántico diseñado para asegurar Ethereum y el Web3.
Su enfoque está alineado con las propuestas de Vitalik. Él siempre ha resaltado la necesidad de preparar Ethereum para la era cuántica, incorporando algoritmos resistentes y fortaleciendo las capas de seguridad. Naoris Protocol se presenta como un socio clave para lograrlo, con tecnología lista para desplegarse.
Esta posible colaboración podría marcar un punto de inflexión. Si Ethereum adopta su solución, esto fortalecería la confianza de los inversores cripto, posicionando la red como líder en seguridad post-cuántica. Pero el desafío es enorme: convencer al ecosistema de la urgencia y necesidad de migrar antes de 2028.
2028: ¿Tres años antes del fin del mundo cripto?
Si los ordenadores cuánticos consiguen romper la cripto actual en 2028, las consecuencias podrían ser catastróficas. Bitcoin y Ethereum, no preparados, verían sus fondos expuestos a ataques masivos. Las carteras sin protección serían vaciadas en pocas horas, causando un colapso de los mercados.
Más allá de la cripto, el impacto sería sistémico. Las infraestructuras financieras, los gobiernos, e incluso los sistemas de defensa dependen de algoritmos vulnerables. Una brecha cuántica exitosa podría desencadenar un caos económico mundial con pérdidas de billones de dólares.
Sin embargo, lo cuántico no es solo una amenaza. También podría resolver crisis mayores, como el calentamiento global o pandemias, gracias a su potencia de cálculo sin igual. Pero para la cripto, la cuestión es clara: adaptarse o desaparecer. Tres años para actuar, antes de que termine la cuenta regresiva.
El 2028 podría cambiarlo todo para la cripto. Vitalik Buterin advierte, las soluciones existen, pero el tiempo apremia. Entre la reinvención y el colapso, la salida dependerá de la acción colectiva. Según tú, ¿Naoris Protocol y sus promesas post-cuánticas serán el escudo tan esperado?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.