La Fed inicia baja de tasas en medio de divisiones internas
Las actas de la Fed publicadas el 8 de octubre confirman un giro monetario esperado, pero delicado. Si la reducción de tasas ya está iniciada, la magnitud del movimiento hasta fin de año sigue dividiendo al comité. En un contexto de desaceleración del empleo, inflación contenida y parálisis gubernamental, esta inflexión pesa mucho en las expectativas del mercado. Para los inversores cripto, sensibles a las señales de política monetaria, cada vacilación de la Fed se convierte en un factor de volatilidad.
En breve
- La Reserva Federal estadounidense bajó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre, colocándola en un rango de 4 % – 4,25 %.
- Se perfila un consenso a favor de un nuevo alivio monetario para finales de este año, pero los miembros del comité siguen divididos sobre el número de reducciones por venir.
- Las proyecciones económicas anticipan dos nuevas reducciones este año, pero parte del FOMC contempla un ritmo más agresivo, ilustrado por el voto disidente de Stephen Miran.
- La debilidad del mercado laboral y la estabilización de la inflación motivaron este giro prudente, sin disipar completamente las incertidumbres sobre la trayectoria a seguir.
Divergencias crecientes en el FOMC
Al término de su reunión del 16 y 17 de septiembre pasados, la Reserva Federal estadounidense votó, por amplia mayoría de 11 votos a favor y 1 en contra, una reducción de su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, estableciendo el rango objetivo en 4 % – 4,25 %.
El acta de esta reunión destaca que “casi todos los participantes señalaron que con la reducción del rango objetivo para las tasas federales en esta reunión, el Comité estaba bien posicionado para responder rápidamente a posibles desarrollos económicos”.
Esta orientación está directamente relacionada con una percepción de deterioro en el mercado laboral, que impulsa a la Fed a adoptar una postura más flexible.
El análisis del contexto económico revela apreciaciones contrastantes entre los miembros del FOMC, con argumentos que reflejan interpretaciones divergentes de las señales macroeconómicas :
- Algunos miembros consideran que “las condiciones financieras no son particularmente restrictivas”, lo que justificaría una postura de espera ;
- Otros opinan que la desaceleración económica ya es perceptible y que conviene actuar de manera preventiva ;
- El papel de los aranceles en la persistencia de tensiones inflacionarias sigue siendo una incertidumbre mencionada en las discusiones ;
- El cierre administrativo federal, que retrasa la publicación de datos clave, complica aún más la evaluación de riesgos económicos a corto plazo.
En este contexto, el acta muestra una Fed vigilante, pero dividida, consciente de que sus próximas decisiones deberán ajustarse a datos on-chain aún incompletos y a señales de mercado a veces contradictorias.
Discrepancias internas y tensiones en el empleo
Si el sentido general de la política monetaria no genera mucho debate, las divergencias se cristalizaron en torno a la voz disonante de Stephen Miran, nombrado gobernador. Presente por primera vez en esta reunión, Miran se destacó votando en contra de la decisión mayoritaria, prefiriendo una baja de 50 puntos básicos.
En los documentos oficiales, su nombre no aparece, pero su opinión fue mencionada explícitamente en la comunicación posterior a la reunión y confirmada en sus intervenciones posteriores.
De hecho, declaró ser el único que favorece una trayectoria de reducción mucho más rápida que la de sus colegas. Esta posición evidencia una creciente división dentro del FOMC, entre partidarios de un ajuste progresivo y quienes abogan por un alivio monetario más vigoroso, frente a una desaceleración económica más marcada de lo anticipado.
Más allá de los votos, el fondo de las discusiones revela crecientes preocupaciones sobre el mercado laboral, presentado como el factor principal que condujo al ajuste monetario.
Si algunos miembros llamaron a la prudencia, señalando que las condiciones financieras no parecían “particularmente restrictivas”, el equilibrio de riesgos ha cambiado claramente, con menor presión sobre la inflación y mayor atención a la deterioración del empleo. Paralelamente, la cuestión de los aranceles impuestos por la administración Trump fue mencionada, sin considerarse una amenaza inflacionaria duradera.
Esta situación podría volverse aún más compleja en las próximas semanas. De hecho, el cierre administrativo estadounidense perturba la recopilación de datos macroeconómicos clave por parte de los departamentos de Trabajo y Comercio. Si esta parálisis administrativa se prolonga, la Fed, a pesar de las dudas, deberá tomar sus próximas decisiones, especialmente en la reunión del 28 y 29 de octubre, sin datos fiables sobre inflación, desempleo o consumo.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.