Los grandes medios han hablado poco de Bitcoin en el T2
Bitcoin puede sacudir los mercados e imponerse progresivamente como un pilar de las finanzas modernas, pero curiosamente permanece discreto en las columnas de los grandes medios tradicionales. En el segundo trimestre de 2025, cuando la criptomoneda alcanzó un nuevo máximo histórico, su presencia mediática resultó escasa. Una ausencia tanto más llamativa porque no refleja ni la intensidad de su adopción ni los cambios económicos que genera. El último informe de la firma Perception establece un diagnóstico claro: Bitcoin incomoda, y algunos prefieren no hablar de ello.
En resumen
- Bitcoin fue ampliamente ignorado por los grandes medios en el segundo trimestre de 2025, a pesar de sus resultados históricos.
- El WSJ, Financial Times y New York Times publicaron solo 13 artículos sobre el tema.
- Esta falta de cobertura alimenta una asimetría de información que perjudica a los inversores tradicionales.
Una ausencia que habla mucho
El silencio puede ser ensordecedor. Mientras bitcoin alcanzaba nuevos máximos en el segundo trimestre, los grandes nombres de la prensa económica permanecían sorprendentemente mudos.
Según el estudio de Perception, el Wall Street Journal, el Financial Times y el New York Times, pilares de la información financiera mundial, solo dedicaron 13 artículos a bitcoin durante ese período. Una cobertura casi simbólica, apenas el 2 % del total registrado por los 18 medios estudiados.
Para una tecnología que redefine las finanzas globales, esta discreción plantea dudas. El informe va más allá del simple conteo: pone de relieve una clara división editorial entre los medios que fomentan el debate y aquellos que persisten en actuar como si bitcoin no existiera.
Surgieron tres enfoques bien distintos: adopción entusiasta, ceguera voluntaria y escepticismo arraigado. Este silencio mediático no es entonces una negligencia, sino una elección editorial que dice mucho.
Historias opuestas para un mismo activo
En este panorama fragmentado, la voz de los medios varía radicalmente según su línea editorial. Mientras Forbes, CNBC o Barron’s ofrecen una cobertura amplia, a veces incluso optimista, los medios «elitistas» como el Wall Street Journal o el Financial Times destacan por su retiro.
El resultado: la percepción de bitcoin varía mucho según el medio consultado. El estudio señala una distribución casi equitativa entre artículos positivos (31 %), neutrales (41 %) y negativos (28 %).
Esta divergencia de tono también revela una estrategia de influencia. Algunos medios no solo ignoran bitcoin; prefieren relatos alarmistas: criminalidad, lavado de dinero, inestabilidad.
Otros se aventuran en terrenos más analíticos, explorando la adopción institucional, los desafíos regulatorios o el impacto ambiental de la minería. Un mismo activo, tres enfoques radicalmente diferentes.
Este contraste crea una lectura fragmentada de la realidad, donde el lector solo capta una faceta de un fenómeno mucho más amplio. Mientras bitcoin continúa atrayendo capitales, instituciones y estados, su tratamiento mediático sigue fragmentado, incluso caricaturesco.
¿Desinformados por elección editorial?
La conclusión final del informe es contundente: esta polarización mediática genera una preocupante asimetría de información. Los lectores que confían únicamente en los medios dominantes para entender las dinámicas económicas quedan ampliamente desinformados sobre un activo ahora estratégico.
Este desequilibrio no está exento de consecuencias. Contribuye a mantener una brecha entre quienes comprenden los retos tecnológicos de bitcoin y quienes, por falta de información fiable, aún lo ven como una burbuja irracional o una herramienta criminal. Esta inercia mediática crea un desfase entre la evolución real del mercado y la percepción pública.
Pero como suele ocurrir con las revoluciones silenciosas, no son los medios más prestigiosos quienes escriben la Historia. Son aquellos que se atreven a mirar donde otros desvían la vista.
En la era en que Bitcoin está configurando una nueva arquitectura financiera mundial, la ausencia de cobertura en los grandes medios no es un olvido, sino una señal. Una señal de negarse a ver el cambio. Sin embargo, la historia avanza, con o sin su pluma, y las inversiones han explotado.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.