cripto para todos
Unirse
A
A

La guía de custodia de criptomonedas de la SEC genera debate entre los comisionados

17:15 ▪ 5 min de lectura ▪ por Ifeoluwa O.
Informarse Crypto regulation
Resumir este artículo con:

Regular la criptomoneda en Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un desafío, pero la orientación reciente de la SEC está comenzando a aportar claridad sobre la custodia de criptomonedas. La División de Gestión de Inversiones de la agencia emitió una carta de no acción que permite a los asesores de inversión registrados y fondos regulados mantener activos criptográficos en custodia con ciertas compañías fiduciarias autorizadas por el estado sin temor a acciones de cumplimiento. Mientras algunos comisionados, incluida Hester Peirce, dieron la bienvenida a este movimiento como un paso positivo, Caroline Crenshaw expresó fuertes preocupaciones sobre sus implicaciones.

Los comisionados de la SEC se enfrentan mientras monedas criptográficas brillantes se derraman de una bóveda durante un acalorado debate.

En resumen

  • La SEC emitió una orientación que aclara cómo los asesores de inversión registrados y fondos regulados pueden mantener activos criptográficos con compañías fiduciarias autorizadas por el estado.
  • Los comisionados están divididos sobre la guía: Hester Peirce la apoya por claridad y protección al inversor, mientras que Caroline Crenshaw advierte que debilita las salvaguardas y crea reglas inconsistentes.
  • La guía surge mientras la SEC avanza con el Proyecto Crypto y el Congreso trabaja en una legislación para establecer un marco regulatorio más coherente para los activos digitales.

La SEC proporciona orientación sobre la custodia de criptomonedas

La carta de no acción aporta claridad sobre cómo se aplican las reglas de custodia vigentes bajo la Ley de Asesores de Inversión y la Ley de Compañías de Inversión respecto a los activos digitales. Hasta ahora, no estaba claro si las compañías fiduciarias autorizadas por el estado podían ser consideradas “custodios calificados”. 

La División de Gestión de Inversiones ha aclarado el asunto, afirmando que «no recomendaría una acción de cumplimiento a la Comisión bajo las Disposiciones de Custodia contra un Asesor Registrado o Fondo Regulamentado por tratar a una Compañía Fiduciaria Estatal como un “banco” con respecto a la colocación y mantenimiento de activos criptográficos y el efectivo relacionado y/o equivalentes de efectivo.” Esta orientación señala un posible cambio en la forma en que la SEC aborda a los custodios de activos digitales.

Peirce considera la carta como un paso positivo para la custodia de criptomonedas

Hester Peirce, una comisionada que apoya una orientación más clara sobre criptomonedas, describió la carta como un paso útil para los asesores y fondos que ya invierten o desean invertir en criptomonedas. Enfatizó que la carta no altera la definición legal de custodios bajo la Ley de Asesores ni la Ley de 1940. En cambio, aclara que algunas compañías fiduciarias estatales ya cumplen con los estándares para actuar como custodios si operan bajo marcos regulatorios que ofrecen protecciones a los inversores comparables a otros custodios aprobados.

Peirce también señaló que la orientación beneficiará a los inversores y accionistas de fondos al reducir la incertidumbre. Sugirió que podría brindar una oportunidad para revisar y actualizar los requisitos de custodia para asesores y fondos registrados, avanzando hacia regulaciones más flexibles, basadas en principios, que se centren en proteger a los inversores en lugar de depender únicamente de definiciones técnicas.

Crenshaw critica la carta de no acción y el alivio en custodia

La comisionada demócrata Caroline Crenshaw se opuso a la carta de no acción, argumentando que debilita las reglas existentes al permitir una nueva clase de custodios que no cumplen con los estándares actuales. Dijo que la decisión carece de suficiente respaldo fáctico y legal y podría socavar las protecciones estatutarias diseñadas para salvaguardar a los inversores.

Crenshaw también destacó cuestiones de equidad y consistencia. La política permite a las compañías fiduciarias estatales eludir el proceso completo de solicitud requerido para otras instituciones por la Oficina del Contralor de la Moneda. Argumentó que esto podría exponer a los inversores y mercados a protecciones inconsistentes entre estados, describiéndolo como una “ruleta regulatoria de 50 estados” que favorece a la industria cripto mientras potencialmente compromete la seguridad del inversor.

La única justificación para el alivio parece ser una narrativa falsa de que no existen otras entidades disponibles para custodiar activos criptográficos de manera consistente con nuestras reglas. Pero el alivio de hoy se adelanta: va delante de la elaboración de normas de la Comisión, delante de las solicitudes de cartas federales con la OCC y delante del interés de custodios confiables que ya operan dentro del marco regulatorio relevante.

Caroline Crenshaw

La carta de no acción llega mientras la SEC, liderada por Paul S. Atkins, persigue esfuerzos más amplios para modernizar la supervisión de activos digitales. A través del Proyecto Crypto, la agencia trabaja para modernizar su enfoque hacia los activos digitales y establecer un marco de supervisión más claro. Al mismo tiempo, los legisladores estadounidenses están impulsando un marco legal unificado para aportar más claridad al mercado de activos digitales.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Ifeoluwa O. avatar
Ifeoluwa O.

Ifeoluwa specializes in Web3 writing and marketing, with over 5 years of experience creating insightful and strategic content. Beyond this, he trades crypto and is skilled at conducting technical, fundamental, and on-chain analyses.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.