cripto para todos
Unirse
A
A

Los BRICS aceleran su transición hacia las monedas locales

19:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Pago

La arquitectura monetaria mundial se tambalea sobre sus cimientos. Al reducir al 33 % la cuota del dólar en sus intercambios, los BRICS marcan una ruptura histórica. Su comercio se basa ahora mayoritariamente en sus propias divisas. Detrás de este cambio, hay una estrategia asumida, la de fragmentar un sistema dominado por el billete verde. Ya no es una intención, es un movimiento en curso. Y redibuja los equilibrios de un orden financiero hasta ahora bajo la influencia de Washington.

The dollar ejected from the globe by BRICS representatives

En resumen

  • Los BRICS superan un hito histórico al anunciar que solo el 33 % de sus intercambios comerciales se realizan todavía en dólares.
  • Serguéi Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores, afirma que el 67 % de las transacciones intra-BRICS se realizan ahora en monedas locales.
  • El bloque no solo intercambia sin dólar, sino que también desarrolla sus propias herramientas financieras para fortalecer su autonomía.
  • Estas iniciativas podrían acelerar la fragmentación del sistema monetario mundial y debilitar aún más la posición dominante del dólar.

El dólar retrocede ante las monedas locales en el comercio intra-BRICS

Serguéi Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores, declaró que «las monedas nacionales representan ahora más del 65 % de los intercambios comerciales dentro de los BRICS». Además, añadió que «la cuota del dólar ha caído a un tercio».

En otras palabras, el 67 % de las transacciones intra-BRICS se liquidan hoy en monedas locales. Esta cifra, revelada sin ambigüedades, ilustra un giro metódico en las prácticas comerciales del grupo, y da cuerpo al proyecto de desdolarización impulsado desde hace tiempo por sus miembros.

Los datos destacados por Lavrov confirman un realineamiento económico que se apoya en varios pilares concretos:

  • El peso económico reforzado de los BRICS: estas economías cuentan ahora con un PIB combinado superior al del G7 en paridad de poder adquisitivo.
  • Una diversificación de las reservas: China, Rusia y Brasil han reducido significativamente su dependencia de los bonos del Tesoro estadounidenses.
  • El aumento del yuan en los pagos: se estima que la moneda china representará el 24 % de los pagos comerciales en 2025.
  • El papel estratégico de los recursos: el control de materias primas como el petróleo (Brent) proporciona un apalancamiento comercial a los miembros.
  • Una postura política asumida: la desdolarización ya no es una actitud defensiva, sino una estrategia afirmada y colectiva.

A través de estos datos, ya no es solo una intención diplomática sino un proceso económico en curso que los BRICS asumen abiertamente.

Las nuevas infraestructuras financieras para consolidar la desdolarización

Más allá de los flujos comerciales, es en el ámbito institucional donde los BRICS parecen ahora concentrar sus esfuerzos. De hecho, durante una reciente reunión ministerial, el bloque oficializó su intención de «fortalecer el uso de las monedas locales en los pagos comerciales y financieros con los socios de los BRICS».

El comunicado también señala que los ministros subrayaron «la importancia de ampliar continuamente la financiación en monedas locales», lo que marcó la voluntad de estructurar un ecosistema financiero interno, liberado del dólar.

Paralelamente, durante las discusiones se mencionó la creación de una nueva herramienta de inversión destinada a dinamizar el flujo de capitales hacia las economías miembros. El objetivo es doble: reducir la dependencia del sistema financiero occidental y fomentar el desarrollo de una plataforma común capaz de respaldar el surgimiento de un orden financiero multipolar.

Esta iniciativa, aunque técnica, ilustra el paso de una fase de intención a la implementación concreta. La cumbre de los BRICS prevista para 2025 debería detallar estos proyectos, entre ellos un posible avance hacia un stablecoin común.

Este enfoque podría, a largo plazo, remodelar la jerarquía financiera mundial. Al consolidar su propia infraestructura de pagos y financiación, los BRICS se abren a una trayectoria de autonomía monetaria que podría atraer a otros países emergentes. Si esta estrategia se extendiera a nuevos miembros o socios comerciales, Estados Unidos podría ver erosionado aún más su apalancamiento financiero internacional. La próxima década podría sellar la evolución hacia un sistema monetario más fragmentado, en el que el dólar ya no sería necesariamente la única referencia.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.